Impacto de la logística en los precios de los aditivos
Desde comienzos del año 2020, y hasta la actualidad, numerosos cambios en el comercio internacional han conllevado a una transformación importante en las operaciones y rutas logísticas, que ha tenido un impacto al alza en los precios de todos los productos, incluyendo los aditivos, principalmente los dependientes del transporte marítimo, aunque también el resto se ha afectado de manera notable.

Desde comienzos del año 2020, y hasta la actualidad, numerosos cambios en el comercio internacional han conllevado a una transformación importante en las operaciones y rutas logísticas, que ha tenido un impacto al alza en los precios de todos los productos, incluyendo los aditivos, principalmente los dependientes del transporte marítimo, aunque también el resto se ha afectado de manera notable.
China y Estados Unidos, dos de los países más importantes en términos de importación y exportación, experimentaron un incremento muy marcado de sus operaciones portuarias en el periodo mencionado. Como consecuencia, muchos de los principales puertos de ambos países vieron sobrepasada su capacidad operativa, permaneciendo barcos fondeados con miles de contenedores inutilizados, que en condiciones normales habrían descargado mercancía y posteriormente habrían sido destinados a una nueva carga. La posterior consecuencia de esta situación fue la baja disponibilidad de contendores libres y utilizables para la exportación e importación, por los que las empresas de envío marítimo procedieron a cambiar drásticamente sus rutas para favorecer aquellas con más flujo comercial. En detrimento, otras muchas rutas se vieron afectadas por una menor frecuencia, y mayores costes debido a una menor oferta de servicio de transporte.
La menor disponibilidad de contenedores y alta demanda para envíos marítimos, entre otros factores, provocaron un incremento de precios de transporte muy marcado, variando desde un 300% a 400% desde Europa a muchas áreas de África, Oriente Medio y Asia, hasta casi alcanzar un 900% desde Europa a muchas localizaciones del continente americano, especialmente a Suramérica.
El incremento en los precios de transporte marítimo ha impactado en todos los productos dependientes del mismo, incrementando de precio para poder hacer frente a estas subidas en el coste del transporte, y en el caso de los aditivos ha tenido un impacto de entre un 30% a un 60% de incremento de precio, según las localizaciones de destino o el tipo de aditivo.
Sin embargo, la situación no es mucho mejor a nivel nacional en cada país, ya que los costos logísticos internos de transporte también han incrementado por la fluctuación de los precios de combustibles y energía. Por lo tanto, el impacto de la logística en los precios de los aditivos puede considerarse de carácter global.
Dada esta situación, el sector de la alimentación animal, a la hora de evaluar los aditivos, debe tener en cuenta los mismos no sólo por los efectos en la prevención de enfermedades o por la mejora de parámetros específicos, sino también priorizando la mejora de los índices de conversión y eficiencia. De esta manera, cuando mejoramos dichos índices, estaremos valorando cuántas toneladas más de carne son producidas gracias al uso de un aditivo, mientras también se ahorran toneladas de pienso consumido. Así, pese al incremento de precio de los aditivos en los porcentajes previamente citados, el uso de los aditivos seguirá siendo rentable, más aún teniendo en cuenta que los costes de venta de la carne también se han incrementado y los costes de alimento son los más altos en los registros históricos.
Desde Biovet, orientamos todas nuestras evaluaciones de campo hacia una valoración en conjunto del efecto de los aditivos en alimentación animal, en la que además de parámetros técnicas específicos, se hace un especial enfoque hacia el estudio del incremento de las toneladas de carne producidas y de pienso ahorrado con el uso de nuestras líneas de productos. De esta manera, el beneficio de los clientes, el cual es prioritario, se salvaguarda de situaciones como el cambio logístico vivido en estos últimos años.