Efecto de los pronutrientes inmunoestimulantes en la producción de patos
El resultado a 1 millón de aves, el uso de pronutrientes inmunoestimulantes permitiría obtener un ahorro de 158,1 toneladas de alimento y...

En la actualidad, la producción animal ha llegado a estándares de eficacia y productividad muy altos, debido a la constante modernización e investigación que se va realizando en términos de genética, nutrición o manejo, pero simultáneamente los microorganismos, como bacterias, virus o parásitos, siguen desafiando a la producción contantemente.
Uno de los sistemas claves para poder seguir logrando estos estándares de calidad y sanidad es el sistema inmunitario, que es encargado de proteger al organismo de sustancias potencialmente nocivas, reconociéndolas y respondiendo a estas para que no afecten la vida de los animales.
A continuación, se presenta un ensayo realizado con pronutrientes inmunoestimulantes en patos de cría comercial en Estados Unidos. Los pronutrientes inmunoestimulantes son moléculas activas de origen botánico, indicados para potenciar la respuesta inmune adaptativa creada por las vacunas y mejorar la inmunidad innata en animales jóvenes y adultos, y así, se pueda lograr una mejora productiva.
Objetivos:
El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de una solución rica en pronutrientes inmunoestimulantes en la salud y la productividad de los patos.
El ensayo se llevó a cabo con 3118 patos distribuidos en dos grupos de tratamientos, los cuales se dividieron cada grupo en dos galpones por tratamiento, hasta los 33 días de edad.
Las dietas se asignaron de la siguiente manera, del día 1 al 14 se administró el tipo starter, y del día 15 al 33 una dieta de crecimiento. Al grupo T2 se administraron pronutrientes a una dosis de 0,5 kg/Tn durante todo el ensayo.
Resultados:
Analizando los resultados, se observó que el grupo suplementado con pronutrientes inmunoestimulantes, obtuvo un mejor resultado en los parámetros productivos, como el peso vivo al final del ensayo (día 33) con una mejora promedio de 0,7 Kg por ave, y un índice de conversión de 2,64% mejor que el grupo control.
En relación con la mortalidad obtenida en el ensayo, ésta estuvo relacionada a problemas digestivos en el comienzo del mismo. Cabe destacar que los pronutrientes inmunoestimulantes no tienen incidencia sobre problemas digestivos, sino que están indicados para fortalecer la inmunidad de los animales. Sin embargo, la mejora de la inmunidad general puede tener un impacto positivo en la resistencia a las infecciones digestivas.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) clasifica las canales de aves en 3 tipos (A, B o C) según sus características. La carne clase A es la de mayor calidad y la que se comercializa para consumo humano de forma directa, ya que no contiene defectos en la piel o huesos, y tiene una buena cobertura de grasa. La clase B o C tiene ciertos defectos que impiden su comercialización directa y va a ser utilizada para productos procesados o carne picada.
Tras observar el informe de la planta de faenado, el grupo con pronutrientes se destacó con una obtención de un mayor rendimiento de la canal (+0,89%), así como con una mayor calidad de ésta (+6,58% de carne clasificada como clase A) en comparación con el grupo control. Respecto a los descartes, el grupo con pronutrientes obtuvo un menor porcentaje (reducción del 56,41%) respecto al grupo control.
Conclusión:
En producción animal actual es de suma importancia poner foco en la inmunidad de los animales, para que así el animal pueda expresar su máximo potencial genético, y lograr animales sanos y preparados para estar a la altura de los desafíos que se le plantean constantemente.
Los pronutrientes inmunoestimulantes mejoraron el peso de las aves en un 2,17%, así como el índice de conversión en un 2,94% en comparación con el grupo control. También obtuvieron un mejor rendimiento de la canal (+0,89%) y calidad de carne (+6,58% carne de clase A).
Extrapolando el resultado a 1 millón de aves, el uso de pronutrientes inmunoestimulantes permitiría obtener un ahorro de 158,1 toneladas de alimento y obtener 67,95 toneladas más de carne, logrando un beneficio económico por ave de $0,20 dólares.
Los pronutrientes inmunoestimulantes son comercializados por Biovet S.A. bajo el nombre de Alquernat Inmuplus.