Producción del salmón en el mundo: panorama actual
El salmón es una de las especies de peces más importantes de la acuicultura en varias regiones del mundo por su eficiencia.

El salmón es una de las especies de peces más importantes de la acuicultura en varias regiones del mundo por su eficiencia.
Índice de Contenidos
Características de la producción de salmón
El salmón es una especie de pez que pertenece al género Salmon y suele habitar la mayoría de los océanos y mares del mundo. Algunas especies de salmones se caracterizan por ser animales anádromos ya que nacen en aguas saladas y posteriormente se reproducen en aguas dulces. Otras de estas especies solo viven en aguas dulces ubicadas en Europa y Asia migrando entre ellas o permaneciendo en determinados ríos o lagos.
El salmón es un pez de color pardo en el lomo y blanco en el vientre, tiene manchas en los costados. Su carne se caracteriza por ser rojiza y de buen sabor. Existen principalmente dos tipos de salmón producidos: Salmón Atlántico (Salmo salar) y Salmón Coho o del Pacífico (Oncorhynchus kisutch).
El cultivo de salmones se destacada por tener ventajas ambientales sobre otras especies de peces ya que tiene una baja huella de carbono que cada vez se reduce más gracias a mejoras en la cría y reproducción de estos peces.
Se considera que el cultivo de salmón está entre las producciones más eficientes del planeta en materia de recursos. El salmón tiene un factor de conversión alimenticia de 1.2 a 1.5, valores similares al pollo de engorde. Además, requiere de menor cantidad de agua para producir 1 Kg de carne, haciendo que su huella de carbono sea la menor de todas las especies animales producidas.

Las propiedades nutricionales del salmón
El salmón es una de las proteínas animales preferidas en la gastronomía de muchos países del mundo gracias a sus propiedades nutricionales. Este pescado se caracteriza por tener un buen sabor y calidad. Además, su carne es buena para la salud ya que tiene un bajo contenido de grasas saturadas y de calorías, así como por ser una fuente destacada de ácidos grasos no saturados como el Omega-3.
El Omega-3 aportado por el salmón es reconocido por ser antiinflamatorio, disminuir la presión arterial, reducir el acúmulo de placas ateromatosas, mejorar el funcionamiento del sistema nervioso y reducir los triglicéridos en sangre.
El contenido de grasas del salmón es moderado, aportando 11 g de grasa por cada 100 g de carne, haciéndolo similar a las sardinas o el atún. Además, es una de las especies de peces menos afectadas por acumulación de mercurio.

Producción de salmón en las regiones del mundo
Los principales países productores de salmón son Noruega con el 37% y Chile con el 26%. El resto de la producción se distribuye por los continentes como la Unión Europa con 16%, Asia con el 12%, Latinoamérica con el 7% y el resto del mundo el 2%.
Noruega
La producción de Noruega es la más grande del mundo y sigue creciendo en años recientes. Durante 2020, Noruega exportó cerca de 1,1 millones de toneladas de salmón por un valor de USD 8,3 mil millones. Esta cifra representó un aumento en el volumen de exportación del 2% respecto a 2019. Esto se ha registrado como un récord en acuicultura mundial.
Este crecimiento es atribuido a una mayor demanda mundial luego de la pandemia por COVID-19 ya que los mercados minoristas han multiplicado su interés por el producto. El principal destino del salmón procedente de Noruega es la Unión Europea, principalmente países como Polonia, Dinamarca y Países Bajos; también se exporta a China, Lituania y Hong Kong.
En la producción acuícola de Noruega, la pesca representa en valor el 30% de los productos exportados y la acuicultura el 70%. Respecto al volumen, la pesca representa el 55% y la acuicultura el 45%.
Chile
En Latinoamérica el principal productor de salmón es Chile, el cual se posiciona como el segundo productor más importante de este pescado aportando el 25% de producción mundial.
Según cifras recientes, las exportaciones de salmón de Chile se han duplicado en los últimos 10 años. En 2010 Chile exportó 6.9% de bienes no cobre a 14,1% en 2019, denotando el papel destacado del salmón en las exportaciones comerciales de este país latinoamericano.
Los principales destinos del salmón chileno han sido Estados Unidos, Brasil, Japón, Rusia y China. Hacia estos países se envía el 82% de las exportaciones de salmón de Chile.
Al igual que Noruega, en Chile el comercio de salmones ha crecido gracias a la demanda de cadenas hoteleras y restaurantes, así como las ventas online que se han multiplicado durante 2021.
El crecimiento promedio anual en las exportaciones de salmones en Chile se ha mantenido en 10,2% durante los últimos 3 años. Las regiones de mayor producción son Los Lagos con el 42,2%, Aysén con 40,5% y Magallanes con 17%. Estas tres regiones producen cerca del 99% del salmón en Chile.
En la salmonicultura de Chile, el salmón del atlántico representó el 80,7% del volumen de exportación con 513 millones de toneladas en septiembre de 2021. El salmón coho llegó a 84,4 millones de toneladas, representando un crecimiento del 11,7% respecto a 2020.
También te podría interesar Acuicultura en Latinoamérica: ¿Cuál es el panorama?

Enfermedades infecciosas que afectan al salmón
Enfermedad Pancréatica
Esta enfermedad viral es causada por un Alphavirus de gran importancia económica en Europa. Este virus genera lesiones en el corazón, páncreas y músculos. Los peces afectados reducen la ingesta de alimento y empiezan a tener nado errático.
Anemia Infecciosa del Salmón
Esta enfermedad es causada por el virus ISA (Infectious Salmon Anaemia) de la familia Orthomyxoviridae. Los peces afectados sufren de anemia, pero pueden permanecer asintomáticos. La transmisión es de forma horizontal a través de orina, heces y otros fluidos, e ingresa por vía oral o por las branquias.
Necrosis Pancreática Infecciosa
Esta enfermedad es causada por el IPVN (Infectious Pancreatic Necrosis Virus) de la familia Birnavirus. Puede afectar a los salmones jóvenes y se transmite rápida y ampliamente. Esta enfermedad causa una elevada mortalidad y los animales que sobreviven son portadores.
Teniasis de los peces o Diphyllobothriasis
La infección por el parásito Diphyllobothrium (una tenia) es de gran importancia mundial en salmonicultura. Esta enfermedad es de tipo zoonótico y el parásito puede transmitirse al ser humano, a perros y cerdos por consumo de peces crudos infectados. Se ha detectado la presencia de este parásito en cultivos de salmón en Chile por lo cual es de interés en salud pública y acuicultura.
Otras enfermedades del salmón
Existen otras enfermedades de origen infeccioso que pueden afectar a los cultivos de salmones en el mundo:
- Septicemia Vírica Hemorrágica
- Necrosis hematopoyética infecciosa
- Psicirickettsia salmonis
- Renibacterium Salmoninarum
- Vibriosis
- Aeromona salmonicida
- Myxoboliasis

Mejoramiento de la producción de salmón
Las enfermedades anteriormente descritas pueden ser controladas a través de buenas prácticas de manejo, un plan sanitario correcto y la aplicación de pronutrientes que mejoran la fisiología de los salmones. De esta manera, se pueden aplicar múltiples enfoques para mejorar la producción de salmón.
Alquermix Salmons, desarrollado por Biovet S.A., contiene pronutrientes que contribuyen al optimizar el bienestar intestinal y el sistema inmune de los salmones, brindándoles resistencia y adaptabilidad frente a las enfermedades.
Este producto de origen natural también posee ácidos inorgánicos que reducen el pH digestivo; tiene enzimas que mejoran la digestibilidad del alimento suministrado durante las etapas de cultivo donde los alevines carecen de ellas. Por ello, el producto mantiene el equilibrio de la flora intestinal de los peces lo cual evita micotoxicosis y mejora la tasa de crecimiento en salmónidos. Esto ha sido comprobado en estudios de campo donde los salmones suplementados con Alquermix Salmons tuvieron mayor peso al final (3%) y mayor rendimiento de la canal en un 6,03%.
CONCLUSIONES
El salmón es una de las especies más importantes dentro de la acuicultura mundial. Este sector ha venido creciendo en décadas recientes y se proyecta que lo seguirá haciendo. Esta especie de pescado tiene varias cualidades que lo hacen atractivo para el sector piscícola: excelentes propiedades nutricionales, sostenibilidad ambiental, poco uso de recursos y un mercado creciente.
Entre las propiedades nutritivas más destacadas del salmón está su alto contenido en omega-3 que tiene múltiples beneficios para la salud humana. Además, es una proteína de bajo costo y moderado porcentaje de grasa.
Por otro lado, los mayores productores de esta especie son Noruega y Chile. El mercado noruego ha venido creciendo durante 2021 y aumentado su volumen de exportaciones. Mientras tanto, el mercado chileno de salmón sigue representando un importante ingreso para este país y se fija como el pescado más importante del sector piscícola.
Finalmente, cabe resaltar que existen algunas enfermedades de origen infeccioso que deben estudiarse y controlarse en las granjas productoras. Estas enfermedades son altamente contagiosas y pueden comprometer sanitaria y económicamente a una región si no se vigilan constantemente.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología