Avitaminosis, Marek y Tricotecenos en Avicultura

Desde 1996 se ha venido debatiendo sobre utilización de la vacuna de E.Marek en broilers al día de edad. Las mejoras genéticas, en los años anteriores a dicha fecha, dieron lugar a una serie de desequilibrios nutricionales (necesidades de vitaminas del grupo B) que se agravaron por el incremento de la presencia de tricotecenos en el alimento. Esta situación coincidió con diagnósticos de Enfermedad de Marek en broilers.
Es interesante analizar detenidamente cada una de las etiologías:
1. AVITAMINOSIS GRUPO B
Las vitaminas del grupo B constituyen un conjunto de substancias hidrosolubles con diferentes efectos fisiológicos, por lo que los efectos de sus carencias serán también diferentes.
La avitaminosis B1, en aves, produce polineuritis con astenia, ataxia, torsión del cuello,
y deformación de los tendones de los dedos.
La avitaminosis B2 produce alteraciones paralíticas y eritemas-erupciones cutáneas.
La avitaminosis B6 produce ataxia y la avitaminosis por acido pantoténico presenta lesiones dermatiticas. Hay que tener en cuenta que el acido pantoténico es conocido
como factor antidermatitis del broiler.
Se estima que las estirpes actuales, de aves de carne, tienen unas necesidades fisiológicas superiores al 30%, que las indicadas en las tablas nutricionales de referencia, por lo cual es posible que se produzca una avitaminosis, subclínica, alimentando a las reproductoras y los broilers según dichos estándares nutricionales generales. Estas avitaminosis subclínicas cursan con ataxias, polineuritis y dermatitis
2. ENFERMEDAD DE MAREK
La enfermedad de Marek es una virosis que cursa con lesiones neuronales en el plexo lumbosacro acompañados o no de lesiones de piel. Puede manifestarse inclusive a edades más tempranas (3-4 semanas).
3. TRICOTECENOS
En Veterinaria Digital puede encontrarse un extenso artículo del Dr. Enrique Hernández
sobre estas toxinas secretadas por hongos del genero Fusarium.
Para relacionar este tema con las ataxias y dermatitis aviar podemos indicar que la presencia de tricotecenos, en el alimento, se debe al incremento de fitopatologías en los
cultivos, de cereales, ocasionadas por Fusarium que se transmiten a las materias primas.
Los tricotecenos son sesquiterpenos que tienen un efecto necrosante, por contacto, sobre
la mucosa del intestino afectando a la absorción de nutrientes. Son particularmente vulnerables las vitaminas hidrosolubles ya que, al no acumularse en el organismo, la deficiente absorción, durante varios días, desemboca ineludiblemente en carencias totales o parciales de las mismas.
En este sentido la contaminación por tricotecenos en el alimento puede mostrar síntomas iguales a las deficiencias de vitaminas del grupo B (ataxias y dermatitis) debidas a la mala absorción intestinal.
En conclusión, a la hora de enfrentar un problema de ataxias y dermatitis en broilers, es necesario realizar un diagnostico diferencial preciso. Si por el contrario se trata de planificar un programa sanitario es necesario, de forma simultanea, implementar las medidas siguientes:
1. Incorporar un captador de micotoxinas que tenga efecto contrastado frente a
tricotecenos
2. Revisar las dosis de inclusión de vitaminas del complejo B en la ración de las
reproductoras y de los broilers teniendo en cuenta los estándares de la estirpe
3.Evaluar las tasas de anticuerpos frente a Marek en granjas vacunadas y no vacunadas
del área geográfica de actuación para tener un criterio sobre la necesidad de incorporar
la vacuna al plan de trabajo.