El pescado colombiano tendrá sello de calidad y sostenibilidad
El pescado colombiano tendrá sello de calidad y sostenibilidad para fortalecer el comercio internacional y aumentar exportaciones.

El pescado colombiano tendrá sello de calidad y sostenibilidad para fortalecer el comercio internacional y aumentar exportaciones.
El pescado colombiano ahora podrá acceder a tener sello de calidad y sostenibilidad gracias a una nueva iniciativa del sector de la acuicultura. Una alianza entre la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua), y ProColombia, permitirá otorgar este sello a los productores de peces. La función de esta distinción será certificar los procesos de producción en el sector piscícola que cumplan los requisitos exigidos. Para acceder a esto, los productores deben cumplir la normatividad colombiana e internacional.
Sello de calidad y sostenibilidad: ¿Qué impacto tiene?
Este nuevo sello de calidad y sostenibilidad para el sector pesquero de Colombia busca fortalecer el mercado nacional e internacional. Con este certificado, se aumenta la confianza en los procesos productivos y el cumplimiento de los estándares más altos de procesamiento. Gracias a esto, mercados de Europa y Norteamérica podrían interesarse en importar los productos colombianos.

En años recientes, el mercado de tilapia ha logrado ganar espacio en los consumidores de España, Canadá y Estados Unidos. Desde ProColombia, mencionan que el sector acuícola y pesquero es un de los más sólidos del país. Por ello, Colombia se podría perfilar como una de las grandes despensas de productos pesqueros para el mundo y contribuir a la seguridad alimentaria de las naciones. Además, el pescado colombiano brindaría una amplia variedad de productos son este sello de calidad y sostenibilidad.
Los productos pecuarios y piscícolas se benefician de los sellos de calidad, seguridad, sostenibilidad, ya que generan seguridad en los consumidores. Son una prueba que llevaron a cabo buenas prácticas durante todo el proceso productivo y lanzan al mercado un producto de máxima calidad. Por otro lado, el impacto ambiental hoy en día es una consideración que todas las producciones contemplan. Por ello, instauran y promueven la sostenibilidad ambiental y el apoyo en el cuidado del medio ambiente.
También podría interesarte: Precio de los granos en el mercado internacional
El pescado colombiano tiene cifras favorables
La trucha es otro de los pescados colombianos cuya producción se verá beneficiada por este sello de calidad y sostenibilidad. Los consumidores buscan productos que sean buenos para la salud y por ende eligen alimentos con altos contenidos de proteína de calidad y componentes beneficiosos para la salud. El pescado colombiano es uno de los productos que brindan estos beneficios para la alimentación humana.
Según las cifras de Fedeacua, en el 2015 el pescado colombiano fue exportado por un valor de US 50 millones. Recientemente, en 2020 los cálculos indican que las exportaciones del sector piscícola se valoraron alrededor de los US $70 millones. Esta cifra representó un incremento del 40% de exportaciones en solo 5 años.
Esta iniciativa se suma al buen momento del sector piscícola colombiano en el mercado internacional. Según cálculos de Fedeacua, entre 2015 y 2020 las exportaciones del sector pasaron de US$50 millones a US$70 millones, un incremento de 40% en 5 años. El principal destino de estas exportaciones fue Estados Unidos, especialmente en Miami. Otros destinos fueron Perú y Ecuador en Latinoamérica, y España y Reino Unido en Europa.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología