Innovación sostenible en avicultura: ¿Por qué elegir equipos plásticos para la granja?
Uno de los retos de la avicultura actualmente es implementar soluciones sostenibles en sus sistemas. ¿Cómo lograron los equipos plásticos para ser tan innovadores y sostenibles en la granja avícola?

La sostenibilidad es un concepto que ha cobrado relevancia en los últimos años dentro de la producción animal. Los sistemas productivos en el mundo han mejorado con el tiempo para ser más eficientes y óptimos actualmente. Dentro de esas mejoras, la implementación de la sostenibilidad en la avicultura busca desarrollar soluciones que estén en equilibrio con los recursos actuales y el medio ambiente.
De esta manera, existen materiales que la humanidad ha desarrollado para satisfacer dichas necesidades manteniendo el respeto por la naturaleza, la eficiencia industrial y la optimización de los procesos. Los plásticos cumplen un rol protagonista en el mundo por sus múltiples ventajas.
Para solucionar los diferentes retos que se avecinan, la empresa italiana Giordano Poultry Plast ha creado diversas alternativas para dar respuesta a esos retos. Estas alternativas se componen de plásticos por sus características y ventajas múltiples. Los equipos e instalaciones que la avicultura demanda hoy en día necesitan ser sostenibles, económicos, resistentes, de fácil manejo y limpieza.

La avicultura mundial: cifras exitosas y retos próximos
El crecimiento de la población humana en las últimas décadas sigue demandando un crecimiento en el alimento disponible necesario. Entre ello, la proteína de alta calidad ocupa el primer renglón en la dieta.
Frente a este reto, la avicultura mundial ha mejorado sus procesos de producción, genética, nutrición, sanidad, instalaciones y equipos. Gracias a esto, se ha incrementado de forma exitosa la producción de carne de ave y huevos.
Históricamente China ha sido el mayor productor de carne de ave, seguido por Brasil y Estados Unidos. Se espera que en 2023 la producción de carne de pollo mundialmente crezca un 2% respecto a 2022, alcanzando las 102.7 millones de toneladas métricas.
Por otro lado, durante 2022 se produjeron cerca de 1.627 billones de huevos, siendo China el mayor productor. Cerca del 60% de huevos en el mundo los produce Asia, siendo al mismo tiempo uno de los principales consumidores.
También te podría interesar: Bioseguridad en la granja avícola
Los países industrializados han implementado soluciones para responder a esta alta producción qe sigue en aumento. Al mismo tiempo, los países en vías de desarrollo siguen mejorando sus instalaciones y equipos para convertirse en su mayoría en granjas tecnificadas. Esta suma de esfuerzos entre los diferentes países busca suplir la demanda de alimento, al mismo tiempo que plantea nuevos desafíos.
Los pronósticos indican que para 2023 la producción de broilers y huevos de gallina seguirá en aumento. Esta alta producción requiere de soluciones sostenibles frente a los retos que surgen en las granjas avícolas, relacionadas con las instalaciones y los equipos.

El impacto de la sostenibilidad en avicultura
En años recientes se ha estudiado el impacto de los sistemas de producción animal en el ambiente. Se resalta que la avicultura se caracteriza por ser el sector que menos contamina, deja una menor huella de carbono y tiene prácticas más sostenibles.
Uso de equipos plásticos en aves adultas
En la avicultura de gallinas ponedoras, aves reproductoras y pollos de engorde se pueden realizar mejoras en los equipos e instalaciones que contribuyan con una granja con mayor sostenibilidad, tales como:
- Uso de cajas plásticas de transporte: estos materiales resistentes y de alta higiene permiten el transporte de aves en confort y bienestar, lo cual reduce los tiempos de desplazamiento (menores emisiones de gases de efecto invernadero). Además se reducen las lesiones, traumas y enfermedades asociadas.
- Uso de bandejas plásticas para huevos: estos materiales reducen la pérdida de huevos, los tiempos de transporte y logísticos. Además, las bandejas para manejo de huevos de Giordano Poultry Plast están hechos con plásticos ambientalmente sostenibles.
- Implementación de slats de plástico: el piso es un factor crítico en las granjas avícolas. Los slats de Giordano Poultry Plast son de plástico altamente resistente y sostenibles, lo que contribuye a un manejo más higiénico, sostenible y eficiente de la superficie donde viven las aves.

Uso de equipos plásticos en pollitos
Las granjas con pollitos de un día tienen otro rol crítico dentro de la cadena productiva, estrechamente relacionada con la calidad de sus equipos e instalaciones. De esta manera, si se cuenta con herramientas óptimas se logran mejorar múltiples procesos, tales como:
- Uso de bebederos automáticos: esto reduce el desperdicio de agua de bebida y disminuye la humedad de la cama por salpicaduras. El cuidado del agua hace parte importante de la sostenibilidad que buscan las granjas de producción.
- Uso de comederos plásticos: estos equipos de Giordano Poultry Plast poseen las mejores características de higiene y resistencia que permiten proveer alimento de calidad y evitar su deterioro y desperdicio. Se calcula que cerca del 70% de los costos en avicultura se asocian con el alimento, por lo cual es vital mantener su administración eficiente.
- Cajas de transporte plásticas: el transporte de los pollitos requiere de alto cuidado y un manejo adecuado para evitar lesiones o traumas. Por ello, existen cajas plásticas diseñadas exclusivamente para las aves en esta etapa que brinda bienestar durante su manipulación o transporte.

Los plásticos: solución innovadora y sostenible para la avicultura
Un sector relevante para la industria avícola está en las empresas que fabrican equipos e instalaciones para las granjas. Giordano Poultry Plast ha sido líder desde hace más de 60 años en el desarrollo e implementación de estas soluciones con parámetros de sostenibilidad y eficientes.
Para cumplir los mejores estándares de higiene, resistencia, costos, facilidad de uso y acceso, se ha utilizado el plástico como la materia prima por definición. Este material es adecuado para su uso en avicultura gracias a su versatilidad.
También te podría interesar: La importancia de la sostenibilidad en la producción animal
Los plásticos posee características propias que se destacan sobre otros materiales. Por un lado, los equipos plásticos no sufren corrosión ni oxidación por lo cual no generan enfermedades en los animales ni deterioro. Por otro lado, los diseños modernos permiten un fácil monte y desmonte de las instalaciones ya que vienen por módulos desarmables, así como su adaptabilidad según la especie de ave o etapa productiva.
Además, Giordano Poultry Plast ha sido reconocido por la implementación de diversas estrategias ambientalmente sostenibles. Entre ellas se destaca la reducción de emisiones en su manufactura, uso eficiente de recursos hídricos, recuperación y reciclaje, digitalización, gestión de residuos. Además, la empresa italiana ha sido reconocida por su autogeneración de energía a través del uso de grasa animal cuya biomasa permite obtener energía limpia.

Siete ventajas de elegir equipos de plástico en la granja avícola
Ante la demanda creciente por productos de origen animal y el constante avance de la avicultura mundial, el plástico ofrece múltiples ventajas sobre otros materiales.
- El plástico es líder en sostenibilidad: las prácticas de manufactura de Giordano Poultry Plast permiten que sus equipos de plástico en la granja reduzcan la huella de carbono de la avicultura.
- La durabilidad y resistencia del plástico: los equipos construidos con plástico ofrecen una gran resistencia frente a cambios ambientales, golpes, líquidos, peso y traslado. Estas características son una gran ventaja que reduce los costos en la granja avícola asociados a cambio de materiales o equipos.
- Los plásticos ofrecen mejor higiene y limpieza: gracias a su composición, los equipos de plástico acumulan menos suciedad, material grueso y contaminantes. Además, por su textura son más fáciles de limpiar y desinfectar que otros materiales como la madera.
- Buenas prácticas de manufactura: los equipos de plástico creados por Giordano Poultry Plast cumplen los máximos estándares de calidad. Esto permite obtener productos de gran duración y bajo una producción ambientalmente sostenible que cumplen requisitos internacionales. Además, el plástico puede ser reciclado nuevamente para fabricar productos nuevos, con lo cual lo hace reutilizable infinidad de veces.
- El plástico es fácil de manejar: el plástico se caracteriza por su bajo peso, flexibilidad y adaptabilidad. Estas características facilitan el trabajo de instalación, cambio, traslado y limpieza de los equipos plásticos y las instalaciones.
- Usar equipos plásticos reduce costos: la implementación de plásticos en la granja avícola permite reducir los costos asociados con el cambio por daño de las instalaciones y los equipos. Así mismo, los costos asociados a enfermedades y bajo rendimiento productivo de las aves por equipos e instalaciones deficientes debido a materiales de baja durabilidad o calidad.
- El plástico mejora el bienestar animal: las granjas que implementan equipos e instalaciones de plástico notan una mejora en el bienestar de las aves. La optimización de los sistemas de alimentación, bebida y pisos contribuyen con un mejor ambiente para las aves. Esto se relaciona directamente con una mejor producción gracias al confort suministrado.
CONCLUSIONES
La avicultura mundial crece constantemente como lo demuestran sus cifras exitosas en los informes anuales. Sin embargo, este crecimiento demanda nuevos retos para las granjas avícolas relacionadas con el manejo de las aves y el buen uso de equipos e instalaciones.
Por ello, Giordano Poultry Plast ha desarrollado una línea de productos óptimos para su implementación en las granjas. Estos productos se componen principalmente de plástico gracias a sus múltiples ventajas y características.
Por otro lado, un reto ineludible para la avicultura es seguir su transición hacia un sector totalmente sostenible. Por ello, estos materiales de plástico cumplen un rol importante para lograrlo gracias a sus beneficios como: alta durabilidad, bajos costos, buena higiene, versatilidad e innovación.
Cada etapa durante la producción avícola demanda diferentes necesidades dependiendo si es pollito de un día, gallinas ponedoras, reproductoras o pollos de engorde. Cada población requiere diferentes soluciones innovadoras y con enfoque de sostenibilidad.
Por otro lado, la implementación de equipos plásticos en la granja avícola no solo tiene beneficios económicos, sino también impacta positivamente en el bienestar de las aves. Los sistemas de alimentación, bebida y pisos optimizados contribuyen a un entorno más cómodo y saludable, lo que se traduce en una mejor producción.
Por último, se destacada que elegir equipos plásticos para la avicultura es una estrategia inteligente en términos de sostenibilidad, eficiencia y bienestar animal. Con Giordano Poultry Plast a la vanguardia, las granjas avícolas pueden mejorar su desempeño, reducir costos y hacer su parte para preservar el medio ambiente.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología