Razas de cerdos y sus características
En general se considera que todas las razas de cerdos actuales tienen su origen en el jabalí silvestre. Pero dado que se conocen dos procesos de domesticación, uno en oriente medio datado con una antigüedad de 12.500 años y otro en Asia de 7.000 años, se considera que el jabalí europeo (sus scrofa ferus) podría haber dado origen al cerdo europeo mientras que el jabalí asiático (sus indicus) sería el origen las razas de cerdo asiáticas.

Índice de Contenidos
Origen de las razas de cerdos
En general se considera que todas las razas de cerdos actuales tienen su origen en el jabalí silvestre. Pero dado que se conocen dos procesos de domesticación, uno en oriente medio datado con una antigüedad de 12.500 años y otro en Asia de 7.000 años, se considera que el jabalí europeo (sus scrofa ferus) podría haber dado origen al cerdo europeo mientras que el jabalí asiático (sus indicus) sería el origen las razas de cerdo asiáticas.
Sin embargo, otros investigadores consideran que el jabalí asiático evoluciono dando origen al jabalí europeo y de ahí que, para ellos, el jabalí asiático es el origen de todos los jabalíes y de todas las razas de cerdos.
Un hecho reciente parece dar la razón a estos últimos. Así la moda de tener cerdos vietnamitas ha provocado por abandono o por fuga que, en Europa, se encuentre una creciente población, de ellos, en estado silvestre y que se hayan producido hibridaciones con jabalíes europeos. Estos híbridos, de cerdo asiático con jabalí europeo, son fértiles lo cual es una prueba indubitable de que el jabalí asiático y el europeo son la misma especie.

Concepto de raza
Hasta el momento hemos hablado de una especie (jabalí) y de razas de cerdos derivadas.
Se hace necesario aclarar estos términos, para ello recurriremos a los conceptos taxonómicos.
Se considera que la naturaleza puede dividirse en tres reinos: mineral, vegetal y animal.
El reino animal de divide en clases, estas en ordenes, familias, géneros, especies, subespecies, y finalmente estas en razas.
Aunque algunos taxónomos dicen que subespecie y raza es lo mismo, la taxonomía del cerdo desmiente esta afirmación.
Una raza es un conjunto de individuos fenotípicamente iguales a sus antecesores, iguales entre sí y que por herencia transmiten iguales caracteres a sus descendientes.

El jabalí europeo es una especie que origino tres subespecies de cerdos:
- Los cerdos celtas de piel blanca, orejas grandes y caídas que incluye razas como celta gallego.
- Cerdos celtas de piel blanca, orejas pequeñas y verticales.
- Cerdos atlánticos de piel oscura o colorada con orejas medianas de disposición horizontal, que algunos denominan mediterráneos e incluyen razas como cerdo ibérico y chato murciano.
El jabalí asiático es una especie que ha originado razas de cerdos en varios países como China, Vietnam, Indonesia, Corea. Aunque falta información podemos decir que hay dos subespecies
Taihu (omnivora) y Jinhua (vegetariana). La primera está compuesta por 4 razas (Meishan, Fengjing, Jiaxing Negro y Erhualian) y la segunda por otras 5 razas (Daweizi, Hang, Leping, Qingping y Rongchang.)

Explotación y características porcinas
- Las explotaciones porcinas actuales difieren, notablemente, de la explotación tradicional en la que se ha vinculado la raza, criada, en función del alimento predominante, en la zona, o a la adecuación del tipo de carne a las costumbres culinarias predominantes.
- Actualmente el ganado porcino es la segunda fuente de alimentos para la humanidad (140.000 millones de tm de carne) y para ello ha sido necesario trabajar la genética, la reproducción, la nutrición y el manejo de las razas porcinas, que los productores han considerado, más adecuadas.
- Actualmente las razas blancas celtas, como Yorkshire/ Large White y Landrace, son las más importantes por su prolificidad, su producción cárnica apropiada a la fabricación de alimento elaborado (embutidos.) Y su adaptación a los programas de mejora genética.
- Otras razas porcinas del tronco atlántico como Duroc y cerdo ibérico son importantes en la producción de carne para cocinar o para producir carne curada como el jamón. En este grupo la raza Duroc, por su mejor prolificidad, se usa como mejorador en las explotaciones de cerdo ibérico en programas de absorción genética (f1 50% Duroc y 50% ibérico; f2 25% Duroc y 75% ibérico) con un notable aumento de la producción de carne y numero de lechones nacidos.
- Las razas asiáticas son muy prolíficas y en ocasiones, excepto las chinas, poco estudiadas.
La raza de cerdos china Meishan ha sido usada en países europeos para mejorar la prolificidad de razas del tronco atlántico (cerdo ibérico)

Cruzamientos industriales
- La producción industrial porcina requiere de un diseño empresarial e infraestructuras industriales para que toda la cadena, de producción, reciba suministros, de forma puntual, incluyendo los lechones.
- Para ello se han creado granjas especializadas en selección, que trabajan con razas porcinas puras y otras de reproducción que realizan cruces entre razas selectas para aprovechar las características heredables de madres, padres y abuelos.
Los lechones obtenidos de esta hibridación múltiple no pueden ser considerados razas porcinas ya que sus descendientes serian diferentes a sus padres. Se les considera híbridos comerciales y están destinados habitualmente a sacrificio. - Otra practica de cruzamientos, realizada habitualmente en granjas familiares, consiste en guardarse las hembras que cumplen la morfología adecuada, pasándolas de fase de precebo a fase de recría. Llegadas a 6 meses de edad y 110 kpv las cubren o inseminan con machos de otra raza. Esta práctica tiene un buen efecto sanitario, al no introducir animales nuevos, y mejora la vitalidad de los lechones ya que proceden de madres con vigor hibrido y padres de raza pura.
