Prevención de las infestaciones por gregarinas en camarones
Efecto de los pronutrientes optimizadores en la prevención de las infestaciones por gregarinas en camarones

Las gregarinas constituyen un grupo de protozoos parásitos ampliamente distribuidos en la naturaleza y con una prevalencia del 10 al 90% en camarones marinos. Se distinguen dos géneros principales, Nematopsis y Cephalolobus, existiendo un tercer género que únicamente ha sido descrito en post-larvas de Litopenaeus Vannamei bajo condiciones de cultivo, el género Paraophioidina.
Las gregarinas presentan un ciclo biológico indirecto, donde poliquetos y moluscos bivalvos actúan como hospedadores intermediarios. En ellos se desarrolla el parásito hasta la fase de gimnoespora, fase infectante para el camarón. Las gimnoesporas germinan en el camarón, dando lugar a los esporozoitos que invaden el epitelio intestinal. También se ha descrito la transmisión directa del parásito a través de material fecal contaminado.
La sintomatología asociada a la infestación por gregarinas, se debe al daño intestinal originado por los esporozoitos, que resulta en la disminución de la absorción de nutrientes y, por tanto, un menor crecimiento. En infestaciones masivas, se observa una coloración amarillenta del intestino.
Los pronutrientes optimizadores intestinales estimulan la inmunidad en camarones, favoreciendo la capacidad del epitelio intestinal para romper el ciclo de las gregarinas, evitando su multiplicación.
-
Objetivo
Evaluar el efecto de los pronutrientes optimizadores intestinales en la prevención de la parasitación por gregarinas en camarones (Litopenaeus vannamei).
-
Material y métodos
Se emplearon un total de 12 tanques de cultivo de camarones divididos en dos grupos experimentales:
- Grupo control: dieta estándar
- Grupo pronutrientes: dieta estándar + pronutrientes optimizadores intestinales a dosis de 1,5 kg/t.
Se evaluó el peso de un significativo de animales de forma semanal, así como el consumo de pienso. El ensayo tuvo una duración de 21 semanas.
-
Resultados
A continuación, se muestran los resultados obtenidos en relación con el peso vivo a lo largo del ensayo.

El grupo con pronutrientes optimizadores intestinales obtuvieron un peso medio final de 20,4 g, un 8% (1,5 gr) superior al peso obtenido en el grupo control, cuyo peso final fue de 18,9 g.
Al mismo tiempo se evaluó el índice de conversión en ambos grupos experimentales, obteniendo un valor de 1,6 en el grupo con pronutrientes optimizadores intestinales y de 1,72 en el grupo control.

La mortalidad en ambos grupos fue del 10% a lo largo del ensayo.
-
Conclusión
Los pronutrientes optimizadores intestinales, son moléculas activas de origen botánico, que permiten potenciar la inmunidad en camarones, favoreciendo el control de las infestaciones por gregarinas.
Al evitar la multiplicación de las gregarinas, se evita el daño intestinal ocasionado por dichos parásitos, lo que favorece la absorción de nutrientes y mejora, así, el crecimiento y el índice de conversión de los camarones. Además, los pronutrientes optimizadores intestinales pueden emplearse durante todo el ciclo productivo, ya que al ser de origen natural no dejan residuos en los camarones.
Los pronutrientes optimizadores intestinales se comercializan bajo el nombre de Alquernat Zycox de Biovet S.A.