Carne de cerdo argentina: el sector más sólido de la última década
La producción de carne de cerdo ha crecido de forma sólida durante la última década en Argentina, siendo uno de los mercados más dinámicos actualmente.

La producción de carne de cerdo de Argentina ha crecido de forma sólida durante la última década, siendo uno de los mercados más dinámicos actualmente.
La carne de cerdo argentina actualmente tiene la ventaja de que este tipo de proteína animal es una de las más consumidas del mundo. La demanda de China ha tenido una repercusión en este mercado ya que importa unos 50 millones de toneladas de carne de cerdo cada año, según la USDA. El consumo de carne de cerdo per cápita en China es de 30 Kg al año, un valor superior a cualquier país del mundo.
La producción de carne de cerdo argentina ha sabido aprovechar esta oportunidad de mercado durante los últimos años. Los informes económicos indican que, durante la última década, la carne de cerdo en este país tuvo una tasa de crecimiento del 8% cada año.
China es el más grande importador de cerdo
Los recientes brotes de Peste Porcina Africana en China han llevado al sacrificio de millones de cerdos producidos en este país. Esto ha generado problemas en satisfacer la demanda de proteína de origen animal. Por ello, se han incrementado las importaciones de carne de cerdo de Argentina.
Podría interesarte también: Nuevos brotes de Peste Porcina Africana se reportan en Asia
Hace algunos años la producción de carne de cerdo en Argentina se destinaba al consumo interno. En años recientes esto ha ido cambiando, incrementándose el consumo per cápita de carne de cerdo. Para suplir esa demanda interna, el principal país del que importan productos es Brasil, para satisfacer el mercado de subproductos y embutidos de origen porcino.
Por otro lado, las oportunidades de mercado han motivado al sector de carne de cerdo argentina a exportar al continente asiático. China ostenta la mitad del consumo mundial de cerdo, seguido por Estados Unidos y la Unión Europea.
El reto para la carne de cerdo de Argentina
La carne de cerdo argentina, a su vez, demanda una sólida infraestructura y capacidad productiva. El Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo Argenpork, menciona que la infraestructura argentina tiene limitaciones. Pese a que la producción va en aumento, se necesitan plantas de faena y desposte, por ejemplo. Sumado a esto, ArgenPork manifestó preocupación en la capacidad de la cadena de frío, pues puede generar limitantes en la cadena productiva de carne de cerdo.
Actualmente China representa el 90% de las exportaciones de carne de cerdo de Argentina. Para lograr satisfacer esta demanda, Argentina tiene el reto de mejorar su infraestructura y capacidad de procesamiento de carne porcina.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología