Evaluación del efecto de pronutrientes optimizadores intestinales sobre el recuento de ooquistes de Eimeria en pollos vacunados frente a coccidiosis
La excreción de ooquistes de Eimeria está directamente relacionada con el nivel de infección que presentan los animales y, por ende, con el riesgo de que los parámetros productivos se vean afectados.

La coccidiosis es la enfermedad parasitaria más relevante en avicultura a nivel mundial. Está provocada por diferentes especies de Eimeria, que generan grandes pérdidas económicas cada año.
Tras su reproducción sexual en el intestino, las diferentes especies de Eimeria, generan formas de resistencia conocidas como ooquistes que son eliminados con las heces y actúan como vehículo de infección para otras aves. Evaluar la excreción de ooquistes permite conocer en nivel de infección en las aves y, por tanto, el riesgo de que los parámetros productivos se vean afectados por la enfermedad.
Los pronutrientes optimizadores intestinales son moléculas de origen botánico capaces de estimular la inmunidad local del intestino, de forma que el animal es capaz de eliminar el parásito de las células intestinales, evitando su multiplicación.
Objetivo
Evaluar el efecto de los pronutrientes optimizadores intestinales sobre la reducción en la eliminación de ooquistes de Eimeria en broiler vacunados frente la coccidiosis.
Material y métodos
El ensayo fue realizado en Estados Unidos, y se utilizaron un total de 40.000 broiler, criados hasta los 50 días de edad. Todos los animales fueron vacunados frente a la coccidiosis el primer día de vida. La granja donde se llevó a cabo el ensayo sufría botes recurrentes de coccidiosis a pesar de la vacunación, especialmente durante las últimas semanas de cría. Se establecieron dos grupos experimentales:
- Grupo control: dieta basal, sin coccidiostatos
- Grupo experimental: dieta basal sin coccidiostatos + pronutrientes optimizadores intestinales desde el día 26 hasta el día 40 de vida, a dosis de 1 ml/l en el agua de bebida.
Se evaluó la excreción de ooquistes en cada grupo experimental cada dos semanas. No se pudieron evaluar los parámetros productivos debido a un evento climático que ocurrió durante el ensayo.
Resultados
Se observó una marcada diferencia al final del ciclo en la excreción de ooquistes de Eimeria entre ambos grupos experimentales. En el grupo con pronutrientes optimizadores intestinales la excreción de ooquistes al día 42 de vida se redujo en un 73,5% en comparación con el grupo control (gráfico 1).

En el caso de E. tenella la diferencia en la excreción de ooquistes entre el grupo control y el grupo suplementado con pronutrientes optimizadores intestinales al final del ciclo de cría fue del 68,1% (gráfico 2).

Las diferencias en la excreción de ooquistes fueron especialmente marcadas en el caso de E. maxima, donde en el grupo control, se observaron cerca de 35.000 ooquistes por gramo, mientras que en el grupo con pronutrientes optimizadores intestinales se observaron cerca de 6.000 ooquistes por gramo, lo que supone una reducción del 80,1% respecto al grupo control (gráfico 3). Cabe destacar que E. maxima es uno de los principales factores predisponentes de la enteritis necrótica, por lo que la reducción en la excreción de ooquistes de esta especie contribuye indirectamente al control de dicha enfermedad.

Al mismo tiempo se evaluó la excreción de ooquistes de E. mitis. Se observó una disminución del 53,5% en la excreción de ooquistes en el grupo con pronutrientes optimizadores intestinales en comparación con el grupo control (gráfico 4).

Conclusión
La excreción de ooquistes de Eimeria está directamente relacionada con el nivel de infección que presentan los animales y, por ende, con el riesgo de que los parámetros productivos se vean afectados.
El uso de pronutrientes optimizadores intestinales permite reducir la excreción de ooquistes de Eimeria en un 73,5%, con una reducción del 68,1% en el caso de E. tenella, un 80,1% en el caso de E. maxima y de un 53,5% en el caso de E. mitis.
Por tanto, el uso de pronutrientes optimizadores intestinales permite reducir en nivel de infección en las aves, asegurando que los parámetros productivos no se vean afectados.
Los pronutrientes optimizadores intestinales se comercializan bajo el nombre de Alquernat Zycox de Biovet S.A.