Colombia es declarado país libre de Enfermedad de Newcastle
Colombia ha sido declarado país libre de Enfermedad de Newcastle, una importante patología viral de avicultura.

Colombia ha sido declarado país libre de Enfermedad de Newcastle, una importante patología viral de avicultura.
En días recientes, los organismos internacionales de sanidad animal han declarado que Colombia es un país libre de Enfermedad de Newcastle de alta patogenicidad. Esta es una patología que afecta la avicultura de todo el mundo y tiene serias repercusiones de tipo económico, productivo y sanitario.
Colombia: país libre de Enfermedad de Newcastle
La organización internacional de sanidad animal coincide en que Colombia cumplió los requisitos para proceder a su auto declaración de la totalidad del territorio como libre de Enfermedad de Newcastle. Para esto, el país tuvo que aportar evidencias de ausencia de circulación viral. Por otro lado, es reconocida desde hace años la política nacional que establece la estrategia para la erradicación inmediata de cualquier brote de esta enfermedad viral.
Con la declaración de Colombia como país libre de Enfermedad de Newcastle de alta patogenicidad, se espera que el sector avícola colombiano se fortalezca aún más. Esta noticia le permite abrir nuevos caminos y explorar mercados internacionales para la exportación de material genético, pollo y huevo. Por ello, se generarán nuevos empleos en el campo y en todas las fases que participan directa e indirectamente en la cadena avícola.
También podría interesarte: Prevención: Un concepto genuinamente veterinario
Según el último censo avícola de 2021 realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) el número total de aves en Colombia ascendió a 210.541.160, incrementándose en un 4,4%, respecto al año anterior. De esta población, el 95,8% son aves de predios tecnificados y el restante 4,2% son aves de traspatio. El 72,7% del total de la población aviar del país se concentra en cinco departamentos, Santander (24,3%), Valle del Cauca (20,5%), Cundinamarca (17,8%), Quindío (5,1%) y Antioquia (5,0%).
Instituciones y gremios celebran la declaración sanitaria
La gerente del ICA, Deyanira Barrero León, se pronunció sobre esta favorable noticia. La gerente indicó “tenemos un sistema nacional de vigilancia epidemiológica, detección precoz y alerta temprana, lo que nos ha permitido estructurar consistentes mecanismos en el ámbito de la sanidad avícola, con el fin de descartar la presencia de la enfermedad de alta virulencia en el territorio nacional”.
Además, la gerente del ICA agregó que “desde el año 2014 se han venido ejecutando muestreos sistemáticos de prevalencia y ausencia de la enfermedad, a través de las técnicas diagnósticas de biología molecular, secuenciación, aislamiento viral y tipificación molecular”.
El presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno, mencionó que “en medio de un entorno complejo, estamos viviendo un hito muy positivo tanto para Colombia como para nuestra avicultura al autodeclararnos como país libre de Newcastle notificable. Este reconocimiento es un claro ejemplo de que el trabajo entre el sector privado y público, y la administración correcta de los recursos públicos, pueden rendir grandes frutos en beneficio de los colombianos”.
El máximo representante de Fenavi también declaró que “ser libres de Newcastle nos permitirá dar cumplimiento a uno de los requisitos exigidos por los países, para llevar el pollo colombiano a nuevas fronteras en el mediano plazo. Se viene el trabajo más arduo: mantener el estatus actuando de manera eficaz por parte de todos. No podemos bajar la guardia”.
Finalmente, el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero, también celebró la decisión. “Este logro beneficia a un sector que genera 350 mil empleos de calidad. Seguiremos trabajando de la mano con el sector avícola para mantener el estatus sanitario y llegar muy pronto con la carne y los huevos a las mesas de millones de personas en el mundo”, señaló el viceministro.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología