Calendario anual de trabajo de la industria de harina pescado en Perú
La harina de pescado en el Perú se fabrica a partir de la anchoveta, que es la única especie permitida por el estado peruano.

La harina de pescado es el producto que se obtiene luego de retirar totalmente el contenido de agua y parcialmente su contenido graso y de aceites del pescado, como resto queda la parte proteica del pescado que es desecada y molida hasta obtener la harina.
La harina de pescado tiene un alto valor proteico que representa entre 60% y 72%, otros elementos de su composición son las grasas que se encuentran entre 5% y 12%, y entre el 10 y 20 % de ceniza.
La industria de alimentos para animales es el principal mercado para el uso de harina de pescado, siendo un ingrediente muy valorado para la elaboración de piensos para acuicultura (principalmente), avicultura, ganadería, entre otros (Figura 1). Esto hace que la harina de pescado compite con otras proteínas de origen animal y vegetal como las harinas de la industria cárnica y de soya.

Actualmente, el Perú es el primer productor mundial de harina de pescado, seguido de Tailandia, China, Chile y Estados Unidos, según el último Anuario Estadístico de IFFO (Figura 2). La harina de pescado en el Perú se fabrica a partir de la anchoveta, que es la única especie permitida por el estado peruano. En otras latitudes como Estados Unidos, se elabora harina de pescado en base a menhaden, en Noruega se utiliza el capelán y en Dinamarca se produce a partir del arenque.

Producción de harina de pescado de Perú
En 2021, la exportación de harina de pescado produjo ingresos por más de 2,300 millones de dólares, registrando un incremento de 60% frente al 2020, esperándose que para el 2022 la exportación de este producto supere los 2,000 millones de dólares.
El precio de harina de pescado en 2019 fue de 1,434.6 dólares por tonelada métrica ™, el 2020 en 1,368.7 dólares y 2021 en 1,493.6 dólares. Asimismo, según la Sociedad Nacional de Pesquería, la pesca de anchoveta (insumo de harina de pescado en Perú) en el 2021 se registraron 5 millones 100,000 tm y en la primera temporada del 2022 fueron 2 millones 47,000 tm. Siempre notándose un incremento en la producción y exportación de harina de pescado en los últimos años (Figura3).

Para mantener la alta producción de harina de pescado en el Perú es necesario preservar el principal insumo, la anchoveta. Para el 2022, la pesca de anchoveta en la región sur del mar peruano se autorizó para el período enero – junio de 2022, iniciando a partir del 06 de enero de hasta el 30 de junio de 2022. Para este periodo, se estableció como límite máximo total de captura permisible de la zona sur la cifra de cuatrocientos ochenta y seis mil quinientas (486 500) toneladas. Sin embargo, el desembarque de anchoveta en la región sur del litoral peruano al 26 de junio del 2022 alcanzó las 197 mil toneladas, que representa el 40,5 % del objetivo. Se espera que para la segunda mitad del año 2022 se alcance la meta de las 973 mil toneladas de anchoveta desembarcada, pero al parecer es una tarea difícil, y por esa razón se viene incentivando económicamente a las empresas pesqueras para que puedan llegar a cumplir con el objetivo trazado y mantener de esta forma el liderazgo mundial en la producción de harina de pescado.