Acuicultura: mejora inmunólogica y salud intestinal en tilapias y truchas arcoíris
El uso de pronutrientes en la producción de tilapias y truchas arcoíris protagonizó la primera sesión del 32º Simposio Internacional de Biovet

El uso de pronutrientes aplicado al campo de la acuicultura fue el eje central de la primera sesión del 32ª edición del Simposio Internacional de Biovet, celebrada el pasado 27 de mayo en la Cámara de Comercio de Tarragona, en España.
En concreto, la sesión se dividió en tres charlas centradas en el uso de pronutrientes acondicionadores intestinales e inmunoestimulantes naturales en alevines de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus); el estudio sobre el impacto en el crecimiento y el aprovechamiento de nutrientes después de un tratamiento con pronutrientes indicados para fortalecer el sistema inmune en tilapias y truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss); y, por último, la clausura de la sesión se centró en nuevas técnicas de microencapsulación aplicadas al tratamiento de el virus de las manchas blancas (WSSV) en langostinos (Litopenaeus vannamei) con aceite esencial de tomillo.
Tilapia nilótica: mejor desempeño productivo con pronutrientes acondicionadores intestinales
La ponencia de apertura de la sesión sobre acuicultura recayó sobre el Ing. Alfredo Palomino, de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) de Lima, Perú. Con la charla titulada “Desempeño productivo de alevines de tilapia nilótica Oreochromis niloticus alimentadas con Alquernat Nebsui”, se pusieron de relieve algunos de los principales retos de la industria acuícola en la actualidad: aumentar la productividad por unidad de área, reducir costes de producción asociados a la alimentación y conseguir un producto de más alta calidad para el consumo humano.
Para ello, se realizó una prueba de campo con Alquernat Nebsui, un aditivo natural de Biovet S.A. rico en pronutrientes acondicionadores intestinales. El objetivo del estudio fue la medición de la mejora de la salud intestinal y modulación de la microbiota del tracto gastrointestinal para promover un mayor crecimiento entre las muestras de alevines de tilapia nilótica. Los resultados de la prueba revelaron que, la suplementación de la dieta habitual con este aditivo acondicionador intestinal en una dosis óptima de 1% de producto sobre el total de la dieta, resultó en una mejora del 9% en la tasa de conversión alimenticia en la fase de alevinaje de las tilapias cultivadas experimentalmente.

En referencia a los resultados de la prueba, el Ing. Alfredo Palomino aseguró que “los peces consiguieron incrementar sus pesos en 20 veces, lo cual está acorde con lo establecido por el método experimental para determinar evaluaciones de desempeño productivo en esta etapa de cultivo”. En este sentido, se demuestra que el uso de aditivos naturales con función acondicionadora del intestino tienen un impacto positivo en la fisiología intestinal de la tilapia.
Los resultados obtenidos arrojaron mejoras en la microbiota intestinal y en la actividad de las enzimas digestivas. En términos generales, la morfología intestinal presentó un mejor estado en las tilapias tratadas con Alquernat Nebsui, frente a las muestras no tratadas – grupo de control. Por ello, la optimización de los procesos digestivos permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes presentes en la dieta y, en consecuencia, un mayor índice de crecimiento en los especímenes de tilapia nilótica tratados.
Mejora inmunológica de truchas arcoíris y tilapias Chitraladas con un inmunoestimulante natural
La siguiente ponencia de la sesión de acuicultura fue conducida por el Doctor en Medicina Veterinaria Juan B. Battaglia de Aquaculture Businesses & Technologies Perú S.A.C (AB&T), en colaboración con la Universidad Nacional del Callao (U.Callao) de Perú. Bajo el título “Uso de Alquernat Inmuplus líquido sobre el crecimiento, indicadores de inmunidad y estado nutricional en tilapia nilótica y trucha arcoíris”, el Dr. Battaglia presentó dos estudios de campo sobre el uso de pronutrientes inmunoestimulantes en alevines de tilapia nilótica, en su variedad Chitralada, y alevines de trucha arcoíris.
Si bien la ponencia estaba enmarcada en la industria acuícola peruana como punto geográfico de referencia, el Dr. Battaglia hizo una valoración de esta industria a nivel mundial y a modo introductorio. Entre los detalles más importantes, se destacó el aumento exponencial de la industria acuícola a nivel global, para la que se espera que sobrepase a la pesca de captura en millones de toneladas en los siguientes años.

Con estos datos como referencia, el Dr. Battaglia se centró en la problemática causada por la creciente aparición de patologías con importantes repercusiones en los parámetros productivos. En este sentido, la creciente demanda de proteínas de pescado para consumo humano tiene repercusión en el volumen y densidad de las piscifactorías. Paralelamente, la resistencia a antibióticos y la posibilidad de que bacterias patógenas creen nuevas resistencias en el futuro es motivo de preocupación para la industria, que requiere de substancias alternativas a las terapias antibióticas.
En esta línea, el Dr. Battaglia presentó dos estudios de campo realizados con alevines de trucha arcoíris – la especie de mayor producción en el Perú – y de tilapia nilótica, a las que se les suplementaron pronutrientes inmunoestimulantes – Alquernat Inmuplus en formato líquido –en su dieta habitual. Gracias a los efectos potenciadores en la actividad de las células inmunitarias, este aditivo inmunoestimulante natural de Biovet S.A. potencia el sistema inmune específico e inespecífico del animal, permitiendo así optimizar la resistencia del animal ante infecciones. Este aditivo natural no tiene efecto farmacológico, no crea resistencias, no deja residuos y no requiere de periodo de supresión.

Los resultados de la prueba con truchas arcoíris revelaron que, durante los 45 días de experimento, no hubo diferencias significativas en el crecimiento y otros parámetros productivos de los animales. Sin embargo, sí se experimentó una mejora del 0,8% en la tasa de supervivencia del grupo de truchas tratado con una dosis de 4 litros de Alquernat Inmuplus en formato líquido por TM de alimento, en comparación con grupos tratados con otras dosis y el grupo de control.
En contraste, la prueba con tilapias Chitralada sí reveló un impacto notorio en el crecimiento, parámetros productivos, estado inmunológico y nutricional de los especímenes tratados. En concreto, la dosis óptima de este inmunoestimulante natural se dio en la suplementación del 0.4% de producto sobre el total de alimento, que correspondió con el grupo que mostró mejor conversión alimentaria.
Si bien todos los grupos tratados mostraron mejoras, el estado inmunológico de los alevines de este grupo experimental mostró mayor concentración de glóbulos blancos, lo cual disminuye el riesgo de enfermedad y mortalidad. En lo referente al estado nutricional, todos los grupos tratados experimentaron mejoras pero, una vez más, fue este grupo el que reveló mejores resultados en cuanto a la relación con la ingesta de nutrientes y las mejoras fisiológicas experimentadas en el organismo del animal.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología