Prevalencia y control de enteritis necrótica en el Sur de Asia
La enteritis necrótica es una de las enfermedades avícolas más prevalentes tanto a nivel mundial, como de manera específica en la región del sur de Asia. En esta región, las prevalencias son variables, desde un 8% a más de un 32% dependiendo de la estación y las condiciones climatológicas, donde la prevalencia es mayor en las estaciones lluviosas y en invierno, cuando las humedades relativas son más elevadas.

Índice de Contenidos
Prevalencia e impacto económico de la enteritis necrótica en la región surasiática
La enteritis necrótica es una de las enfermedades avícolas más prevalentes tanto a nivel mundial, como de manera específica en la región del sur de Asia. En esta región, las prevalencias son variables, desde un 8% a más de un 32% dependiendo de la estación y las condiciones climatológicas, donde la prevalencia es mayor en las estaciones lluviosas y en invierno, cuando las humedades relativas son más elevadas.
Sin embargo, además de la alta prevalencia, el aspecto más preocupante para la industria avícola es el enorme impacto económico que causa esta enfermedad. Y es que las mortalidades pueden superar el 30% durante la aparición de los brotes, y los parámetros productivos se ven marcadamente afectados, principalmente el peso y el índice de conversión, con empeoramientos de en torno al 8% y 10% respectivamente.
Diversos tipos de antibióticos se han utilizado para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad, como distintos APC como preventivos o algunas penicilinas para su tratamiento. Sin embargo, las nuevas tendencias legislativas globales y, sobre todo, la aparición de resistencias microbianas, han conducido a una pérdida de eficacia de estos métodos y la necesidad de alternativas naturales para la prevención y el tratamiento.
Enteritis necrótica, características y factores predisponentes
La enteritis necrótica es una infección aguda producida por la proliferación de Clostridium perfringens y su capacidad de producción de toxinas, principalmente las de los tipos A y C. Clostridium perfringens es una bacteria gram-positiva anaeróbica obligada, que forma parte de la microbiota intestinal. La aparición de brotes de enteritis necrótica se debe en la mayoría de los casos a una proliferación excesiva de este agente.
Esta enfermedad aparece principalmente en pollos de entre 2 y 5 semanas de edad, aunque también puede afectar gallinas al comienzo de la puesta o cerca del pico, y en ambos casos se observan aves deshidratadas, diarrea en distintos grados y sobre todo un notable incremento de la mortalidad, que en caso severos puede acanzar hasta el 30%.
La necropsia muestra múltiples focos de necrosis distribuidos en la mucosa del intestino delgado, visibles desde el exterior y desde el lumen, donde se aprecia pérdida de las vellosidades intestinales.
Imágenes 1 y 2: Se pueden observar focos de necrosis en la mucosa intestinal, tanto desde el exterior (imagen izquierda) como desde el interior con pérdida de vellosidades (imagen derecha)
Adicionalmente, se observan lesiones en la molleja, concretamente en la zona de tránsito entre el estómago muscular y glandular, donde las condiciones anaerobias son idóneas para Clostridium. Finalmente, también puede llegar a afectar al hígado debido a las toxinas producidas por Clostridium perfringens que alcanzan este órgano.
Imágenes 3 y 4: Hígado afectado por las toxinas que alcanzan el parénquima hepático (imagen izquierda) y lesiones en la zona de transición de proventrículo a molleja, debido a las condiciones anaerobias (imagen derecha)
Una problemática añadida al control de esta enfermedad es la multitud de factores predisponentes que conducen a la proliferación de esta bacteria y a la aparición de brotes. Existen múltiples factores predisponentes de enteritis necrótica, aunque quizás la coccidiosis es el más importante. Las distintas especies de Eimeria, sobre todo E. maxima, causan lesiones en la mucosa intestinal que facilitan la adhesión y multiplicación de Clostridium perfringens. Esto hace que en un porcentaje muy elevado de casos de enteritis necrótica haya una coccidiosis asociada, ya sea en forma clínica o subclínica. Sin embargo, hay otros factores predisponentes cuyo control se hace esencial para evitar la aparición de la enfermedad.
Imagen 5: Algunos de los factores predisponentes más frecuentes asociados a la aparición de brotes de enteritis necrótica. La enfermedad se origina cuando los factores predisponentes permiten una mayor proliferación, adherencia y producción de toxinas por parte de Clostridium perfringens.
El anillo cimenol, tecnología natural en la prevención de la enteritis necrótica
Como se ha mencionado previamente, Clostridium perfringens forma parte de la microbiota natural de las aves, y habitualmente son los factores predisponentes los que conducen a su proliferación masiva dando lugar a brotes de enteritis necrótica. Sin embargo, la bacteria puede tener también su origen en el alimento, donde además forma esporas termorresistentes. Esto hace que sea necesario controlar este microorganismo desde ambos orígenes, el propio intestino y el alimento. Y para ello es necesario conseguir una reducción de la carga de este microorganismo por debajo de niveles capaces de causar enfermedad.
En este sentido, Biovet S.A. ha desarrollado una tecnología natural con capacidad antimicrobiana capaz de controlar microorganismos patógenos, incluyendo Clostridium perfringens, siendo eficaz por tanto para la prevención y el tratamiento de la enteritis necrótica.
Esta tecnología desarrollada por Biovet, S.A. se basa en la combinación de dos principios activos naturales, el anillo cimenol y el ácido cítrico, que actúan sinérgicamente. La primera molécula, el anillo cimenol, es capaz de romper la membrana de los microorganismos patógenos desestabilizando la bicapa lipídica desde el interior de la bacteria. Por su parte, el ácido cítrico previamente crea poros en las membranas de los patógenos facilitando la entrada del anillo cimenol.
Esta actividad antimicrobiana se ha evaluado tanto in vivo como in vitro frente a multitud de microorganismos patógenos. La eficacia antimicrobiana específica frente a Clostridium perfringens ha sido evaluada en múltiples condiciones siguiendo el método científico.
Recientemente, se ha evaluado la eficacia de Alquermold Natural, el producto de Biovet que contiene esta tecnología natural, como prevención y tratamiento de la enteritis necrótica en las condiciones del Sur de Asia, concretamente en la India. La evaluación se realizó a través de un ensayo realizado en la Universidad de Chennai mediante la aplicación del método científico, donde se indujo una infección experimental con Clostridium perfringens para causar un brote de enteritis necrótica. Alquermold Natural se evaluó como preventivo, siendo administrado continuamente en pienso, y como tratamiento, administrado en agua de bebida cuando aparece el brote.
En los resultados se puede observar que, tanto administrado de forma preventiva en el alimento como en tratamiento en agua de bebida, se obtiene una mejora comparado con ambos controles. Respecto al peso, Alquermold Natural comparado con el control positivo obtiene una mejora de en torno a un 6% si se usa como prevención y de en torno a un 8% si se administra como tratamiento. Por otro lado, respecto al índice de conversión la mejora es de en torno a un 7% administrado como prevención y de en torno al 11% administrado como tratamiento. Es necesario tener en cuenta de que ambos parámetros también están mejorados cuando se comparan con el control negativo, en el que no hay infección por Clostridium, debido a que el producto ayuda a equilibrar la flora intestinal e indirectamente supone una mejora en los parámetros productivos, incluso en ausencia de infección.
Respecto a la mortalidad, se puede observar que utilizando Alquermold Natural como preventivo se obtiene una reducción de un 69,25%, y un 38,5% utilizado como tratamiento.
La evaluación de los parámetros en conjunto muestra una eficiencia mayor en la granja cuando se usa Alquermold Natural, tanto como preventivo como en tratamiento, obteniendo mejores resultados incluso que el control negativo, donde no existe infección por Clostridium perfringens.
Conclusiones
Dada la elevada prevalencia y el enorme impacto económico causado por la enteritis necrótica en el Sur de Asia, derivado de una alta mortalidad y un empeoramiento marcado de los parámetros productivos, es necesario implantar un adecuado programa de prevención o tratamiento. Tradicionalmente se han usado métodos basados en antibióticos, los cuáles han visto mermada su eficacia a causa de las resistencias bacterianas, o sido restringidos por las diferentes legislaciones. Biovet S.A. ha desarrollado una tecnología natural con capacidad antimicrobiana con un marcado efecto microbicida frente a Clostridium perfringens, lo que permite tanto prevenir como tratar la enteritis necrótica. Se trata de Alquermold Natural, y su eficacia ha sido evaluada mediante el método científico en diferentes condiciones, la última de las evaluaciones llevada a cabo en la India. Se pudo observar un marcado efecto positivo con el uso del producto, ya que gracias al uso de Alquermold Natural se obtiene una mejora en el peso de entre un 6% y un 8%, y de un 7% a un 11% en el índice de conversión. Por otro lado, logra reducir la mortalidad hasta entre un 69% cuando se usa como preventivo, lo que conlleva a una eficiencia más de 25 puntos mejor que en el control positivo. Adicionalmente, Alquermold Natural mejora los parámetros productivos también frente al control no infectado, gracias al control del resto de microorganismos patógenos del intestino. Alquermold Natural, además de ser eficaz como se ha descrito en la prevención y tratamiento de la enteritis necrótica, al ser un producto totalmente natural, no deja residuos en carne o huevo, no genera resistencias y no requiere periodo de supresión.
Bibliografía
- Balachandran, P., Srinivasan, P. “Prevalence and predisposing factors in spontaneous cases of necrotic enteritis in cage reared commercial layer chicken”
- Rakha, N., Datta, S. EPIDEMIOLOGY OF ENTERITIS IN BROILER CHICKENS IN THE STATE OF HARYANA AND ITS ASSOCIATION WITH DIFFERENT METEOROLOGICAL PARAMETERS
- Churchil, R., Kanagaraju, P., Masilamoni, S., IUCRP Research Project on Validating the Efficacy of Alquermold Natural® for Intestinal Health in a Necrotic Enteritis Model as a Treatment in Drinking Water and as a Preventative in Feed