Bienestar animal en avicultura durante el transporte
Sin duda alguna, el bienestar animal en avicultura relacionado con el transporte de aves en jaulas o contenedores es un tema de importancia permanente del sector avÃcola.

Sin duda alguna, el bienestar animal en avicultura relacionado con el transporte de aves en jaulas o contenedores es un tema de importancia permanente del sector avÃcola.
Inicialmente, es necesario entender que el bienestar animal es un concepto que debe implementarse en todas las fases de producción en avicultura. Este bienestar debe estar presente en las actividades cotidianas y operaciones propias de la granja avÃcola, como la vacunación, el descarte o el transporte. El objetivo es garantizar que los animales tengan buenas condiciones de vida y satisfacer todas sus necesidades básicas.
Sumado a esto, el bienestar animal en avicultura durante el transporte es un pilar básico que debe aplicarse en todo momento durante esta operación. En las producciones avÃcolas es necesario movilizar o trasladar animales en varias etapas. Por ejemplo, la granja puede movilizar pollitos de un dÃa o animales que terminan su ciclo productivo y van a planta de beneficio.
Son múltiples las ventajas productivas que se obtienen al garantizar el bienestar durante el transporte: menor mortalidad, menos penalizaciones por traumas o lesiones, mejores canales y productos de alta calidad. Parar lograr esto, explicaremos diferentes aspectos que se deben mejorar y recomendaciones para implementar el bienestar animal en avicultura.
Índice de Contenidos
- 1 Bienestar animal en la nutrición de las aves
- 2 La prevención: factor clave de bienestar
- 3 Bienestar animal en avicultura: transporte de aves
- 4 Recomendaciones para el transporte de aves
- 5 Contenedores para transporte de aves: ¿Qué deben tener?
- 6 Bienestar animal en avicultura: densidad poblacional
- 7 CONCLUSIONES
Bienestar animal en la nutrición de las aves

Para garantizar el bienestar animal en avicultura relacionado con la nutrición y la alimentación, se debe asegurar que las aves estén libres de hambre, de sed y de desnutrición.
Gran parte del tiempo que las aves usan en el dÃa se destina a comer y beber agua. Por esto, hay que garantizar el bienestar animal en avicultura dejando agua y alimento disponibles todo el tiempo. Además, el alimento disponible debe ser de gran calidad para evitar la desnutrición de las aves
Respecto al bienestar basado en las instalaciones avÃcolas, se debe procurar que los animales estén libres de temor y de angustia.
Por otro lado, también deben estar libres de molestias fÃsicas y térmicas.
Las aves de producción deben evitar ser asustadas por alteraciones externas como ruidos bruscos. Además, para asegurar el bienestar animal en avicultura, se debe implementar una rutina de trabajo para que las aves no sientan miedo por operarios, equipos o movimientos.
Algo fundamental del bienestar animal en avicultura es controlar la temperatura del sistema de producción. Parar esto, se deben evitar cambios bruscos de temperatura, evitar el frÃo o calor excesivos, porque esto afecta a las aves. Además, se deben evitar molestias fÃsicas para las aves para que no sufran procesos de estrés.
Sumado a lo anterior, también es importante garantizar que las aves sean libres de manifestar un comportamiento natural.
La prevención: factor clave de bienestar
Figura 2. Sistema de comedero y bebedero para pollitos
En la producción avÃcola es común y fundamental enfocar los esfuerzos hacia la prevención de patologÃas. Por este motivo, se busca que los animales estén libres de dolor, de lesión y de enfermedades.
La medicina veterinaria debe garantizar la prevención de cualquier enfermedad o lesión en un sistema productivo avÃcola. Por tal motivo, el bienestar animal en avicultura está en permanente revisión de sus aves para que no presenten dolor, no tengan lesiones y que no sufran enfermedades.
Bienestar animal en avicultura: transporte de aves

Sin duda alguna, un componente básico del eslabón de la avicultura es el transporte de las aves. Cuando las aves han terminado su ciclo productivo o hay un cambio de la etapa de desarrollo deben movilizarse. Por esta razón, la movilización de los animales debe cumplir los parámetros de bienestar animal que aseguren su confort. Para esto, se emplean contenedores de transporte para aves, fabricados bajo normas técnicas que brindan seguridad, comodidad y facilidad en la operación de transporte.
Te podrÃa interesar: Transporte de aves: GuÃa de buenas prácticas
Recomendaciones para el transporte de aves
Existen algunas recomendaciones sobre vehÃculo de transporte de aves se pueden obtener de las GuÃas de Buenas Prácticas que se emiten en varios paÃses. Por lo tanto, vamos a mencionar algunas que deben tenerse en cuenta.

- El vehÃculo de transporte deberá estar totalmente lavado y desinfectado antes de cargar a las aves y ubicado correctamente en las zonas señaladas.
- Garantizar la estabilidad de la temperatura en el vehÃculo de transporte, para evitar estrés por cambios de temperatura en las aves lo cual afecta el bienestar animal.
- Las cajas o contenedores de transporte para aves deben estar fabricados y diseñados de acuerdo a la ley de bienestar animal en avicultura dispuesta por cada paÃs. Si no existe, se deben seguir parámetros internacionales.
- Se deben preferir los contenedores de transporte para aves fabricados con un material resistente, higiénico y que permita una correcta ventilación.
- Los contenedores de transporte para aves deben estar dispuestos, ajustados y ordenados correctamente en el vehÃculo de transporte. Esto evita accidentes y garantiza el bienestar animal durante el recorrido.
- El vehÃculo utilizado en el transporte de aves debe cumplir con todas las disposiciones legislativas del paÃs correspondiente. De otra manera, se pueden basar en normas internacionales.
- Finalmente, es recomendable que los operarios estén capacitados en manejo y bienestar animal en avicultura.
Te podrÃa interesar: Transporte de aves: GuÃa de buenas prácticasÂ
Contenedores para transporte de aves: ¿Qué deben tener?

Referente a los contenedores de transporte para aves estos deben ser de fácil armado, manipulación y sencillo manejo. Además, siempre deben estar en buen estado para evitar accidentes con los animales. Si el contenedor tiene puertas estás deben ser fácilmente ajustables y su uso intuitivo.
Las jaulas como producto estrella de la lÃnea Giordano Poultry Plast (GPP) son un ejemplo perfecto de diseño, creado para garantizar las mejores condiciones para el transporte de animales, ya que reducen significativamente el riesgo durante las operaciones de carga y descarga.
Por otro lado, todas las jaulas y cajas de Poultry Plast son fuertes y duraderas, higiénicas y fáciles de limpiar. Gracias a esto, el bienestar de los animales está garantizado por la excelente ventilación, la facilidad de apilamiento y, además, las superficies lisas y redondeadas minimizan las contusiones y las alas rotas, evitando las lesiones durante la manipulación de la jaula.
Cabe resaltar que los productos de la gama están fabricados con polietileno HD y estabilizados a los rayos UV que reducen el envejecimiento debido a los rayos solares.
Bienestar animal en avicultura: densidad poblacional
CategorÃas | Espacio |
Pollitas de 1 dÃa | 21-25 cm2/ave |
Aves de menos de 1.6 Kg | 180-220 cm2/Kg |
Aves de 1.6 a 3 Kg | 160 cm2/Kg |
Tabla 1. Densidades recomendadas para la carga en contenedor de transporte para aves.
(Adaptado de: GuÃa de Buenas Prácticas para el transporte de aves de corral – Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria Comisión Europea)
Para evaluar el bienestar animal en avicultura es de suma importancia tener en cuenta la densidad de la población. Estas cifras de densidades (Tabla 1) para el transporte de aves pueden variar dependiendo de algunos factores. Uno de los factores es el peso y tamaño de las aves. Otro factor que incide en la densidad es el estado fÃsico de las aves.
Desde la creación hasta el diseño, el desarrollo y la producción final de los productos utilizados para el transporte de aves, la empresa GPP está siempre a la búsqueda de productos y soluciones innovadoras y de alto rendimiento. Para esto, se busca una combinación de eficiencia, economÃa, durabilidad y, sobre todo, que garanticen el bienestar de los animales en avicultura.
Las condiciones meteorológicas y la duración del transporte deben tenerse en cuenta para establecer la densidad y cómo se van a transportar los animales.

Por otro lado, durante el proceso de carga y transporte siempre se deben realizar con sumo cuidado para evitar lesiones en aves. Las lesiones y heridas generadas en las aves terminan generando pérdidas económicas por decomiso o sanción, además que van en detrimento del bienestar animal en avicultura. Garantizar un buen contenedor de transporte para aves ofrece ventajas productivas y económicas.
La evolución técnica de los productos GPP subraya la capacidad de prevenir y satisfacer las crecientes expectativas y necesidades de los usuarios finales, asà como de la opinión pública y de los organismos legislativos internacionales de que los animales sean siempre tratados de forma adecuada, humana y responsable.
CONCLUSIONES
En conclusión, el bienestar animal en avicultura es un concepto que se debe implementar permanentemente. Una parte esencial en la producción avÃcola es el transporte de los animales. Por este motivo, durante el transporte es necesario garantizar condiciones de bienestar y confort. Para lograr que las aves estén libres de estrés es totalmente necesario una buena elección de contenedores para el transporte. Asà pues, los contenedores donde las aves viajan deben cumplir todos los estándares legales, éticos y técnicos.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÃAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- PatologÃa
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- TecnologÃa