Efecto de los pronutrientes en explotaciones de gallinas ponedoras con bajo rendimiento
La producción de huevo está directamente relacionada con el estado del sistema digestivo de la gallina. Un buen estado de la mucosa intestinal permitirá: 1. Una mejora del estado general del animal 2. Una mejor defensa ante cualquier tipo de reto digestivo 3. Una correcta absorción de los nutrientes de la dieta y un mayor aporte para la formación del huevo.

La producción de huevo está directamente relacionada con el estado del sistema digestivo de la gallina. Un buen estado de la mucosa intestinal permitirá:
- Una mejora del estado general del animal.
- Una mejor defensa ante cualquier tipo de reto digestivo.
- Una correcta absorción de los nutrientes de la dieta y un mayor aporte para la formación del huevo.
Introducción
Se realizó un ensayo en una explotación con un bajo rendimiento en el inicio de puesta, con sospecha de un reto bacteriano afectando a la producción de huevo.
Este ensayo evaluó el efecto de los pronutrientes acondicionadores intestinales en la mejora del bienestar intestinal y de los parámetros productivos de las gallinas ponedoras presentes en esa explotación.
Diseño Experimental
El ensayo contó con 12811 ponedoras de la línea Hy-Line Brown, considerados lote tratamiento, que se comparó con los parámetros estándar de la raza.
El ensayó se inició a las 25 semanas de edad y los animales recibieron 0,5 kg/t de pronutrientes acondicionadores intestinales (PAI) de forma continua hasta el final del ciclo.
Resultados
Tal y como se puede observar en el gráfico 1, la producción inicial del lote tratamiento era muy inferior al estándar fijado por la raza (-21,5%).
Con el inicio de la administración de pronutrientes acondicionadores intestinales (PAI), se observó un aumento gradual y progresivo en el porcentaje de puesta del lote tratado que, a las 29 semanas de edad, incluso superó los parámetros de referencia de la raza, y se mantuvo superior durante todo el pico de puesta y también durante el resto del ciclo, siendo la producción a la semana 74 del ciclo (gráfico 2) de un 82% en el lote tratado, por encima del 78,50% fijado por el estándar racial.


De modo similar, el peso del huevo (gráfico 3) también era inferior previo al uso de PAI (-3,5%) y, gracias al tratamiento, se produjo un aumento gradual en el peso del huevo, que permitió superar al estándar establecido por la raza a partir de la semana 34, y mantenerse en un 1,5-3% superior durante el resto del ciclo.

Conclusiones
El uso de pronutrientes acondicionadores intestinales (PAI) permitió mejorar la producción de huevo en un 2,2% y un 4,5% en las semanas 40 y 74, respectivamente, y, a su vez, mejoró la calidad de la producción, aumentando el peso del huevo en un 1,5-3% en comparación con los parámetros estándar de la raza, así como la calidad de la cáscara y la pigmentación de la yema.
Estos resultados permiten mostrar el impacto positivo de los pronutrientes acondicionadores intestinales (PAI) en la mejora de la digestión y absorción de nutrientes, y su efecto en la producción y calidad del huevo.
La mejora del estado general de las aves y de la integridad intestinal reduce el riesgo de que los animales se vean afectados por agentes infecciosos a nivel digestivo.
Otra ventaja de los pronutrientes es que son una solución natural a base de plantas, por lo que es un producto que no genera resistencias y puede utilizarse de forma continua y sin periodo de retiro, ya que no deja residuos en carne o huevo.
NOTA: Durante este ciclo, no se observó sintomatología compatible con G. anatis, en una explotación con alta prevalencia en ciclos previos.
Los pronutrientes acondicionadores intestinales se comercializan bajo el nombre de Alquernat Nebsui de Biovet, S.A.