Uruguay sede del 28º Congreso Latinoamericano de Avicultura OVUM 2024
El XXVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura OVUM 2024 se realizará del 12 al 15 de noviembre de 2024. Este evento está programado para llevarse a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Uruguay. El congreso suele alternar su elección entre países de Centroamérica y Suramérica y se lleva a cabo cada 2 años.

La Asociación Latinoamericana de Avicultura(ALA) mediante una junta virtual a finales de 2020 confirmó que Punta del Este, en Uruguay, será la sede del XXVIII (N°28) Congreso Latinoamericano de Avicultura OVUM 2024. El anuncio se hizo luego de una Asamblea General Ordinaria de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA). El evento estará a cargo de la APASUR – Asociación De Productores Avícolas Sur Uruguay. La decisión de elegir Uruguay como sede se dio de manera unánime.
El XXVIII Congreso Latinoamericano de Avicultura OVUM 2024 se realizará del 12 al 15 de noviembre de 2024. Este evento está programado para llevarse a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, Uruguay. El congreso suele alternar su elección entre países de Centroamérica y Suramérica y se lleva a cabo cada 2 años.
Por otro lado, cabe destacar que los dos últimos congresos latinoamericanos de avicultura OVUM se realizaron en 2019 y en 2021. La edición N°26 de este congreso se hizo en Lima, Perú del 9 al 11 octubre de 2019. La edición N°27 debía realizarse durante el año de 2021 en San Pedro Sula, Honduras, pero fue pospuesto hasta el 2022 por la actual pandemia de COVID19. Esta difícil decisión fue aprobada por forma unánime debido a las dificultades varias generadas por la actual pandemia, entre ellas la movilización de los ponentes, las empresas, y la seguridad de todos ellos.
Este congreso reúne lo mejor de Latinoamérica en producción avícola durante las fechas establecidas. Allí hay charlas, stands, cursos y oportunidades para abordar diferentes temáticas relacionadas con la avicultura. Algunas de los temas abordados incluyen: comercialización, bioseguridad en las granjas, avances en la nutrición de aves, recientes hallazgos en las patologías aviares, innovación en la reproducción e incubación de las producciones avícolas, entro otros temas.
Es la primera vez que Uruguay recibe este congreso en su historia. Allí se espera que lleguen aproximadamente 3000 participantes. Este evento fortalecerá al país suramericano en su producción avícola frente al mercado internacional, con la llegada de técnicos, empresas y profesionales especializados en las diferentes áreas relacionadas con la avicultura.
Para celebrar esta elección, el presidente de la Asociación de Productores Avícolas del Sur APASUR, Joaquín Fernández, compartió una presentación explicando y mostrando las características principales de algunas ciudades uruguayas como Montevideo, y por supuesto, Punta del Este. Allí resaltó las bondades y beneficios que el país uruguayo ofrecerá a los participantes del OVUM 2024.
El comunicado donde se elige Uruguay como sede del 28° Congreso Latinoamericano de Avicultura OVUM 2024 fue publicado por vía Twitter. En el documento publicado se constata el agradecimiento de Joaquín Fernández por la elección de Uruguay como sede del OVUM 2024.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología