Mejora del tamaño del huevo de gallina: ¿Cómo lograrlo?
La mejora del tamaño del huevo de las gallinas es un objetivo importante en avicultura. ¿Qué factores están relacionados y cómo lograrlo?

La mejora del tamaño del huevo de las gallinas es un objetivo importante en avicultura ya que es el método de clasificación para venta. ¿Qué factores están relacionados con el tamaño y cómo mejorarlo?
Índice de Contenidos
Clasificación del tamaño del huevo
Los huevos de gallina se deben clasificar para su salida al mercado y establecer los precios. Teniendo en cuenta la variedad de tamaños, se han clasificado a través del peso en gramos. Por esto, existe una clasificación que equipara estos dos parámetros íntimamente relacionados.
Tamaño de huevo | Talla | Peso en gramos |
Pequeños | S | <53 |
Medianos | M | 53-63 |
Grandes | L | 63-73 |
Super grandes | XL | >73 |
Tabla 1. Clasificación de los huevos de gallina donde se relaciona su tamaño y peso, usado a nivel internacional.
* Clasificadora de huevo Mobanette3 – Moba Group
Mejora del tamaño del huevo: la genética
Durante décadas, las casas dedicadas a la genética en avicultura han realizado procesos de selección óptimos y excelentes. La selección permite obtener el máximo número de ventajas y reducir las desventajas de una línea genética de animales. Estas mejoras acumuladas se conocen con el nombre de vigor híbrido.
Por esta razón, la selección genética durante muchas generaciones ha permitido una mejora del tamaño del huevo de la gallina. Otras características beneficiosas que se han obtenido son la resistencia a enfermedades, un rápido crecimiento, eficiencia nutricional y pubertad más temprana.
Dentro de las variables que controlan la mejora del tamaño del huevo de la gallina, la genética cumple un 40% del papel. El otro 60% de variables son de tipo no genético, también llamadas factores ambientales.
Figura 1. El tamaño del huevo es un parámetro esencial para su clasificación antes de la comercialización.
La nutrición siempre es un factor clave
La nutrición es un componente fundamental que interviene en la mejora del tamaño del huevo de gallina. Existen algunos nutrientes específicos que al suministrarlos correctamente ayudan en la mejora del tamaño del huevo de gallina.
Aminoácidos: metionina y lisina
La metionina es uno de los aminoácidos más estudiados que aportan significativamente una mejora del tamaño del huevo. Su balance junto a otro aminoácido, la lisina, permite obtener huevos más grandes o más pequeños según lo requiera el productor. Por esta razón, si se quiere aumentar el tamaño del huevo deberá proporcionarse un alimento rico en estos aminoácidos.
Energía y grasa
La energía y la grasa del alimento deben estar correctamente balanceadas por un profesional del área de producción animal, como lo es un zootecnista. Si un alimento tiene exceso de energía puede generar menor consumo de alimento de las gallinas y por ende menor producción de huevos. En ocasiones se prefiere incrementar la grasa para aportar las kcal que necesita el ave, en lugar de incrementar la energía para evitar esto. Este balance de contenido energético es beneficioso para la mejora del tamaño del huevo.
Ácido linoleico
Hay estudios que aseguran que una proporción adecuada de ácido linoleico tiene un efecto positivo en la mejora del tamaño del huevo. Este ácido graso insaturado de cadena larga debe suministrarse en las proporciones adecuadas para cada etapa productiva de las gallinas.
Proteína
La proteína es un componente esencial de cualquier dieta animal y hay que balancearla correctamente. Cabe recordar que el huevo es un alimento con altos niveles de proteína. Por esto, el ave necesita en su dieta asimismo buena cantidad proteica para la postura.
Podría interesarte también: Calidad interna del huevo

Edad y peso de la gallina
A medida que la gallina tiene más semanas de vida los huevos empiezan a hacerse más grandes. Cuando las gallinas empiezan su ciclo de postura los huevos van a ser de tamaño pequeño y luego mediano. A medida que van creciendo, los huevos se hacen más grandes. Por esto, al final del ciclo de postura se obtienen los huevos de mayor tamaño.
Otro factor importante para la mejora del tamaño del huevo es el peso de la gallina. Por lo cual, si se brindan nutrientes suficientes a las aves durante la etapa de cría, llegarán en mejores condiciones a la etapa de postura. Para lograrlo, se recomienda que las aves lleguen al peso corporal estándar e incluso que lo superen.
Ahora bien, durante la etapa de cría varios sistemas orgánicos siguen desarrollándose. Durante las primeras 6 a 8 semanas de vida, las aves deben alimentarse con concentrados de iniciación y crecimiento. Una vez llegada esta etapa el sistema esquelético habrá terminado su desarrollo, y el ave puede seguir desarrollándose. En este punto, a las 8 semanas de vida, se brinda un concentrado de desarrollo para ayudar en la mejora del tamaño del huevo.
No obstante, basarse en la edad de las gallinas no es siempre exacto. Por este motivo, se recomienda en su lugar basarse en el peso corporal estándar de la estirpe según la etapa de vida. Lo importante es encontrarse en el promedio e incluso superarlo unos 60-80g. Este método tiene dos ventajas: evitar desnutrición o retrato del desarrollo, así como también evitar el sobrepeso. Todo eso debe tenerse en cuenta para asegurar una mejora del tamaño del huevo.

Efecto de la iluminación
La iluminación en los galpones de gallinas sigue siendo uno de los parámetros más importantes que se evalúan permanentemente. El efecto de la luz en las aves ha sido estudiado desde hace años y se sabe que tiene incidencia en sus comportamientos y desarrollo. Es decir, la luz tiene efecto sobre la mejora del tamaño del huevo de las gallinas.
A nivel general, se manejan dos tipos de iluminación. El primero, denominado decreción lenta, consiste en suministrarle a las aves más horas de luz. Esto genera que las aves tengan más horas disponibles para alimentarse y nutrirse. A largo plazo, esto beneficia al productor ya que las aves ganan más peso. Aunque las aves se demoran más para desarrollarse, sin duda habrá una mejora del tamaño del huevo bajo el sistema de más horas luz.
Por otro lado, existe el tipo de iluminación de decreción rápida. En este sistema hay menor cantidad de horas luz disponibles cada día para las aves. Por esto, el efecto observado es el de aves que se desarrollan más rápido. Sin embargo, bajo ese método los huevos son de menor tamaño. Este sistema es más utilizado en la avicultura de pollo de engorde.
Sistema de iluminación | Iluminación | Tamaño del huevo | Desarrollo del ave |
Decreción lenta | 16 horas luz / 8 horas noche | Más grandes | Más lento |
Decreción rápida | 14 horas luz / 10 horas noche | Pequeños | Más rápido |
Tabla 2. Comparación de los tipos de iluminación empleados en la mejora del tamaño del huevo de gallina.
Salud general y salud intestinal del ave
La salud general del ave es un requisito para obtener una mejora del tamaño del huevo. La gallina debe permanecer libre de estrés, enfermedades, miedo, lesiones, entre otras. Estas situaciones patológicas van en contra de la calidad del huevo y de la salud general de la gallina. Para que el huevo tenga una buena calidad y tamaño, es indispensable mantener la salud general de la población de gallinas.
La sanidad de la granja avícola está relacionada con la vacunación y prevención de enfermedades infecciosas. Algunas de estas enfermedades afectan directamente la calidad del huevo y disminuyen su tamaño. Es recomendable crear planes sanitarios y de prevención de enfermedades infecciosas en las gallinas.
Podría interesarte también: La salud intestinal y su relación con la calidad del huevo
Además, para lograr una alta calidad y mejora del tamaño del huevo es necesario mantener una correcta salud intestinal. El estado de la mucosa intestinal es un parámetro clave que va de la mano con la salud general y la nutrición. El epitelio intestinal es el encargado de la absorción de todos los nutrientes que se suministran en la dieta de las aves, por lo cual debe permanecer todo el tiempo en buenas condiciones.
La adición de pronutrientes acondicionadores intestinales en la dieta ayuda sustancialmente en mejorar la calidad del huevo. Estas moléculas de origen vegetal mejoran la condición del epitelio intestinal al favorecer su regeneración y funcionamiento. Esto se ve reflejado en una mejora de la salud intestinal y de la calidad del huevo.
Conclusiones
La mejora del tamaño del huevo de gallina es un objetivo constante en la avicultura. La clasificación del tamaño del huevo es una exigencia internacional que ya se tiene establecida. Teniendo en cuenta los sistemas productivos y aspectos económicos, se puede jugar con los factores que intervienen en el tamaño del huevo. Los factores más importantes que inciden en la mejora del tamaño del huevo de la gallina son cinco. El primero, es la genética. El segundo, es la nutrición. El tercero, es el peso y edad de la gallina. En cuarto lugar, está la iluminación. Por último, se debe considerar la salud intestinal como un factor importante que incide en el tamaño del huevo de gallina.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología