En general se considera que todas las razas de cerdos actuales tienen su origen en el jabalí silvestre. Pero dado que se conocen dos procesos de domesticación, uno en oriente medio datado con una antigüedad de 12.500 años y otro en Asia de 7.000...
El calcio es un mineral de importancia vital en el bienestar de las aves y en consecuencia en su salud y rendimiento productivo. En realidad, las aves son aquello que son sus huesos.
Relación entre la nutrición y la genética en la producción avícola, que ha sido pionera en la producción cárnica a escala industrial en la mayoría de los países.
El estudio de la farmacología en las aves y, especialmente, la aplicación de los fármacos requiere un conocimiento previo de las características fisiológicas de estos animales, sus sistemas de cría y su explotación comercial, por las grandes...
La labor de mejora e industrialización de la producción avícola se ha desarrollado mayoritariamente en el sector privado. De ahí su escaso reconocimiento público a pesar de su gran influencia en el desarrollo socioeconómico de los países a...
La inmunología es una rama de la biología y las ciencias biomédicas que se ocupa de estudiar las células, los tejidos y los órganos responsables de detectar agentes extraños (antígenos) y desencadenar una acción defensiva.
La legislación sobre aditivos y premezclas, de la mayoría de los países, define a los mismos como substancias que se añaden al alimento, de animales sanos, con la finalidad de aumentar su productividad y mejorar el respeto medioambiental. Sin...
El objetivo de este documento es facilitar el correcto diagnóstico de las patologías más frecuentes en avicultura, mediante claves dicotómicas basadas en los signos y lesiones que se observan en los animales.
Causas clínicas más probables de alteraciones en la cascara del huevo:
(1) Huevos sin cascara
Aparato reproductor inmaduro, carencias de vitamina D3 y B12, calcio, fosforo o magnesio, exceso de calor
No.... pasar a 2
(2) Huevos con...
Debemos tener considerar que en la naturaleza, la nutrición de los peces evoluciona en función de su edad siguiendo un esquema que reproduce, desde el óvulo fecundado hasta los alevines, todas las etapas de su evolución como grupo zoológico....
La fase larvaria corresponde al periodo de 22 días que se inicia al eclosionar los nauplios y se corresponde a 5 subestadios de 2 días, hasta los 0.45mm, en los que el nauplio se alimenta del vitelo, seguido de tres subestadios de protozoea de 5...
El uso de enzimas en acuicultura se ha extendido en dos aspectos bien diferenciados:
(1) Aplicación de enzimas en la mejora de la calidad del agua de los estanques.
(2) Aplicación de enzimas en la mejora de la digestión de los alimentos.
Por tanto, tratándose de un cadaver a la espera de la muerte, podemos observarlo con ojos de forense y en consecuencia sus agentes causales y su mecanismo de acción pueden describirse con un lacónico diagnóstico: metateatro de los...
QUE ES LA ETAPA DE PRE-INICIO? Es la etapa inicial de la producción, esto es, los primeros diez días, que es cuando el pollito o pollita convierte mejor el alimento en carne, consiguiendo así una excelente Conversión Alimenticia. Un alimento pre...
Introducción: Las patologías del cerdo de cebo y las cerdas reproductoras, criados en forma industrial, es similar en todos los países y regiones debido a la base uniforme proporcionada por la genética, las instalaciones y los alimentos que se...
Nuestro país ha aportado a lo largo de la historia innumerables especies zoológicas que una seleccionados y mejorados han constituido la base de diversas actividades avícolas y ganaderas. Una muestra de ello lo constituye el canario (Serinus...
PRINCIPALES PATOLOGIAS EN AVICULTURA INDUSTRIAL. PARTE 1 Introducción: La patología del pollo de carne y las gallinas ponedoras, criados en forma industrial, es similar en todos los países y regiones debido a la base uniforme proporcionada por la...
Nota: Esta platica se dio durante el XXII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 1. SUMARIO Las plantas contienen algunas sustancias de vital importancia para su biología cuya presencia permite, a la planta, atraer animales...
La influencia, de las micotoxinas, en la producción animal está relacionada con el rechazo al consumo del alimento, la disminución de la síntesis proteica y la disminución del crecimiento y perdida del índice de conversión. El mecanismo de...
Con la aparición en Europa de la contaminación de legumbres con la bacteria E. coli enterohemorrágicas (EHEC) serotipo O104:H4 y de los efectos letales en las persona que consumieron dicho producto. Lo sucedido es una de las más frecuentes...
La patología porcina es similar en distintos países y regiones dadas la industrialización e intensificación de la producción. De forma resumida podemos dividir la patología en ganado porcino en cuatro áreas fundamentes: procesos digestivos,...
Immumología: Vacunas, Inmunoestimulantes y Antigenos. Parte 1 1-INTRODUCCIÓN En la actualidad hay una amplia gama de productos biológicos para el control de las enfermedades aviares, que son controlables, y han surgido otras que han provocados...
Lesiones en aparato digestivo por microorganismos y tóxicos
Presentada durante el XXII Congreso Nacional de Avicultura
Panamá. 12 de Noviembre de 2010.
Dr. Jaime Borrell, Biovet, S.A.
Algunas enterobacterias productoras de SH2 son responsables de la hepatoenteritis tóxica infecciosa de las aves, la cual produce desigualdad y retraso en el crecimiento, mala conversión, y una menor productividad. El control de las...
La patología del pollo de carne, criado en forma industrial, es similar en todos los países y regiones, debido a la base uniforme proporcionada por la genética, las instalaciones y los alimentos que se les suministra. A esta base se le unen...
I.- Resumen Desde octubre de 1987 hemos observado cada otoño, paralelamente a la emigración de una especie de estorninos (de norte a sur de la península), la presentación de ciertas afecciones respiratorias en pollos. Dicha afección de tipo...
La protección inmunitaria frente a las enfermedades de los animales se puede obtener activamente por la aplicación de vacunas o pasivamente por el uso de sueros. La aplicación de vacunas necesita de la reacción orgánica que está condicionada...
Desde 1996 se ha venido debatiendo sobre utilización de la vacuna de E.Marek en broilers al día de edad. Las mejoras genéticas, en los años anteriores a dicha fecha, dieron lugar a una serie de desequilibrios nutricionales (necesidades de...
Las empresas avícolas actuales se han convertido en industria productora de alimentos a gran escala. La industrialización avícola crea la necesidad de sistematizar todos los aspectos de la actividad de dicha industria. Asumida esta realidad es...
El color de la cáscara de los huevos se debe a varios pigmentos y en especial a las ovoporfirinas (protoporfirinas aviares). Las protoporfirinas son productos residuales del reciclaje de la hemoglobina y su depósito en la...
Desde las primeras descripciones, por Ligniers y Spitzen 1902 y la posterior fijación por Brumpt en 1910, hasta la actualidad al género Actinobacillus se le han incorporado y excluido diversos microorganismos: A. mallei fue traspasado a Pseudomona...
En ocasiones se presentan lesiones a nivel bucal en las aves (lengua y pico) y existe alguna confusión a la hora de realizar el diagnostico clínico. En estas situaciones es importante seguir el criterio de que las lesiones en avicultura nunca van...