Sistemas de ventilación en granja: ¿Qué debemos saber?
Los sistemas de ventilación en la granja avícola y la granja porcina son un componente básico en la producción: ¿Qué debemos saber?

Los sistemas de ventilación en la granja avícola y la granja porcina son un componente básico en la producción: ¿Qué debemos saber?
Índice de Contenidos
Los sistemas de ventilación en las granjas son un componente indispensable en su conformación que los productores deben conocer en sus conceptos básicos. La ventilación es un mecanismo de control ambiental dentro de las naves tanto de avicultura como de porcicultura.

Ventajas de los sistemas de ventilación en granja
Las granjas que cuentan con sistemas de ventilación pueden sacar máximo provecho de estos mecanismos para generar confort en los animales y maximizar la producción. Algunas de las ventajas de los sistemas de ventilación son:
- Favorece la eliminación de Dióxido de Carbono y amoniaco: el sistema de ventilación de la granja crea corrientes de aire que favorecen la circulación de gases ambientales.
- Mantienen la humedad relativa: en las naves avícolas y porcinas el aire caliente se acumula en la parte superior de la estructura. Gracias al sistema de ventilación el aire que entra permite mantener una buena humedad relativa dentro del sistema. La humedad relativa óptima debe estar entre 60-70%. De hecho, cuando ingresa aire frío a la nave, este aire se calienta y la humedad relativa disminuye, por lo cual aumenta la capacidad de retener agua. Por tanto, la humedad de la cama y de los suelos, puede salir gracias al sistema de ventilación.
- Regulan la temperatura: los sistemas de ventilación pueden enfriar las naves cuando hay un calor excesivo. También, si hay disponible un sistema de calefacción, pueden circular aire caliente para mantener una temperatura agradable para los animales cuando las temperaturas bajan.
Tipos de sistemas de ventilación:
En las granjas de producción animal pueden adecuarse dos sistemas de ventilación principales: naturales y artificiales.

Sistema de ventilación natural.
Este mecanismo de ventilación funciona de manera óptima cuando las condiciones ambientales donde se ubica la granja son favorables para los animales. Es decir, el clima de la región donde está la nave debe ser el mismo que se desea dentro de las instalaciones. Sin embargo, en la ventilación natural es recomendable instalar cortinas para controlar el flujo de aire ambiental y corregir la temperatura. Por ello, si hace calor las cortinas se abren para permitir el paso de aire frío; si hace frío las cortinas se cierran para conservar calor dentro de la nave donde están las aves o los cerdos. Una regla importante de la ventilación natural es que los sistemas de cortinas se manejen las 24 horas del día.
Por otro lado, en la ventilación natural se pueden usar de forma complementaria ventiladores para favorecer la circulación de aire dentro de la nave.

Sistema de ventilación artificial o forzada con extractores:
Las granjas con este mecanismo de ventilación utilizan extractores potentes para movilizar aire del ambiente exterior hacia el interior de la nave. Gracias a este mecanismo, se puede controlar la tasa de recambio de aire, el flujo y la entrada de aire. Ahora, para lograr esta circulación de aire, los extractores pueden realizar tres tipos de presión: positiva, negativa y neutra.
La presión positiva en los sistemas de ventilación artificiales se usa más en climas fríos; empujan el aire hacia el interior de la nave. Sin embargo, ocupan la mayoría de los extractores utilizados.
La presión negativa es el sistema más utilizado en ventilación artificial. Con esta modalidad, los extractores sacan el aire del interior de la nave hacia el ambiente externo. Por ello, se crea un vacío parcial o presión negativa en la nave, lo que favorece el flujo de aire nuevo a través de las entradas de aire ubicadas en las paredes. Sin embargo, para asegurar su correcto funcionamiento, la nave donde están las aves o los cerdos debe estar cerrada herméticamente.
La presión neutra: Este sistema tiene ventiladores que favorecen la entrada de aire y extractores que lo sacan nuevamente.

Ventilación en avicultura: ¿Por qué es tan importante?
En avicultura las aves se alojan en naves que deben soportar una densidad de aves permitida y acorde al bienestar animal. Para favorecer su confort y el rendimiento productivo, los sistemas de ventilación permiten mantener condiciones adecuadas para las aves.
Las aves producen eyecciones (mezcla de orina y heces) que incrementan la humedad del suelo y del ambiente y los niveles de amoniaco. Además, la respiración incrementa la humedad y el dióxido de carbono porque en la exhalación se elimina agua y CO2. Para controlar la humedad relativa, tener niveles adecuados de CO2 y amonio, los sistemas de ventilación ejercen su mecanismo de circulación de aire y estabilizan el ambiente. Como resultado, las aves permanecen en lugares confortables y óptimos para sus necesidades.
¿Cómo funciona la ventilación en avicultura? Para leer de este tema más puedes continuar leyendo en: Ventilación en avicultura | ¿en qué consiste?
Ventilación en porcicultura: ¿Qué debemos considerar?
Los porcinos son animales que tienen dificultades para eliminar calor corporal debido a que poseen pocas glándulas de sudor. Por ello, los cerdos eliminan calor principalmente a través de la respiración y por contacto con superficies frías. Sin embargo, para asegurar todo el tiempo el confort de los porcinos se pueden adecuar sistemas de ventilación.
Los sistemas de ventilación en granjas porcinas permiten mantener temperaturas adecuadas para los cerdos. De lo contrario, los cambios bruscos de temperatura pueden afectar gravemente el desempeño productivo de los cerdos. De hecho, pueden entrar en el conocido Síndrome de estrés por calor que afecta sus sistemas orgánicos.
¿Cómo acondicionar los sistemas de ventilación en una granja porcina la ventilación en avicultura? Para leer de este tema más puedes continuar leyendo en: Ventilación en granjas porcinas

CONCLUSIONES
Los sistemas de ventilación para granjas avícolas y porcinas ofrecen múltiples ventajas que satisfacen a los animales e incrementan la producción. Principalmente, hay tres tipos de objetivos que estos sistemas permiten alcanzar. El primero, se relaciona con la eliminación de gases nocivos como el dióxido de carbono y al amoniaco. En segundo lugar, la ventilación mantiene la humedad relativa óptima que las naves de producción animal requieren para funcionar correctamente. Tercero, estos sistemas pueden controlar la temperatura del interior de la nave, lo cual es un factor crítico en aves o cerdos.
Existen principalmente dos tipos de sistemas de ventilación: natural y artificial. El sistema natural se basa en las condiciones ambientales de la zona y el aire del exterior que entra en la nave. En el sistema artificial, se usan extractores que crean presiones positivas o negativas para hacer circular el aire.
En avicultura la ventilación es un factor clave porque permite el confort y bienestar de las aves. Gracias a esto, el ambiente de los galpones se mantiene estable y las aves pueden alojarse en condiciones ideales.
En porcicultura, los cerdos tienen dificultades para controlar el calor. Por esto, es indispensable adecuar un sistema de ventilación que evite que los porcinos entren en síndrome de estrés porcino.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología