Claves diagnósticos en patología aviar – Infecciosa y parasitaria

Introducción de uso de las claves diagnósticas
El objetivo de este documento es facilitar el correcto diagnóstico de las patologías más frecuentes en avicultura, mediante claves dicotómicas basadas en los signos y lesiones que se observan en los animales.
Este documento está dividido en tres secciones principales: síntomas externos muy notorios, síntomas externos pero con claras lesiones orgánicas y síntomas con alteraciones de la reproducción y la incubación. Dentro de estas tres categorías se encuentra una subclasificación que permite profundizar en el diagnostico según el sistema afectado.
Es necesario advertir que en este trabajo se presentan claves diagnósticas prácticas y puede que no incluyan todos los síntomas que puedan presentar dichas patologías, sino los más característicos. En determinados casos, puede ser necesario el uso técnicas diagnósticas complementarias (como microbiología, ELISA o PCR) o basarse en los conocimientos propios del patólogo para llegar al diagnóstico final.
Al realizar un diagnóstico, no hay que olvidar que en un mismo organismo pueden convivir distintas patologías, hecho que complica el diagnóstico. Además, la mayoría de agentes infecciosos dependen de otros factores para causar enfermedad, ya sean ambientales, nutricionales o genéticos.
- SÍNTOMAS EXTERNOS MUY NOTORIOS.
1.1 Respiratorios
1.2 Digestivos
1.3 Cojeras – Artritis
1.4 Nerviosos
1.5 Cabeza
1.6 Piel
2. SIN SÍNTOMAS EXTERNOS PERO CON CLARAS LESIONES ORGÁNICAS
2.1 Hepáticas
2.2 Cardíacas
2.3 Renales
2.4 Bolsa Fabricio
2.5 Vasos Sanguíneos
3.CON ALTERACIONES DE LA REPRODUCCIÓN Y LA INCUBACIÓN
3.1 Propias del aparato reproductor
3.2 Relacionadas con las cáscaras
3.3 Relacionadas con la incubación
3.4 Baja Fertilidad
4. CON SÍNTOMAS EXTERNOS MUY NOTORIOS
4.1 RESPIRATORIOS
Esencialmente respiratorios.
1. Esencialmente con lesiones en aparato respiratorio alto:
– CORIZA
– SINUSITIS
2. Con lesiones en laringe, traquea o siringe:
– LARINGOTRAQUEITIS
– VIRUELA
– NEWCASTLE
– BRONQUITIS
– ASPERGILOSIS
3. Con lesiones en pulmones y sacos aereos:
– MICOPLASMOSIS
– ASPERGILOSIS
– COLIBACILOSIS
– CORIZA – NEUMONÍA
4. Con otra manifestaciones tan notorias como las respiratorias
1. Septicemica |
|
a) |
CHOLERA |
b) |
COLIBACILLOSIS |
2. Nerviosas |
|
c) con hemorragias |
NEWCASTLE |
3. Piel |
|
a) |
DERMATITIS NECROTICA |
4. Bolsa Fabricio |
CRIPTOSPORDIOSIS |
5. Lesiones renales: |
|
d) con alteraciones en la cascara huevo: |
BRONQUITIS INFECCIOSA |
6. En cabeza: |
|
e) con lesiones respiratorias medias: |
VIRUELA |
f) con lesiones respiratorias altas: |
CORIZA |
7. Cojeras |
|
a) Con infecciones en pollitos: |
MICOPLASMOSIS |
8. Hepáticos |
|
a) |
COLIBACILOSIS |
9. Cardiacas |
COLIBACILOSIS |
Digestivos
Esencialmente digestivos |
|
1. Con lesiones en boca-buche |
CANDIDASIS |
2. Con lesiones proventrículo y molleja: |
CANDIDASIS-MICOSIS |
|
ENTERITIS NECROTICA |
Con lesiones en intestino |
|
1. con presencia visible de parásitos |
PARASITOS INTESTINALES |
2. sin presencia visible de parásitos |
|
|
MICOTOXINAS |
|
AMEBIASIS |
|
ENTERITIS INESPECIFICAS |
|
SALMONELOSIS |
|
ENTERITIS VIRICAS PAVO |
|
COCCIDIOSIS |
|
CANDIDASIS |
|
SALMONEOLSIS |
|
ENTERITIS NECROTICA |
|
HEXAMITIASIS |
Con otras manifestaciones tan notorias como las digestivas |
|
1. Hepáticas |
|
a) |
HISTOMONIASIS |
b) |
ENTERITIS NECRÓTICA |
c) |
SALMONELOSIS |
d) |
MICOTOXINAS |
2. Cojeras a) |
SALMONELOSIS |
3. Reproductoras |
|
a) |
SALMONELOSIS |
b) |
MICOTOXINAS |
4. Nerviosas: |
|
a) Con lesión ventricular |
NEWCASTLE |
b) con lesión hepatorrea |
MICOTOXINAS |
5. Renal |
|
a) |
MICOTOXINAS |
b) |
ENTERITIS NECRÓTICA |
6. Vasos sanguíneos: |
|
a) |
COCCIDIOSIS |
b) |
ENTERITIS NECRÓTICA |
c) |
CANDIDIASIS – MICOSIS |
d) |
COCCIDIOSIS |
7. Respiratorias: |
NEWCASTLE |
Cojeras y Artritis
1. Esencialmente articulares |
ARTRITIS BACTERIANA |
|
ARTRITIS VIRICAS |
|
ESTAFILOCOCIA |
|
SINOVITIS INFECCIOSA |
2. Con otras manifestaciones tan notorias como las articulares |
|
1. Septicémicas: |
|
a) Co proceso respiratorio y barbillas |
COLERA |
2. Respiratorios: |
|
a) con procesos reproductores: |
MICOPLASMOSIS |
3. Digestivos: |
|
a) con procesos reproductores: |
SALMONELOSIS |
4. Hepaticas: |
|
a) |
SALMONELOSIS |
Nerviosos
Esencialmente nerviosos: |
ENCEFALOMIELITIS |
|
NEWCASTLE |
|
DACTILARIOSIS |
|
MAREK |
1. Con otras manifestaciones tan notorias como las nerviosas |
|
1. Hepatorenales |
|
a) |
MICOTOXINAS |
b) |
MAREK |
2. Respiratorias |
|
a) |
NEWCASTLE |
3. Digestivos: |
|
a) Con lesiones ventriculares |
NEWCASTLE |
4. Bolsa fabricio |
|
a) con lesiones hepatorenales |
MAREK |
Alteraciones en cabeza
Esencialmente manifiestos en la cabeza |
|
Con otras manifestaciones tan notarias como en cabeza |
|
1. Respiratorias |
|
a) lesiones respiratorias altas: |
CORIZA |
|
INUSITIS |
b) lesiones respiratorias tramo medio |
VIRUELA |
2. Septicemias |
|
a) con artritis respiratorio |
CÓLERA |
3. Hepáticas |
|
a) |
MAL ROJO |
Piel
Esencialmente epiteliales |
TIÑA |
|
DERMATITIS NECRÓTICA |
Con otras manifestaciones tan notarias como las epiteliales |
|
1. Nerviosas |
|
a) |
MAREK |
2. Respiratorias |
|
b) |
DERMATITIS NECROTICA |
SIN SÍNTOMAS EXTERNOS NOTORIOS PERO CON CLARAS LESIONES ORGANICAS
2.1 HEPATICAS
|
|
Lesiones concretas en forma de abceso o tumor : |
MAREK |
|
HISTOMONIASIS |
|
ESTAFILOCOCIA |
|
TUBERCULOSIS |
|
LEUCOSIS |
|
HIGADO GRASO |
|
MICOTOXINAS |
|
MAL ROJO |
|
CLAMDIOSIS |
|
HEPATITIS VIRICA |
|
HEPATITS VIBRIONICA |
|
COLIBACILOSIS |
Con otras lesiones tan notorias como las hepáticas |
|
|
|
a) |
ENTERITIS NECROTICA |
b) |
MICOTOXINAS |
c) |
SALMONELOSIS |
d) |
HISTOMONIASIS |
|
|
a) |
MAREK |
Respiratorias |
|
a) |
COLIBACILOSIS |
En cabeza |
|
a) |
MAL ROJO |
Renales |
|
a) |
HÍGADO GRASO |
b) |
LEUCOSIS |
Hemorragias |
|
a) |
ENTERITIS NECRÓTICA |
2.2 CARDIACAS
1. Esencialmente cardiacas |
|
Endocarditis verrucosa en válvula mitral: |
ESTREPTOCOCIA |
Miocarditis: |
LISTERIOSIS |
Con otras lesiones tan notorias como las cardiacas |
|
Respiratorias |
|
a) |
COLIBACILOSIS-CDR |
2.3 RENALES
1. Esencialmente renales |
|
Con otras lesiones tan notorias como la dilatación y la palidez renal |
|
Digestivas: |
|
a) |
ENTERITIS NECRÓTICA |
b) |
AFLATOXINAS |
Hepaticas |
|
a) |
HIGADO GRASO |
Bolsa fabricio |
|
a) con hemorragias: |
GUMBORO |
b) con tumores hepáticos: |
LEUCOSIS |
Respiratorio |
|
a) con problemas reproducción: |
BRONQUITIS INFECCIOSA |
2.3 BOLSA FABRICIO
1. Esencialmente bursitis |
|
Con otras lesiones tan notorias como las bursales |
|
Tumores hepáticos. |
|
a) |
MAREK |
b) |
LEUCOSIS |
Hemorragia |
|
a) con lesión renal |
GUMBORO |
Respiratorias |
|
a) esencialmente traqueitis |
|
2.5 VASOS SANGUÍNEOS
1. Esencialmente lesiones vasculares |
|
Con otras lesiones tan notorias como las vasculares |
|
Que acompañan a hemorragias generalizadas. |
|
a) coagulación deficiente, artritis, respiratorio: |
COLERA |
b) coagulación deficiente, hepatorrea: |
AFLATOXICOSIS |
c) hemorragia muscular, bursitis renal: |
GUMBORO |
Que acompañan a hemorragias localizadas |
|
a) En proventrículo y nerviosos: |
NEWCASTLE |
b) En proventrículo y enteritis |
ENTERITIS NECRÓTICA |
c) En molleja |
CANDIDIASIS MICOSIS |
d) En intestino y hepatorrea |
ENTERITIS NECROTICA |
e) En zonas diversas intestino |
COCCIDIOSIS |
Que acompañan a petequias |
|
a) generalizadas y respiratorias |
SEPTICEMIA |
b) En corazón, grasa y perihepatitis |
COLIBACILOSIS |
c) En corazón, grasa y nervioso |
NEWCASTLE |
Estados anémicos |
|
a) |
ANEMIA PARASITARIA |
CON ALTERACIONES PROPIAS DE LA REPRODUCCIÓN Y LA INCUBACION
3.1 ESENCIALMENTE RELACIONADOS CON LA REPRODUCCIÓN
1. Con lesiones ovaricas
a) con proceso digestivo – SALMONELOSIS
b) de tipo tumoral – TUMORES – SARCOMA
2. Con lesiones en oviducto:
a) tipo coligranuloma – COLIBACILOSIS
b) tumores de ligamento oviducto – TUMORES LEIOMA
c) con proceso digestivo – SALMONELOSIS
3.2 ESENCIALMENTE MANIFIESTOS POR LA CASCARA DEL HUEVO
1. Huevos deformes – BRONQUITIS INFECCIOSA
2. Huevos deformes y otros sin cascara – CAIDA PUESTA
3.3 ESENCIALMENTE RELACIONADOS CON LA INCUBACIÓN
1. Infecciones endógenas – INFECCIONES EN HUEVO
2. Infecciones exógenas – CONTROL SALA INCUBAR
3. Infecciones pollito
a) – ONFALITIS
b) con artritis y digestivo – SALMONELOSIS
c) con artritis y respiratorio – MICOPLASMOSIS
3.4 BAJA FERTILIDAD
a. con digestivo, nervioso y hepato – renal – MICOTOXICOSIS