Ventilación en avicultura | ¿en qué consiste?
La ventilación en granjas avícolas es un factor clave para tener en cuenta en las instalaciones de producción. Mantener una adecuada temperatura y aireación del galpón para mantener un ambiente controlado es esencial para asegurar el bienestar animal y el rendimiento económico de la granja.

Índice de Contenidos
Los sistemas de ventilación en granja son un factor clave para tener en cuenta en las instalaciones de producción avícola. Mantener una adecuada temperatura y aireación del galpón para mantener un ambiente controlado es esencial para asegurar el bienestar animal y el rendimiento económico de la granja.

El papel de la ventilación en granjas avícolas
Las aves de producción (huevo y sobre todo de carne) necesitan consumir una gran cantidad de alimento de buena calidad para desarrollar los procesos metabólicos exigidos por el ambiente y su organismo (desarrollo, postura, ganancia de peso, etc.). Además, otros factores están involucrados en este proceso: densidad de la población, ubicación geográfica y edad de las aves, entre otras.
Los procesos metabólicos generan un incremento de la humedad ambiental, a través de la eliminación de agua por la respiración y la materia fecal. Esta humedad se acumula en el ambiente aumentando la sensación térmica de las aves.
Por otro lado, en ese proceso metabólico, las aves liberan una gran cantidad de calor al ambiente que medimos a través de la temperatura. Como las aves no pueden sudar, eliminan exceso de calor en la respiración, aleteo vigoroso y el jadeo.
La ventilación, mediante corriente de aire, ayudará a eliminar el exceso de calor y humedad de los galpones donde se alojan las aves, generándoles confort y bienestar en su alojamiento.
Cabe resaltar que las aves eliminan el calor corporal por 4 vías que son las que incrementan la temperatura del galpón, estas son:
- Convección: el calor del ave es eliminada por movimiento de aire
- Conducción: el calor se transfiere por contacto directo
- Radiación: el ave emite ondas electromagnéticas de calor
- Evaporación: por respiración el ave elimina calor a través de agua

Por otro lado, dentro de los beneficios que otorga una buena ventilación en un ambiente controlado en avicultura están:
- Correcto balance de los gases que participan en el metabolismo de las aves: buena disponibilidad de oxígeno respirado por las aves, y eliminación de gases como el Dióxido de Carbono CO2 y el amoniaco NH3.
- Evitar estrés térmico que lleva a menor consumo de alimento y en algunos casos muerte por shock térmico de las poblaciones.
- Menores costos asociados a demanda de energía en sistemas ineficientes que no logran controlar la temperatura.
- Disminución de la humedad de la gallinaza/cama lo que evita aparición de problemas en las patas de las aves.
Por lo anterior, es importante conocer qué mecanismos de ventilación existen en un ambiente controlado para mantener los parámetros ideales dentro del galpón/nave de nuestra producción de avicultura.
Conceptos básicos de ventilación
Antes de mencionar la ventilación, existen algunos conceptos que deben aclararse pues se mencionan de forma común.
- Ambiente controlado: es un ambiente o alojamiento cuya conformación física (es decir, cómo está construido) permite manipular y controlar las condiciones que hay dentro de él, tales como la temperatura, humedad, circulación de aire y cantidad de gases, entre otras. Para que sea óptimo debe estar totalmente sellado; esta es una de las falencias más comunes.
- Ventilador: es una máquina que facilitar el movimiento del aire del ambiente hacia el interior del galpón, para mezclar el aire exterior con el interior y equilibrar así la temperatura y la humedad.
- Extractor: es una máquina que facilita la expulsión del aire en el interior del galpón hacia el ambiente exterior nuevamente, luego de que este ha circulado por toda la nave.
- Ventilación mínima: es una expresión utilizada para referirse a la ventilación que necesita una granja de avicultura para mantener el ambiente de los galpones en condiciones óptimas y equilibradas.
Tipos de presión en la ventilación

-
Presión negativa
Es la forma más común en avicultura con ambientes controlados para movilizar el aire de los galpones. Consiste en la entrada de aire por aberturas en techos y paredes, movilizado por ventiladores. Este aire dentro del galpón circula y se calienta alrededor de las aves. Luego, este aire cálido es nuevamente expulsado al medio ambiente por extractores de alta potencia.
-
Presión neutra
El sistema es similar al anterior, pero requiere de más ventiladores. Se llama así porque tanto la presión dentro del galpón como la del ambiente exterior, son iguales todo el tiempo. Este sistema requiere menos energía para los ventiladores que movilizan el aire.
Sistemas de ventilación
-
Ventilación natural
El un sistema de ventilación utilizado en ambientes no controlados de avicultura. Es común en producciones a pequeña escala. Consiste en la ventilación directamente con aire ambiental, controlando su intensidad con cortinas. Es útil en algunas regiones, pero en otras puede ser complicada su aplicación, ya que se ha asociado con niveles elevados de gases en el aire del galpón, como el amoniaco NH3. (Osorio, R., 2016).
-
Sistema de túnel
Es el sistema de ventilación más utilizado en producciones a gran escala de avicultura, y en las que tienen ambientes controlados en sus galpones. Básicamente el sistema de túnel puede tener variaciones que dependen de cómo se construya el galpón, su disposición, su orientación, su capacidad y demás. Ahora bien, el movimiento del aire hasta el interior del galpón se rige bajo los modelos de presión que repasamos más arriba. Básicamente funciona, primero, con la entrada de aire por algunas aberturas específicas de la nave avícola. Luego, el aire pasa entre las aves para equilibrar su temperatura con el aire del interior. Finalmente, el aire es expulsado por el extremo opuesto a donde entró, para llegar nuevamente al ambiente exterior.
Recomendaciones generales
- Entrada del aire: en ningún momento la entrada de aire debe ser directamente sobre las aves porque les generará estrés, sino debe darse en la parte alta para mezclarse con el aire del interior del galpón.
- Ubicación del galpón: antes de construir un galpón o nave avícola, se deben tener en cuenta factores como la posición cardinal para evitar iluminación directa del sol sobre las aves y corrientes de vientos que puedan favorecer o complicar la ventilación de nuestro sistema.
- Medidores de gases ambientales: es importante llevar registro de los valores de gases como Dióxido de Carbono CO2, Monóxido de carbono CO, Amoniaco NH3, entre otros, para vigilar el equilibrio del aire circulante
- Asistencia técnica y profesional: es totalmente necesario la asesoría para establecer parámetros exactos como velocidad del aire circulante, tipos de ventiladores y extractores, número de entradas de aire y su posición, entre otras.
Conclusiones
La avicultura es uno de los sectores más eficientes de la producción animal, y parte de estos logros se han logrado por la implementación de tecnologías como la ventilación en ambientes controlados. Asegurar un ambiente equilibrado y condiciones óptimas para las aves, se traduce en la mejora de la producción intensiva y disminución de costos a largo plazo. Por lo tanto, conocer cómo funcionan y qué beneficios tienen los sistemas de ventilación, es un elemento importante para el desarrollo de cualquier granja avícola.
Referencias:
– Aviagen, 2009. Manejo del ambiente en el galón de pollo de engorde. Disponible en línea en: http://es.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_Docs/Spanish_TechDocs/Aviagen-Manejo-Ambiente-Galpn-Pollo-Engorde-2009.pdf
– College of Agriculture, Food and Environment, S. f. Poultry Production Manual. University of Kentucky. Disponible en línea en: https://afs.ca.uky.edu/poultry/chapter-7-mechanical-ventilation-systems
– Czarick, M., 2019. Evaluation of the Combined Effects of Air Movement and Reduced House Relative Humidity on Bird Health and Welfare in the Early Phase of Commercial Broiler Production- Disponible en línea en: https://www.uspoultry.org/research/resproj/PROJ_705.ht
– Alojamiento y manejo de aves de corral en países en desarrollo. Disponible en línea en: http://www.fao.org/3/a-al734s.pdf
– Guerra, R. S. f. Los fundamentos de ventilación en casetas avícolas. Symposium científico de avicultura. Disponible en línea en: https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/11230_fundamentos%20de%20ventilacion%20en%20casetas%20avicolas.pdf
– Osorio, R., Tinoco, I. F., Osorio, J. A., Souza, C. D. F., Coelho, D. J. D. R., & Sousa, F. C. D. (2016). Calidad del aire en galpón avícola con ventilación natural durante la fase de pollitos. Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 20(7), 660-665.
– Rey, M., 2011. Aplicación de los conceptos de ventilación. Jornadas Prof. de Avicultura. Lleida, 23-27. Disponible en línea en: https://seleccionesavicolas.com/pdf-files/2012/2/6527-aplicacion-de-los-conceptos-de-ventilacion.pdf
– USDA, 2013. Poultry industry manual. Disponible en línea en: https://www.aphis.usda.gov/animal_health/emergency_management/downloads/documents_manuals/poultry_ind_manual.pdf
– Vostermans Ventilation, 2020. ¿Cómo determino el sistema de ventilación ideal para mi gallinero? Disponible en línea en: https://www.vostermans.com/es/ventilation/blog/como-determino-el-sistema-de-ventilacion-ideal-para-mi-gallinero
Figura 1. Imagen tomada de Pixabay con Licencia Pixabay para uso comercial gratuito.
Figura 2. Imagen tomada de https://www.geograph.org.uk/photo/2327404 Copyright Evelyn Smiak con licencia para reutilización CC.
Figura 3. Imagen adaptada de: College of Agriculture, Food and Environment, S. f. Poultry Production Manual. University of Kentucky. Disponible en línea en: https://afs.ca.uky.edu/poultry/chapter-7-mechanical-ventilation-systems
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología