Uso de pronutrientes inmunoestimulantes en tilapias
Las tilapias, al igual que el resto de los peces, poseen un sistema inmunitario el cual incluye barreras mecánicas, sistemas de defensa celular y humoral no específico y específico.

Las tilapias, al igual que el resto de los peces, poseen un sistema inmunitario el cual incluye barreras mecánicas, sistemas de defensa celular y humoral no específico y específico.
Debido a la evolución, al igual que ocurre en los mamíferos, los peces dependen proporcionalmente más de la respuesta inmunoespecífica que de la inespecífica. Los mecanismos específicos requieren una inducción por parte del antígeno, una especificidad hacia el antígeno y una memoria inmunológica.
La vacunación es un método esencial para optimizar el funcionamiento del sistema inmunológico específico de las tilapias durante su ciclo productivo, sin embargo, existen diversos riesgos que pueden acarrear a la aparición de fallos vacunales importantes.
Los pronutrientes inmunoestimulantes son una innovadora alternativa terapéutica capaz de mejorar la acción de la vacunación e incluso mejorar la funcionalidad del sistema inmune cuando los animales no son vacunados.
Resultados con el uso de pronutrientes inmunoestimulantes en tilapia
Recientemente, se realizó un ensayo en tilapias de 16 semanas para evaluar el efecto de los pronutrientes inmunoestimulantes. Se distribuyeron 648 animales en 12 tanques de 25 L cada uno, y se dividieron en 4 tratamientos (T1 control y T2, T3, T4 grupos suplementados con pronutrientes inmunoestimulantes) y se alimentaron con dieta basal estándar. Los grupos T2, T3 y T4 fueron suplementados a una dosis de 2ml/Kg, 4 ml/Kg y 6 ml/Kg respectivamente.
El objetivo del ensayo era evaluar el efecto de los pronutrientes inmunoestimulantes sobre parámetros como la ganancia de peso, la conversión alimentaria y la tasa de crecimiento.
Los resultados fueron los siguientes:
Los grupos T2, T3, T4 presentan un incremento del 96,51%, 61,24% y 70,54% respectivamente comparado con el grupo control, T1.
Los grupos T2, T3 y T4 obtuvieron una mejora del índice de conversión en 16,7%, 31% y 21,2% respectivamente comparados con el grupo control.
En cuanto al estado inmunológico y nutricional los resultados fueron los siguientes:
En acuicultura, la serie leucocitaria es indicador de del estado inmunitario. Un bajo recuento leucocitario puede conllevar una menor resistencia a infecciones
Los pronutrientes inmunoestimulantes incrementaron en el ensayo el % de células de la serie blanca, lo que indica una mayor resistencia a posibles infecciones.
Un bajo recuento de hematocitos puede deberse a un déficit en su nutrición y en el bienestar animal. Con el uso de pronutrientes inmunoestimulantes, se incrementa el valor hematocrito, indicador de un mejor estado nutricional y mayor bienestar.
Conclusiones
En acuicultura, existen diversos factores estresantes capaces de alterar la capacidad inmunitaria de los peces. Esto hace que sean más propensos a enfermear clínicamenete, y a empeorar su rendimiento productivo. Los pronutrientes inmunoestimulantes, gracias a la estimulación del sistema inmune de las tilapias, logran un mejor estado nutricional y defensivo, que se traduce en una mejora indirecta de los parámetros productivos
Los pronutrientes inmunoestimulantes han sido desarrollados por Biovet S.A. y se comercializan bajo el nombre Alquernat Inmuplus.