Diagnóstico diferencial de Lesiones Bucales y Digestivas en Avicultura

En ocasiones se presentan lesiones a nivel bucal en las aves (lengua y pico) y existe alguna confusión a la hora de realizar el diagnostico clínico. En estas situaciones es importante seguir el criterio de que las lesiones en avicultura nunca van aisladas, siempre deben coincidir con otras dos o tres lesiones de forma simultánea.
Ello nos permitirá realizar el diagnostico diferencial entre las diferentes opciones, a saber, micotoxicosis, candidiasis, clostridiosis y quemadura química por acidificantes.
1) Una presencia de micotoxinas capaz de lesionar el pico y la lengua también debe
ir acompañada de otras lesiones:
a) Proventrículo agrandado, flácido y sin epitelio
b) Lesiones en molleja en forma de capa cornea quemada y molleja flácida.
c) epitelio del duodeno enrojecido con aspecto de terciopelo o estar defoliado
d) presencia de gelatina anaranjada en el excremento
e) deberíamos tener un análisis del alimento (materias primas y alimento terminado) de la planta de fabricación en cuanto a toxinas de Fusarium (T-2, DON,Nivalenol o Diacetoxicirpenol)
2) La contaminación por Candida albicans en las lesiones bucales deberían ir
acompañadas de otras lesiones:
a) lesión en buche
b) menos probable lesión en intestino recto.
c) podría estar precedido de un tratamiento antibiótico en el alimento especialmente tetraciclinas y quinolonas.
d) la lesión sanaría con el uso de un antifúngico en el agua de bebida.
3) La presencia Clostridium en el alimento peletizado y excesivamente endurecido debería ir acompañada de ulceras circulares en eltransito entre el proventrículo así como en la mucosa del intestino.
4) La quemadura química por utilización de acidificantes en el alimento, ya sea por sobredosis o por mala mezcla, para supuesto control de salmonella seria la única causa que no iría acompañada de otra lesión ni síntoma.
Realizado el diagnóstico clínico diferencial es necesario recurrir al apoyo laboratorial
mediante:
1) análisis de micotoxinas, análisis de antibióticos y análisis de acidificantes
en el alimento.
2) cultivo para Candida albicans de las lesiones bucales.
Esta información nos permitirá tener una visión en perspectiva, descartar aquellas causas imposibles y poder establecer el tratamiento adecuado.