Consumo y origen de la tilapia en Estados Unidos
La tilapia se ha convertido en uno de los platos de mayor crecimiento en los hogares de Estados Unidos. Al ser un producto nutritivo, puede formar parte de una dieta sana y equilibrada, ya que contiene una buena cantidad de proteínas y bajo contenido de grasa.

La tilapia se ha convertido en uno de los platos de mayor crecimiento en los hogares de Estados Unidos. Al ser un producto nutritivo, puede formar parte de una dieta sana y equilibrada, ya que contiene una buena cantidad de proteínas y bajo contenido de grasa. Las principales especies que se consumen son las de Mozambique y el Nilo, pero en general las tilapias del género Oreochromisson poseen características que las hacen más aptas para el cultivo comercial. A medida que empezaron a aparecer productos de tilapia de alta calidad, su reconocimiento como producto marino de calidad ha aumentado en Estados Unidos.
Antes de 1986, prácticamente toda la demanda estadounidense de productos de tilapia se satisfacía con la producción nacional. La mayor parte de esta demanda correspondía a pescado vivo de restaurantes y tiendas de comestibles orientales. Las pequeñas granjas del oeste y el sur abastecían a las comunidades orientales de la costa oeste y de los centros urbanos del sur. El pescado era transportado vivo a los mercados por los productores. Alrededor de 1986, empezaron a aparecer en la costa oeste importaciones de tilapia entera congelada procedente de Taiwán. Estos productos se distribuían principalmente a través de los mercados orientales.
La tilapia es el producto del mar de mayor crecimiento en consumo y reconocimiento en el mercado estadounidense en los últimos años. De un producto casi desconocido a mediados de los noventa, en el 2002 ingresó en la lista de los diez productos del mar de mayor consumo en este país “top ten seafood products”. En el 2003 se colocó en el octavo lugar, con un consumo de 0.5 kg per cápita, equivalente a 72.5 toneladas anuales, actualmente el consumo per cápita rondo el 1.5 kg. La tilapia es también el segundo producto alimenticio de mayor crecimiento en la inclusión de menús en los restaurantes norteamericanos y el número 15 en los productos alimenticios de mayor crecimiento en consumo en este país.
El mercado estadounidense de tilapia está dominado por las importaciones y sólo un 5% de la tilapia se produce en el país. La mayor parte de la producción de tilapia en Estados Unidos se realiza en sistemas de recirculación situados una parte en el árido oeste y en el noreste, lo que implica riesgos menores en términos de servicios ecosistémicos, pero los estados del sur representan el 75% de la producción total.
Taiwán sigue siendo el mayor exportador individual a Estados Unidos, suministrando más del 50% de todos los productos de tilapia. China continental, Tailandia e Indonesia también son exportadores importantes. Muchos productores de tilapia han comenzado a procesar en sus países de origen, exportando filetes. Hasta ahora, la mayoría de los filetes de Asia se han suministrado congelados, mientras que los productos de Costa Rica, Jamaica, Colombia se exportan frescos.
La demanda de tilapia ha crecido a medida que los grupos de consumidores orientales y de otras etnias han aumentado en número y en nivel de ingresos. El conocimiento de la tilapia por parte del público en general fue aumentando poco a poco a medida que se iniciaban pequeñas explotaciones en los Estados Unidos y los viajeros internacionales probaban los platos de tilapia en otros países. En la actualidad, la distribución de tilapia se ha ampliado hasta incluir las marisquerías y los mostradores de marisco de algunas tiendas de comestibles como grandes cadenas de supermercados.
Conclusiones:
La demanda por la tilapia ha crecido basada en una calidad muy cuidada, variedad en las presentaciones, mejor comercialización, importaciones con controles muy rigurosos, cambios en las dietas de los consumidores hacia productos más sanos y el reconocimiento creciente de los consumidores hacia un producto apetitoso, de precio moderado y de gran contenido nutritivo. La producción local es pequeña y se dirige en 85% al mercado de la tilapia viva, especialmente para los restaurantes orientales. Apenas un 15% se procesa en filetes. Por esto es importante acompañar a los productores estadounidenses de tilapia, para seguir abasteciendo a los consumidores con producto de calidad.
- https://boletines.exportemos.pe/recursos/boletin/27798.PDF Boletín exportemos Péru
- https://ag.arizona.edu/azaqua/tilapia/Thailand/paper.htm Universidad de Arizona