Seguridad Alimentaria -Al Descubierto-

Con la aparición en Europa de la contaminación de legumbres con la bacteria E. coli enterohemorrágicas (EHEC) serotipo O104:H4 y de los efectos letales en las persona que consumieron dicho producto. Lo sucedido es una de las más frecuentes Toxiinfecciones alimentarias, que junto con la salmonella están ocasionados por los manipuladores de alimentos donde muchos de ellos actúan como portadores sanos. Hay decenas de tipos distintos, pero, en general, es una bacteria fecal que vive en el tracto digestivo de los animales, y de allí puede acabar en el agua, en las plantas o en la tierra.
Al descubierto queda la ineficiencia por las autoridades sanitarias de dar seguimiento a las normativas existentes y por otra parte el cumplimiento por el productor en el sistema de producción de alimentos que garantice su inocuidad a los consumidores en los países desarrollados y lo menos desarrollados. Queda en entredicho que los países “del primer mundo” puedan garantizar alimentos siempre inocuos y que no represente un riego para los consumidores de otras latitudes. Ya sabemos que la pelota rueda y se extiende por lo que no habrá duda que vendrán nuevas normativas sanitarias en la producción de alimentos para el consumo humano como animal, que serán exigidos a los productores de terceros países no causantes del problema y de los efectos que con llevan dicha aplicación, situación que en la historia del comercio siempre han sido utilizados como barreras paraarancelaria al comercio, al encarecimiento en la producción de alimentos y el efecto negativo en la competitividad y eficiencia en la producción-
Esta deficiencia en la aplicación, ejecución y cumplimientos de las normas establecidas en Europa y países terceros inquieta por decir lo menos ya que resulta que son ellos lo que más exigen a la hora de adquirir un producto. Como lo comentamos anteriormente la prevención es una herramienta en minimizar el riesgo en nuestro diario vivir, en la producción etc. Aspecto que nunca puede ser cero pero con los aspectos sanitarios ocurrido con la E. coli. Encefalopatía espongiforme bovina, dioxinas y otras, demuestra la gran deficiencia en los sistemas de controles adecuados en la producción de alimentos.
La producción de alimento por los productores agrícolas o ganaderos debe estar enmarcada desde un principio al deber de responsabilidad con apego la honestidad y la convicción de lo que están haciendo, sin tantas normativas que ahogan al sistema de producción, como lo que se está viviendo. Habrá confianza de los consumidores a los productores? Cuánto tiempo durará? El tiempo nos lo dirá.
Podemos añadir que los problemas sanitarios ocurridos en la producción de alimentos ecológicos deben ser más exigentes en el cumplimiento de las normas desde un punto de vista de la inocuidad y no de lo meramente económico. Aspecto que debemos tener en mente los productores del mundo en la responsabilidad de producir y de mejorar cada día en las fincas, aplicando sistema de prevención y mitigando los riesgos para ser eficientes, competitivos y producir alimentos inocuos, lo más ecológicos posible, como muchos países lo viene haciendo.
Como podemos hacerlo? Utilizando materias primas, adecuadas, disminuir el uso indiscriminado de antibióticos en los piensos animales, sustituir de productos químicos por otros naturales y efectos similares, optimizadores de las mucosas y protectores a nivel de células epiteliales para un mejor aprovechamiento de los elementos nutritivos en el alimento etc.