La importancia de la sostenibilidad en la producción animal
La sostenibilidad es uno de los ejes fundamentales de la producción animal en la actualidad que mejora parámetros económicos y contribuye ambientalmente.

La producción animal constituye uno de los pilares del bienestar de la humanidad a través de la producción de alimento, productos de origen animal, generación de empleos y crecimiento económico.
Índice de Contenidos
Actualmente, la población humana acaba de superar los 8 mil millones de individuos, según informaron organizaciones internacionales. Este grupo poblacional genera una alta demanda de alimento de alta calidad, lo que incluye la proteína de origen animal. Estos productos derivados de animales incluyen la carne de pollo y pavo, el huevo de gallina y pato, entre otros.
Los sistemas de producción animal de cada país han mejorado en décadas recientes sus tecnologías, técnicas y equipamiento para optimizar los tiempos y costos de trabajo. Estas mejoras han permitido que los sistemas sean eficientes, económicos y suplan de alimento a la humanidad. Por esta razón, la seguridad alimentaria actualmente constituye uno de los grandes objetivos de desarrollo a nivel internacional.
Por otro lado, la demanda de energía de esos sistemas productivos es alta y los residuos generados son un reto para las industrias pecuarias. La producción de alimentos de origen animal ha crecido exponencialmente, por lo cual los recursos necesarios y residuos también se han multiplicado. Por este motivo, la sostenibilidad se ha consolidado como uno de los ejes fundamentales en la producción animal contemporánea.
La sostenibilidad en la producción animal
Los mercados globales se han fortalecido en las últimas décadas y han multiplicado su ritmo de trabajo a la par con el crecimiento mundial. Entre estos mercados, se destaca con frecuencia el mercado de productos de origen animal y los sistemas pecuarios.
La producción animal es uno de los eslabones de la cadena que sostiene y permite a la humanidad seguir creciente económicamente, mejorando su bienestar y ampliando la seguridad alimentaria de los países. Estos sistemas juegan roles fundamentales en los países desarrollados por ser los motores de su economía exportadora e importadora, así como parte de su cultura.
Por otro lado, en los países en vías de desarrollo esos sistemas se constituyen como una oportunidad de crecimiento, aumento de la riqueza, generación de empleo y mejora de las condiciones de vida para sus pobladores.
También podría interesarte: Mercado del huevo de gallina y pollo de engorde: actualidad y perspectivas

La producción avícola: un sistema eficiente y en crecimiento
Durante 2021, las cifras de producción en carne de pollo se recuperaron notoriamente luego de la pandemia por COVID-19 en 2020. Estados Unidos produjo 20.391 toneladas métricas durante ese año, mientras que Brasil alcanzó 14.500 TM y China 14.700, seguidos por la Unión Europea con 10.830 toneladas métricas generadas durante 2021.
El segundo mejor productor latinoamericano fue México ubicado en la 6ta posición mundial con 3815 toneladas métricas de carne de pollo, seguido por Argentina y Colombia ubicados en la posición 9na y 11va respectivamente.
Adicionalmente, en lo corrido de 2022 estos países productores han logrado incrementar su eficiencia en comparación con el año anterior. De esta manera, Estados Unidos ha producido 20 525 toneladas métricas de carne de pollo durante 2022. Brasil también ha tenido un aumento en su producción avícola, llegando a 14 850 TM de carne y la Unión Europea con 10 850 TM.
Los demás países latinoamericanos también han logrado una mejora en sus índices de producción, por lo cual México ha producido 3900 TM, Argentina 2320 TM y Colombia 1805 TM en el año actual.

La producción de huevos es otro de los componentes relevantes en la industria pecuaria del mundo. Este sector avícola ha presentado mejorías notables en sus sistemas de producción, por lo cual ha crecido notoriamente en la última década. La producción de huevo en 2008 a nivel mundial era de 61.7 millones de toneladas, mientras que en 2018 registró 76.7 millones de toneladas. Esta mejora representó un 24% de aumento en la producción de huevo mundial.
Entre los países productores de huevo, China sigue ocupando un margen importante ya que aporta el 34% del total mundial, seguido por la Unión Europea con 9%, Estados Unidos con 8%, India con el 7% y cerrando el TOP 5 está México con el 4%.
La sostenibilidad: uno de los pilares de Giordano Poultry Plast
Giordano Poultry Plast (GPP) es una empresa italiana fundada en 1962 en Caraglio, Italia. Esta empresa se fundó con el objetivo de crear productos plásticos especializados para la industria avícola. A partir de entonces, GPP ha diseñado y comercializado una línea de productos y equipos que mejoran las instalaciones, eficiencia y producción de los galpones avícolas.
Algunos de los productos que Giordano Poultry Plast fabrica para el sector avícola incluyen:
- Jaulas de plástico para el transporte de animales vivos que brindan confort y cumplen los parámetros de bienestar animal internacionales.
- Comederos, bebederos y perchas que enriquecen el ambiente en los galpones y suplen de alimento a las aves.
- Sistemas para el transporte y almacenamiento de la carne de pollo.
- Sistemas especializados y modernos para el transporte de huevos;
- Diseño de equipos para almacenaje y movilización de productos como carros, cestas y canastas;
- Generación de energía sostenible desde el punto de vista medioambiental siendo utilizada para su producción.

Desde su creación hasta hoy, Giordano Poultry Plast se ha consolidado como una de las empresas referentes para la industria avícola europea y mundial. La alta calidad de sus productos y diseños innovadores han permitido mejoras productivas, económicas y ambientales en la industria avícola.
De esta manera, para seguir creciendo y contribuyendo con el desarrollo de la avicultura mundial, Giordano Poultry Plast ha incrementado su esfuerzo e implementado mejoras para la sostenibilidad de la empresa.
Los factores sociopolíticos, ambientales y económicos han llevado a que las empresas apuesten por la sostenibilidad en sus procesos de desarrollo, producción y comercialización de productos y servicios. La sostenibilidad actualmente se constituye como uno de los pilares en el crecimiento de las empresas, por lo cual Giordano Poultry Plast ha implementado diversas estrategias parar alcanzar este objetivo.
Las estrategias de sostenibilidad de Giordano Poultry Plast
El cambio climático es uno de los tópicos de mayor interés para todos los países del mundo y un componente relevante en las empresas. Para mitigar esta problemática mundial, las empresas han decidido alcanzar la neutralidad de carbono. Este concepto hace referencia a disminuir las emisiones de dióxido de carbono hasta cero o equilibrando la emisión de este y su recaptación. De esta manera, Giordano Poultry Plast ha planteado entre sus estrategias de sostenibilidad alcanzar este objetivo.

Las empresas contemporáneas reconocen que la sostenibilidad en su industria permite mejorar su desempeño económico futuro y contribuye a la supervivencia de la empresa en el mercado global. Por esta razón, Giordano Poultry Plast desarrolla las siguientes estrategias de sostenibilidad actualmente:
- Análisis de riesgos: GPP se enfoca en la atención, sensibilización, objetivos y análisis de riesgos a través de la observación, análisis, evaluación y mitigación. Estas medidas se hacen bajo un enfoque holístico que permite abordar los problemas y soluciones desde diferentes áreas.
- Salud y seguridad: la salud de su personal y la seguridad en los procesos es fundamental para la sostenibilidad de la empresa.
- Digitalización: Giordano Poultry Plast apuesta por la implementación de tecnologías de vanguardia que facilitan y economizan procesos.
- Economía circular: GPP apuesta por el reciclaje para la obtención de materias primas en la fabricación de sus productos.
- Diseño de productos eficientes: la eficiencia de los productos de Giordano Poultry Plast está ligada con un diseño de alta calidad y sostenible que permita el máximo rendimiento y durabilidad.
- Uso eficiente de recursos hídricos: el cuidado y manejo eficiente de los recursos hídricos es un punto clave en la sostenibilidad ambiental de la empresa italiana.
- Reducción de emisiones: entre los objetivos de la empresa italiana se destacada reducir las emisiones Nox, HFC y de N2O.
- Gestión de residuos: Giordano Poultry Plast se acoge a las normativas vigentes nacionales e internacionales sobre el manejo de los residuos y gestión de productos químicos.
- Calidad del producto: los productos de alta calidad que desarrolla GPP cumplen los parámetros internacionales y cuentan con certificados de calidad, por lo cual se garantiza la sostenibilidad ya que los productos cuentan con gran durabilidad, resistencia y calidad.
- Gobernanza y organización: las directrices de Giordano Poultry Plast se desarrollan por un equipo de expertos y siguiendo los parámetros mundiales para la sostenibilidad.
- Autogeneración de Energía: la filial de GPP, Giordano Energy, es la sección encargada de generación de energía para la empresa y para otras industrias. Se utiliza grasa animal como biomasa para la generación de energía limpia y autónoma.

CONCLUSIONES
La industria pecuaria es uno de los sectores económicos con mayor crecimiento en las décadas recientes y sigue en constante desarrollo. La producción animal ha mejorado notablemente sus procesos para suplir la demanda de alimento mundial, por lo cual ha aumentado la demanda de energía y residuos generados.
Por ello, la sostenibilidad se ha planteado como un concepto clave dentro de las empresas participantes de la producción animal. Giordano Poultry Plast es un ejemplo mundial de empresa ambientalmente sostenible que sigue trabajando por mejorar sus procesos en pro del medio ambiente.
La empresa italiana tiene una gama de estrategias de sostenibilidad de cara al futuro, con lo cual garantiza su crecimiento amigable con el ambiente, fortalecimiento económico y reputación internacional.
Finalmente, Giordano Poultry Plast busca la neutralidad de carbono y espera reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a cero para el año 2050. Así mismo, se ha planteado como objetivo reducir estas emisiones de GEI en un 50% en el periodo 2022 a 2035 a través de estas importantes estrategias de sostenibilidad.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología