Efecto del anillo cimenol en broilers desafiados con Clostridium perfringens
En un ensayo realizado en una granja experimental de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú) se evaluaron los efectos bactericidas frente C. perfringens del anillo cimenol en pollos de engorde desafiados con C. perfringens mediante el estudio de la microbiología, histología y morfometría del intestino.

Efecto del anillo cimenol en broilers desafiados con Clostridium perfringens:
Análisis microbiológico, histopatológico y morfométrico del intestino
Introducción
Clostridium perfringens, agente causal de la enteritis necrótica, causa lesiones a nivel de la mucosa del intestino y afecta la estructura de las vellosidades. Esto conlleva una pérdida de la integridad de la mucosa, disminución e la eficiencia alimenticia y de la tasa de crecimiento, y pueden aparecer síntomas como la diarrea.
El anillo cimenol, molécula botánica bactericida y fungicida, ha demostrado ser eficaz para mantener los parámetros productivos en pollos de engorde infectados con C. perfringens. En esta publicación se describen los hallazgos a nivel digestivo en broilers desafiados que reciben anillo cimenol.
Objetivo
En un ensayo realizado en una granja experimental de la Universidad Científica del Sur (Lima, Perú) se evaluaron los efectos bactericidas frente C. perfringens del anillo cimenol en pollos de engorde desafiados con C. perfringens mediante el estudio de la microbiología, histología y morfometría del intestino.
Materiales y métodos
504 pollos de engorde Cobb 500 de un día de edad fueron distribuidos en 4 tratamientos (126 animales/lote) mediante el protocolo de un Diseño Completamente al Azar (DCA). Cada lote contaba con 7 repeticiones, dando un total de 28 unidades experimentales, con 18 pollos de engorde en cada unidad experimental. El ensayo duró un total de 42 días (desde el día 1 al sacrificio de los animales).
Lotes
- (T1) Control negativo: aves sanas alimentadas con una dieta basal estándar (DBE).
- (T2) Control infectado: aves desafiadas alimentadas con una DBE.
- (T3) Cimenol preventivo: aves desafiadas alimentadas con una DBE con anillo cimenol combinado con ácido cítrico a 0,5 kg/t en el alimento continuamente durante todo el ensayo.
- (T4) Cimenol tratamiento: aves desafiadas alimentadas con una DBE. Inclusión de 1 ml/l en agua de bebida de cimenol combinado con ácido cítrico durante 7 días, desde la detección de síntomas de enteritis necrótica.
Desafío
El desafío fue administrado a las aves de los lotes T2, T3 y T4 los días 19, 20 y 21 de edad y consistió en 108 UFC/ave de C. perfringens en el agua de bebida.
Toma de muestras
Los análisis microbiológicos y microscópicos se realizaron en muestras obtenidas de siete aves de cada lote los días 18 (preinfección), 24 y 28 de ensayo.
Resultados
Se observaron contajes microbiológicos mucho más elevados post-infección (día 24) en los lotes control infectado y cimenol tratamiento. En cambio, los contajes al día 28 se redujeron en el grupo con el tratamiento. Por otro lado, el grupo cimenol preventivo obtuvo contajes muy bajos durante todo el ensayo, a pesar de haber recibido el desafío (gráficos 1 y 2).
El análisis histopatológico se utilizaron muestras a nivel de duodeno, yeyuno, íleon, colon y ciego y se evaluó, para cada muestra, qué tejidos del epitelio estaban afectados (vellosidades, criptas, mucosa, submucosa, capa muscular o serosa).
En todas las porciones del intestino se observó el mismo patrón: el lote control infectado obtuvo mayor número de lesiones y estas fueron más graves (atrofia, necrosis de la mucosa). En cambio, en los lotes con cimenol las lesiones fueron más leves (presencia de moco y atrofia leve) y afectaron menos capas del epitelio.
La estructura de la mucosa digestiva también se vio afectada por el desafío, ya que se observó una menor longitud total en el control infectado en las distintas porciones evaluadas. El anillo cimenol evitó el daño en la mucosa, en particular en el lote preventivo, ya que obtuvo valores superiores al control negativo.
Conclusiones
Los análisis microbiológicos e histológicos muestran como el desafío con C. perfringens afectó la integridad y el bienestar de la mucosa digestiva, lo que conlleva problemas para la digestión y absorción de nutrientes y facilita la entrada de tóxicos o agentes patógenos en el organismo.
El anillo cimenol, tanto preventivo como tratamiento, ha sido capaz de prevenir el sobrecrecimiento de Clostridium en el contenido digestivo y la aparición de lesiones severas en la mucosa.
La eficacia del anillo cimenol como preventivo es superior a la del tratamiento, ya que previene completamente la proliferación de Clostridium, y esto permite que obtenga resultados incluso mejores que el control negativo.
Podrán encontrar más resultados de este ensayo (parámetros productivos y calidad de la canal) en el siguiente enlace: Efecto del anillo cimenol en broilers desafiados con Clostridium perfringens: Análisis de los parámetros productivos.
La combinación de anillo cimenol con ácido cítrico está disponible en el mercado en el producto Alquermold Natural, comercializado por Biovet, S.A.