Efecto de pronutrientes inmunoestimulantes sobre la inmunidad vacunal frente a IBD, IBV y ND
Efecto de pronutrientes inmunoestimulantes sobre la inmunidad vacunal frente a la bursitis infecciosa aviar o enfermedad de Gumboro (IBD), la bronquitis infecciosa aviar (IBV) o la enfermedad de Newcastle (ND)

La bursitis infecciosa aviar o enfermedad de Gumboro (IBD), es una patologÃa viral altamente contagiosa caracterizada por la infección de la Bursa de Fabricio, inmunosupresión y nefritis-nefrosis. Está originada por un birnavirus que provoca una elevada morbilidad y mortalidad.
La bronquitis infecciosa aviar (IBV), es también una patologÃa viral caracterizada por sÃntomas respiratorios, lesiones renales y alteración de la producción de huevos en gallinas ponedoras. Es una enfermedad ocasionada por un coronavirus, que afecta a aves a partir de las 4 semanas de vida.
La enfermedad de Newcastle (ND) es una virosis altamente contagiosa originada por un paramixovirus. Se caracteriza por causar lesiones hemorrágicas diftéricas a lo largo de todo el tracto digestivo, junto con una sintomatologÃa nerviosa, asà como mortalidad embrionaria en huevos infectados. Provoca una elevada morbilidad y mortalidad.
Las infecciones causadas por los tres virus mencionados cursan con inmunospresión y, por lo tanto, estos virus actúan como puerta de entrada para otros patógenos.
Los pronutrientes inmunoestimulantes son moléculas activas de origen botánico capaces de mejorar la respuesta vacunal e incrementar la inmunidad tanto celular como humoral.
-
Objetivo
Evaluar el efecto de los pronutrientes inmunoestimulantes sobre la respuesta vacunal frente a IBD, IBV y ND durante la recrÃa.
-
Material y métodos
El estudio se realizó con gallinas ponedoras de la raza Hy-Line W-36 evaluándose los tÃtulos de anticuerpos en los pollitos de recrÃa. Se realizaron dos grupos experimentales:
- Grupo control: 67417 pollitos de 1 dÃa de edad, vacunados sin inmunoestimulante
- Grupo pronutrientes: 71176 pollitos de 1 dÃa de edad, vacunados y con pronutrientes inmunoestimulantes en el pienso a dosis de 0,5 kg/t, desde el dÃa 39 hasta el dÃa 96 de vida.
El ensayo tuvo una duración de 96 dÃas y el protocolo vacunal empleado se describe a continuación:
-
Resultados
3.1 TÃtulos de anticuerpos
Se evaluaron los tÃtulos de anticuerpos para las tres enfermedades. Se observaron mayores tÃtulos de anticuerpos en el grupo tratado con pronutrientes inmunoestimulantes, especialmente frente a IBD y NC, donde el tÃtulo de anticuerpos fue un 25% y un 51% superior respectivamente.
En el caso de la IBV el incremento fue del 4%, sin embargo, hemos de tener presente que el tÃtulo de anticuerpos frente a dicha enfermedad era significativamente menor en el grupo con pronutrientes en comparación con el grupo control, al inicio del ensayo.
3.2 Sacrificios y mortalidad
Tanto el porcentaje de descartes como el porcentaje mortalidad acumulado durante el ensayo fueron inferiores en el grupo tratado con inmunoestimulantes.
3.3 Homogeneidad y peso
No se observaron diferencias significativas para en relación con estos dos parámetros productivos. Sin embargo, el porcentaje de Homogeneidad fue mas estable a lo largo del ensayo en el grupo tratado con pronutrientes inmunoestimulantes.
-
Conclusión
La adición de pronutrientes inmunoestimulantes en el pienso en aves de recrÃa permite potenciar la inmunidad vacunal, incrementando los tÃtulos de anticuerpos, frente a enfermedades virales como la enfermedad de Gumboro (IBD), la bronquitis infecciosa (IB) y la enfermedad de Newcastle (ND). Al mismo tiempo permite disminuir los descartes y la mortalidad acumulada.
Los pronutrientes inmunoestimulantes se comercializan bajo el nombre de Alquernat Inmuplus de Biovet S.A.