Importancia de los minerales en la nutrición animal
Los minerales son elementos indispensables en la nutrición animal pues cumplen múltiples funciones en la fisiologÃa de todos los sistemas.

Los minerales son elementos indispensables en la nutrición animal pues cumplen múltiples funciones en la fisiologÃa de todos los sistemas.
Índice de Contenidos
¿Qué son los minerales en nutrición animal?
Los minerales son elementos quÃmicos cuya importancia ha ido tomando fuerza gracias a los estudios que han revelado sus funciones. Anteriormente se consideraban componentes de la dieta de menor importancia. Sin embargo, ahora se reconoce que son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo. En todas las células corporales hay presencia de estos elementos para cumplir diferentes funcionales del metabolismo.
Los minerales en nutrición animal se obtienen a través del alimento. Por esta razón, se debe hacer un correcto balance del porcentaje de macro y microminerales que cada animal requiere.
En rumiantes, los minerales se obtienen a través de forrajes y el pienso. La cantidad de minerales presentes en estos forrajes es variable, por lo cual se debe suplementar de acuerdo con esta composición mineral. El tipo de pasto y el suelo cambian la composición de minerales suministrados en la dieta.
En aves y porcinos, los minerales se obtienen principalmente en el pienso ya que constituye su principal fuente de alimentación. Este pienso debe ser de gran calidad para asegurar un correcto balance de proteÃnas, grasas, carbohidratos y minerales. Además, existen sales disponibles que suplementan la dieta para asegurar que las aves y porcinos ingieran las cantidades recomendadas de minerales.

Importancia de los macrominerales
Los macrominerales son el grupo de elementos minerales que más necesitan los animales en su dieta para cumplir una infinidad de funciones fisiológicas.  Las deficiencias de estos elementos causan diversas patologÃas o disfunciones que deben corregirse prontamente. Además, según la especie animal (ave, porcino o rumiante) los signos y efectos pueden variar.
Calcio
Es el macromineral más abundante en el cuerpo de los animales ya que constituye el material de estructuras como huesos y dientes. Además, cumple funciones celulares de gran importancia en múltiples órganos como corazón, intestino y músculos.
La deficiencia de calcio se caracteriza porque los animales tienen descalcificación y raquitismo, predisponiéndolos a debilidad ósea, fracturas y en aves con baja de la postura.
Fósforo
El fósforo es un macromineral comúnmente asociado con el calcio, ya que se encuentran juntos en estructuras óseas. Además, el fósforo está involucrado en un gran número de procesos metabólicos en los animales.
La deficiencia de fósforo se asocia con problemas óseos, disminución del crecimiento y del apetito, y reducción en el rendimiento productivo.
Potasio
El potasio es el tercer macromineral más importante en los animales y es el catión (ion de carga positiva) más abundante a nivel intracelular. Cumple funciones importantes a nivel celular relacionadas con la generación de energÃa.
La deficiencia de potasio se asocia con problemas musculares como debilidad o tetania, asà como a cambios en los hábitos de consumo de alimento (pica).
Magnesio
El magnesio es un macromineral estrechamente relacionado con el calcio y el fósforo. Por esta razón, cerca del 70% de magnesio se ubica en las estructuras óseas y el resto en tejidos blandos. El magnesio cumple funciones importantes en la generación de energÃa.
La deficiencia de magnesio puede generar problemas neuromusculares de forma aguda, caracterizados por incoordinación o convulsiones.

Azufre
El azufre es un macromineral cuya importancia radica en la formación de aminoácidos y algunas vitaminas. Las proteÃnas son moléculas indispensables para la vida constituidas por aminoácidos, y son el principio de la producción animal. En porcinos, broilers y rumiantes de carne la proteÃna es la base para la formación de músculo; en gallinas para la formación del huevo.
La deficiencia de azufre en la dieta lleva a trastornos en la formación de proteÃnas. Por ello, el rendimiento productivo se ve afectado significativamente en casos de deficiencia.
Sodio/Cloro
El sodio/cloro (NaCl) constituye la sal común o de cocina. Estos minerales regulan la cantidad de agua a nivel celular y corporal por lo cual intervienen en casi todos los procesos orgánicos.
En nutrición animal es suplementada constantemente y su deficiencia no es común. Sin embargo, el exceso sà constituye un problema frecuente ya que genera intoxicación por sal, especialmente en porcinos y aves. Sin embargo, los rumiantes también pueden verse afectados.
Los microminerales en nutrición animal
Los microminerales son elementos que en comparación con los macrominerales se encuentran en menor cantidad. Sin embargo, también cumplen un gran número de funciones en la fisiologÃa de los animales.
Las funciones de los microminerales en principio son las mismas para los animales ya que constituyen procesos básicos para la vida de estos.
Cobre
El cobre es un micromineral que compone varias enzimas que participan en procesos de oxidación-reducción tales como citocromo oxidasa o superóxido dismutasa. Estas enzimas regular procesos redox en tejidos con una alta tasa metabólica como el hÃgado. Además, también tiene un papel fundamental en el funcionamiento de las células de la sangre, la pigmentación de la piel y la formación de huesos y nervios.
Cobalto
El cobalto es un componente de la vitamina B12 (cianocobalamina) que interviene en la formación de células rojas de la sangre y en funciones de las células nerviosas.
En rumiantes la deficiencia es rara ya que las bacterias presentes a nivel ruminal producen la vitamina B12. En porcinos ocurre algo similar, pero con bacterias ubicadas a nivel intestinal.
Yodo
El yodo es el micromineral que componente las hormonas de la tiroides Tiroxina (T4) y triyodotiroxina (T3). Estas hormonas cumplen un papel esencial en el desarrollo y metabolismo de los animales ya que regulan dichos procesos.
La deficiencia de yodo causa un aumento en el tamaño de la glándula (bocio). A nivel funcional, la mayorÃa de los procesos metabólicos de los animales se ven alterados.
Hierro
El hierro tiene funciones relacionadas con la respiración ya constituye moléculas sanguÃneas que transportan los gases respiratorios. Además, compone un número importante de enzimas como catalasas, oxidasas, deshidrogenasas, entre otras.
La deficiencia de hierro en nutrición animal puede relacionarse con trastornos sanguÃneos que dificultan todos los procesos corporales, causando anemia, debilidad, menor rendimiento productivo.

Selenio
El selenio es un componente de la enzima glutatión peroxidasa que protege los tejidos y membranas contra el estrés oxidativo. Además, el selenio es un micromineral importante en la absorción y función de la vitamina E.
Cinc
El zinc o cinc es un micromineral que compone un gran número de enzimas en forma de cofactor. Por esto, participa en procesos metabólicos relacionados con lÃpidos, carbohidratos y proteÃnas.
La deficiencia de zinc se ha asociado con afectación del sistema inmune y del sistema reproductivo en rumiantes machos.
Manganeso
El manganeso es un micromineral que participa en el funcionamiento de enzimas relacionadas con el ciclo de Krebs, asà como en la formación de hueso y células sanguÃneas, el metabolismo de carbohidratos.
Cromo
El cromo hace parte del factor de tolerancia para la glucosa (GTF) y es un cofactor de la hormona insulina. Esta hormona trabaja en el metabolismo de los carbohidratos a través del transporte de glucosa, una molécula básica generadora de energÃa a nivel celular.

Recomendaciones para la suplementación mineral
Los minerales son componentes de la dieta que deben administrarse de forma controlada, periódica y cuidadosa. Los requerimientos de minerales pueden variar según la especie animal, asà como la raza, dieta, región y tipo de producción.
- Utilizar fuentes de sales diseñadas correctamente para cada especie animal, por lo cual no se debe usar sal industrial o de cocina
- El suplemento mineral debe ser palatable para que los animales lo consuman y estar balanceado adecuadamente según los requerimientos
- La presentación de los minerales debe ser según las recomendaciones del fabricante, evitando que el producto esté húmedo, compactado o contaminado con hongos
- La suplementación de minerales puede hacerse según análisis de suelo y dieta para ajustarse a las necesidades, asà como establecer un precio razonable. Esto evitará excesos de minerales en la dieta que pueden resultar tóxicos.
- En nutrición animal la administración de minerales debe hacerse con rigurosidad según la etapa de producción y caracterÃsticas del lote, haciendo ajustes constantemente.
- El balance de los minerales es fundamental ya que el exceso de algunos de ellos provoca la incapacidad de absorber otros o bloquear su funcionalidad.
Estrategias para mejorar la absorción de minerales en aves
Los minerales administrados en la dieta deben absorberse correctamente en el tracto digestivo para que los animales los obtengan de forma constante. Por ello, entre las estrategias para mejorar la absorción de minerales existe Alquernat Magacal. Este producto de Biovet S.A. se compone de pronutrientes de origen botánico que aumenta la absorción de calcio a nivel intestinal. Gracias a esto, es una excelente estrategia para que las aves de postura obtengan los niveles de calcio requeridos para la formación de la cáscara del huevo. Además, contribuye a prevenir el sÃndrome de fatiga de jaula, la descalcificación ósea, fracturas o defectos en la calidad del huevo.
Alquernat Magacal actúa en las células de la mucosa intestinal de las aves llamadas enterocitos, favoreciendo la absorción del calcio a nivel intracelular. Los efectos benéficos de este producto natural se han demostrado en ensayos in vitro de 2016 y de campo en 2021. En estas últimas pruebas se observó que las gallinas ponedoras suplementadas con Alquernat Magacal presentaron mayor grosor de la cáscara (+1%) y porcentaje de cáscara (+2,7%), relacionados con un menor porcentaje de huevos rotos. Además, el producto incrementó la cantidad de dos importantes minerales como lo son calcio y fósforo en el suero de las aves del estudio.
Alquernat Magacal es un producto desarrollado por Biovet S.A. Además, la empresa también pone a disposición el servicio técnico Global Vet’s Lab el cual ofrece análisis y formulación de dietas para animales, que permite optimizar la composición del alimento para que se ajuste a los requerimientos de minerales y otros nutrientes según la lÃnea comercial, edad y etapa productiva.
También te podrÃa interesar: Investigación y desarrollo, clave en la nutrición animal
CONCLUSIONES
Los minerales constituyen un renglón importante en la nutrición animal de aves, porcinos y rumiantes. Estos elementos quÃmicos constituyen un gran número de procesos bioquÃmicos en todos los animales.
Los macrominerales son los que están en mayores proporciones a nivel corporal e incluyen el calcio, fósforo, potasio, magnesio, azufre y sodio/cloro. Por su parte, los microminerales están en menor proporción, pero también cumplen funciones fundamentales en los animales.
Estos minerales pueden presentar deficiencias en la nutrición animal de los galpones y causar una serie de signos y trastornos orgánicos. Por ello, se deben contemplar algunas recomendaciones al momento de hacer la suplementación mineral.
La suplementación de minerales depende de un gran número de factores como especie, raza, peso, etapa de producción, región, suelo, tipo de dieta, entre otras. Por ello, debe hacerse periódica y constantemente para asegurar un correcto funcionamiento de los sistemas orgánicos y mantener el mejor rendimiento productivo de los animales.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa