AFLATOXINA EN PATOS Y USO DE CAPTADORES DE MICOTOXINAS
La aflatoxina es una de las micotoxinas más frecuentes en el alimento a nivel mundial. Los patos son unas 200 veces más sensibles que los broilers y ponedoras debido a que realizan una metabolización de la micotoxina diferente a otras especies. En su caso, existe mayor actividad de bioactivación de la aflatoxina y menor detoxificación y eliminación de ésta que en broilers.

La aflatoxina es una de las micotoxinas más frecuentes en el alimento a nivel mundial. Los patos son unas 200 veces más sensibles que los broilers y ponedoras debido a que realizan una metabolización de la micotoxina diferente a otras especies. En su caso, existe mayor actividad de bioactivación de la aflatoxina y menor detoxificación y eliminación de ésta que en broilers.
La aflatoxina se incluye en el grupo químico de los aminoalcoholes, es hepatotóxica y, por tanto, afecta a todas las funciones hepáticas, como son el metabolismo de los nutrientes de la dieta, así como la síntesis proteica y de efectores inmunes. Por ello, los animales afectados pueden sufrir un descenso en la productividad y situaciones de inmunosupresión.
Existen diferentes estudios que muestran los efectos de la contaminación del alimento de patos con diferentes concentraciones de aflatoxina:
- La ganancia de peso y la utilización de la proteína de la dieta se ven más afectadas en patos que en pollos cuando la existe una concentración de 50 ppb de aflatoxina B1 (Ostrowski-Meissner, 1983).
- Concentraciones de aflatoxina superiores a 60 ppb reducen el crecimiento de patos a los 21 días de vida. A 120 ppb, la ganancia de peso es de un 52,9% comparado con una dieta no contaminada (Bintvihok, 2001).
- La digestibilidad de la proteína cruda se reduce en un 8-13% en dietas contaminadas con 20-40 ppb de aflatoxina (Grenier and Applegate, 2012).
Por ello, es importante realizar un control de calidad del alimento y las materias primas, así como añadir un captador de micotoxinas en el alimento.
En el siguiente ensayo, se presentan los resultados obtenidos tras administrar un captador de micotoxinas desde el primer día de vida hasta los 35 días de edad de los patitos.
DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA DE UN CAPTADOR DE MICOTOXINAS PARA NEUTRALIZAR EL EFECTO DE LAS AFLATOXINAS EN PATOS
DISEÑO EXPERIMENTAL
Para poder evaluar el efecto del captador de micotoxinas, un aluminosilicato basado en Silicoglicidol, se utilizó un alimento con una concentración conocida de aflatoxina (75 ppb), y se distribuyeron 120 patos de la raza Pekin en dos lotes:
- LOTE 1 – SIN CAPTADOR: Alimentación con pienso contaminado con aflatoxina (75 ppb)
- LOTE 2 – CON CAPTADOR: Alimentación con pienso contaminado con aflatoxina (75 ppb) + Silicoglicidol (captador de micotoxinas a 0,5 kg/t)
Se realizó un control semanal del peso, el consumo de alimento y el índice de conversión. El último día del ensayo (35 días de vida), se evaluó el peso relativo del hígado de los animales.
RESULTADOS
CONCLUSIONES
La inclusión en el alimento de un captador de micotoxinas basado en Silicoglicidol permitió conseguir mejores resultados en patos alimentados con una dieta contaminada con micotoxinas.
El lote que recibió el captador obtuvo mejor peso (+66 g/ave), mejor índice de conversión (-1,06%), y un menor peso relativo del hígado (-4,72%). Un peso menor del hígado se relaciona con un mejor estado del órgano y una mejor eficiencia en su actividad.
Este captador de micotoxinas basado en Silicoglicidol está disponible comercialmente bajo el nombre de “Alquerfeed Antitox”.