Micotoxinas: Efectos sobre la productividad animal

La influencia, de las micotoxinas, en la producción animal está relacionada con el rechazo al consumo del alimento, la disminución de la sÃntesis proteica y la disminución del crecimiento y perdida del Ãndice de conversión. El mecanismo de acción está relacionado con su estructura quÃmica y la capacidad de los animales para detectar su presencia en los alimentos. Estudiaremos cada uno de estos tres aspectos:
1. Rechazo del alimento
El tronco encefálico de las aves presenta unos ganglios olfativos y gustativos poco desarrollados, mientras que el ganado porcino los tiene muy desarrollados.
En consecuencia el rechazo de los alimentos es más frecuente en estos últimos, especialmente, ante la presencia de toxinas del grupo de los sesquiterpenos. El rechazo al alimento ha sido reportados por la presencia de toxina T-2 en alimentos porcinos a partir de 4500 µg/kg, de diacetoxicirpenol en alimentos porcinos a partir de 2500 µg/kg y de deoxynivalenol en alimentos porcinos a partir 300 µg /kg .También se ha reportado una disminución del 34,5 % del consumo de alimento en porcino por ingestión de 4000ug/kg.
Las aves no presentan disminución del consumo y ello hace más peligrosa la presencia de micotoxinas ya que su ingestión continúa en iguales niveles.
2. Disminución de la sÃntesis proteica y en consecuencia disminución de la inmunidad
En esencia se deben a presencia de hepatotoxinas, que afectan la sÃntesis proteica, y de toxinas necrosantes de la mucosa digestiva que reducen la absorción de proteÃnas. Estos efectos han sido reportados por la presencia de aflatoxina B1 en alimentos aviares a partir de 250 µg/kg con disminución de resistencia frente a P. multocida y E. tenella y en alimentos porcinos a partir de 400 µg/kg con disminución de la resistencia frente a S. enteritidis.
Por otra parte la presencia de Ocratoxina A en alimentos aviares a partir de 500 µg/ kg incrementa la incidencia de enteritis necrótica por C. perfringens y en alimentos porcinos a partir de 2.500 µg/kg disminuye la respuesta a las vacunas frente a A. pleuropneumoniae.
Finalmente la presencia de Toxina T-2 en alimentos aviares a partir de 500 µg/kg incrementa la coccidiosis por E. Tenella y en alimentos de lechones a partir de 500 µg/kg la enteropatÃa por Lawsonia intestinalis
3. Disminución del crecimiento y perdida conversión alimento
También se deben a presencia de hepatotoxinas, que afectan la sÃntesis proteica, y de toxinas necrosantes de la mucosa digestiva que reducen la absorción de nutrientes. Estos efectos han sido reportados por la presencia de micotoxinas del grupo de las cumarinas (aflatoxinas, sterigmatocistina) 20% retraso del crecimiento en broiler por ingestión 4500 ug aflatoxina B1/ kg durante 15 dÃas y 31,7% disminución de crecimiento en cerdos por ingestión de 7500 µg Aflatoxina B1 /kg durante 40 dÃas Las micotoxinas del grupo lacónico (ocratoxina) producen un incremento del 26,9% en el Ãndice de conversión (8000 µg ocratoxina A /kg durante 20 dÃas)
Las micotoxinas del grupo fumonisina producen una disminución del 6,7% en el crecimiento en cerdos por ingestión de 100 ug Fumonisina B1 /kg durante 30 dÃas y una disminución del 8% en el crecimiento de cerdos por ingestión de 1000ug Fumonisina B1/kg durante 35 dÃas.
Finalmente se ha reportados que las micotoxinas del grupo de los sesquiterpenos (T-2, Vomitoxinas) producen una disminución del 26,2 % de crecimiento en cerdos por ingestión de 1000 µg Deoxynivalenol /kg durante 40 dÃas y del 41,94% por ingestión de 5000 µg Deoxynivalenol /kg durante 20 dÃas
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa