Después de 32 años, Río de Janeiro acoge el IPVS 2022 – Congreso de la Sociedad Veterinaria Internacional de Porcinos
La 26ª edición del IPVS se celebrará del 21 al 24 de junio de 2022 y abordará la bioseguridad, la productividad y la innovación

La 26ª edición del IPVS se celebrará del 21 al 24 de junio de 2022 y abordará la bioseguridad, la productividad y la innovación
El congreso IPVS – International Pig Veterinary Society, evento científico y técnico de remarcada importancia en el mundo de la porcicultura, se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro (RJ) en 2022, marcando el regreso del evento a Brasil después de tres décadas. La fecha ya está confirmada y el IPVS2022 se celebrará entre el 21 y el 24 de junio, en el RioCentro Convention & Event, teniendo como tema «Nuevas perspectivas de la porcicultura: bioseguridad, productividad e innovación.»
Presidido por la veterinaria y doctora Fernanda Almeida, el Congreso IPVS, cuya fecha fue prorrogada por dos años debido a la pandemia del Covid-19, se celebrará en un momento muy oportuno para la cadena porcina mundial, que se está fortaleciendo en todo el mundo habiendo apostado por la producción sostenible, la seguridad alimentaria y la bioseguridad. «IPVS tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos relacionados con la salud y la producción de cerdos en el mundo, además de permitir la formación de profesionales especializados en todos los países productores de esta proteína animal, siempre con el objetivo de la cooperación, el intercambio de descubrimientos, tecnologías, desafíos y logros entre ellos», subraya Fernanda Almeida.
IPVS2022 atento a las demandas globales
Para la edición de 2022, el comité científico viene trabajando en algunos temas de importancia mundial, como la Reproducción y la Peste Porcina Africana (PPA), que, entre 2018 y 2019, redujo la cabaña porcina en China en cerca de un tercio. En la actualidad, 24 países padecen la PPA. En Europa, hay nueve, entre ellos Alemania; en Asia, hay 12 países afectados, entre ellos China, India, las dos Coreas y Filipinas.
Aunque no es perjudicial para la salud humana, los brotes de la enfermedad en el mundo causan muchas pérdidas que repercuten directamente en el suministro de alimentos a la población. Además, en los últimos meses el virus ha mutado en diferentes regiones del mundo, lo que ha repercutido en la agroindustria de esos países.
Manejo de la reproducción
Brasil tiene una piara de aproximadamente 40 millones de cerdos, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), con un total de reproductores del orden de 4,8 millones, además de ser el cuarto país exportador de esta proteína animal. Para llegar a estas cifras, hay que destacar el cuidado con la eficiencia reproductiva, uno de los principales factores para el éxito de la actividad. El manejo reproductivo abarca varias etapas de la producción, como la diseminación de genes y la producción de lechones viables. «Estos y otros temas serán sin duda el centro de atención en 2022», anticipa Fernanda.
Puede obtener más información sobre el evento en www.ipvs2022.com o llamando al +55 (31) 3360-3663.
Más información sobre el IPVS: IPVS 2022 Congreso – Veterinaria Digital
Sobre la IPVS
La IPVS – International Pig Veterinary Society es una asociación de especialistas en salud y producción porcina. Fue fundada en 1967, habiéndose celebrado el primer Congreso en Cambridge, Reino Unido, en 1969 y el último en Chongqing, China, en 2018.
Según la Sociedad, sus objetivos son la celebración de congresos internacionales para el intercambio de conocimientos relacionados con la sanidad y la producción porcina, la formación de médicos veterinarios especializados en porcino en todos los países productores, así como el fomento de la cooperación entre productores
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología