La importancia de las instalaciones y los materiales en el bienestar animal
El bienestar animal es uno de los pilares en la industria pecuaria mundial actualmente; los materiales elegidos y las instalaciones cumplen un rol fundamental para lograr este objetivo.

La avicultura en el mundo ha realizado mejoras notables en las últimas décadas para mejorar sus parámetros productivos y al mismo tiempo garantizar el bienestar animal de las aves. Las instalaciones, equipos y materiales que conforman la nave avícola y brindan el suministro de insumos para el crecimiento de las aves juegan un rol clave.
Giordano Poultry Plast es una empresa italiana que cuenta con una línea de soluciones para la avicultura enfocado en mejorar la eficiencia productiva. Además, a través de estas soluciones busca que los avicultores garanticen el bienestar animal de las aves a través de la implementación de materiales sostenibles, resistentes y altamente higiénicos.
Bienestar animal en avicultura: las cinco libertades
En la década de 1960 se promovieron las cinco libertades de bienestar animal. Estas condiciones actualmente se aplican en la avicultura para asegurar la calidad y los máximos estándares éticos dentro de los sistemas productivos.
Entre estas libertades, se recomienda que las aves estén libres de hambre, sed y desnutrición. Por ello, la nutrición avícola ha desarrollado en últimas décadas pienso diseñado para satisfacer las necesidades nutricionales de las aves y optimizar su desarrollo y crecimiento.
Por otro lado, Giordano Poultry Plast, a través de su filial Valery Technologies, ha conseguido crear comederos y bebederos con tecnología de vanguardia. Estos productos facilitan la alimentación y consumo de agua de las aves ya que son sistemas eficientes, manuales o automáticos y ambientalmente sostenibles.
En segundo lugar, se reconoce que las aves deben permanecer libres de miedo y angustia. Sumado a esto, se debe garantizar que los animales estén libres de incomodidades físicas o térmicas.
Por esta razón, la avicultura mundial ha diseñado sistemas innovadores que permiten tener ambientes controlados en las naves avícolas donde las aves permanecen seguras y en confort. Adicionalmente, para procurar el bienestar térmico de las aves se utilizan sistemas de ventilación, control de temperatura y humedad, y se eligen camas y slats acordes con las necesidades de los animales.
También te podría interesar: Ventilación en avicultura | ¿en qué consiste?
Por otro lado, otra de las cinco libertades en animales promueve que las aves estén libres de dolor, lesiones y enfermedades.
Para prevenir estas condiciones, la avicultura ha implementado exitosos y robustos esquemas de vacunación y desparasitación para distintas infecciones por microorganismos patógenos. Estas medidas de profilaxis se complementan con mejoras en el manejo, las instalaciones y los materiales elegidos en las naves avícolas que garanticen la mayor higiene y condiciones máximas de eficiencia.
Así mismo, la medicina veterinaria y la zootecnia han investigado por décadas la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas, nutricionales, genéticas, endocrinas, comportamentales y ambientales. Gracias a esto, hoy en día se logran sistemas tecnificados donde se reduce la morbilidad y mortalidad a mínimos.
Por último, entre las cinco libertades que la avicultura garantiza a las aves está que manifiesten su comportamiento natural. Las aves son animales gregarios que se comunican mediante señales visuales, corporales y vocalizaciones. Por ello, la nave avícola debe brindar el espacio suficiente para que las aves expresen estos comportamientos libremente.

Instalaciones en avicultura: ¿Cómo deben ser?
La industria avícola ha realizado grandes avances en las últimas décadas en términos de equipos, instalaciones y configuración de la nave avícola. Estas mejoras han permitido que este sector se convierta en una de las industrias más sólidas y en constante crecimiento a nivel mundial.
Todos los detalles dentro de un sistema en avicultura son importantes pues juegan un rol dentro de la cadena de producción. La selección de equipos, instalaciones y los materiales son un punto crítico para el éxito y sostenimiento de un sistema productivo.
Por otro lado, cada etapa de la producción en avicultura debe contar con los equipos e instalaciones necesarias que satisfagan las necesidades de los grupos que circulan por el sistema. Los requerimientos de los pollitos son específicos para este grupo y diferentes de aves de levante, postura y engorde.
Los requerimientos para cada grupo poblacional se relacionan con el tipo de slats utilizados y sus materiales, la cantidad y tipo de comederos y bebederos (manuales o automáticos), las condiciones de temperatura y humedad, el tipo de alimento, los ciclos de vacunación, entre otros.
El avicultor debe considerar estas diferencias para brindarles a los animales las mejores condiciones que permitan el máximo rendimiento y altos estándares de calidad y sanidad. Estas condiciones, a su vez, permiten lograr un estado de bienestar animal e incrementan los rendimientos económicos.
Los slats en la granja avícola: un elemento fundamental
Los slats en la granja avícola son un elemento fundamental ya que conforman el suelo donde las aves pasan gran parte o la totalidad del tiempo. Por ello, estos deben caracterizarse por brindar la mejor higiene, comodidad, facilidad de instalación y uso, resistencia y durabilidad.
La línea de slats para granja de Giordano Poultry Plast ofrece los slats INOVA para aves de patas palmeadas y los slats Grinta-T para broilers. Estos productos están diseñados especialmente considerando la anatomía de las patas de las aves y su comportamiento.
Tanto el slat INOVA como GRINTA-T están diseñados con un plástico de alta durabilidad, higiénico, cómodo y seguro. El uso de este tipo de slats reduce los costos de mantenimiento y gran facilidad para el monta y desmonte.

Equipos para alimentación de aves: un elemento clave en el bienestar
Un equipo de alimentación con alta eficiencia y que garantice la higiene durante la alimentación contribuye con el bienestar de las aves. Estas soluciones implementadas en la granja avícola reducen la probabilidad de infecciones, problemas gastrointestinales, estrés y desnutrición.
Polyfeeder es un alimentador automático que logra satisfacer las necesidades en alimentación de patos y pavos. Esta solución eficiente para la avicultura está conformada por piezas modulares, lo cual permite un fácil montaje y desmonte del producto. Además, esta versatilidad del Polyfeeder le permite adaptarse a cada etapa de producción de las aves a lo largo de la cría.

Giordano Poultry Plast es una empresa innovadora que todo el tiempo está revisando y adaptando sus productos de acuerdo con las necesidades del sector avícola. Por esto, el Polyfeeder ha sido revisado en estudios que permitieron una actualización de este producto por una nueva versión con mayor higiene, eficiente y reducción de costos.
El nuevo Polyfeeder ha eliminado ranuras de alimentación por lotes para facilitar el lavado y su desinfección. Además, se ha modificado la opción de apertura y cierre, por lo que los trabajadores requieren menor tiempo en su manejo y facilita menores costos de producción.
Una alimentación eficiente contribuye con el bienestar animal en las aves ya que la nutrición se relaciona estrechamente con una buena salud. Por esto, Polyfeeder tiene dos versiones enfocadas en dos sectores avícolas de gran producción. La primer versión está especializada en pollitos de un día y adultos; la segunda versión en pavos y aves de patas palmeadas.
Bienestar en el transporte de los pollitos de un día
Los pollitos de un día son un grupo de aves fundamental dentro del sector. Por su etapa temprana de vida, estas aves son susceptibles de los cambios ambientales, de temperatura, humedad e higiene dentro de las instalaciones. Por esto, el avicultor debe considerar una solución eficiente para el mantenimiento y transporte de los pollitos de un día.
La caja de dos compartimentos para pollitos de un día es un producto innovador de Giordano Poultry Plast. Esta caja permite mantener el flujo de aire correcto, una temperatura del aire ideal y la oxigenación necesaria para mantener en confort a estas aves.

Estas condiciones ambientales son puntos críticos dentro del desarrollo sano y completo de los pollitos. Por este motivo, la caja de dos compartimentos para pollitos brinda bienestar a este grupo de aves.
Este producto de GPP ha sido estudiado y mejorado constantemente, por lo que su nueva versión ofrece un 30% de mayor ventilación a los pollitos. Además, al estar elaborado con polietileno estabilizado con UV el producto es fácil de limpiar, higiénico y con un sencillo ensamblaje.
También te podría interesar: Bienestar animal en avicultura durante el transporte
Conclusiones
El bienestar animal en avicultura es un concepto mundialmente aceptado y que la industria trabaja por mejorarlo constantemente. Existen las cinco libertades que orientan a los avicultores sobre qué necesidades básicas deben brindar a las aves para que vivan con bienestar.
Estas libertades y condiciones se relacionan con varios elementos dentro de la granja avícola. Entre estos, están las instalaciones disponibles donde las aves permanecen y que deben brindar condiciones ideales de temperatura, humedad, espacio y luz. Además, la selección de los slats es un punto crítico ya que las aves permanecen en ellos durante su vida, por lo cual deben ser cómodos, resistentes y sencillos.
Giordano Poultry Plast es una empresa italiana que ofrece soluciones eficientes para este tipo de instalaciones. Por ello, ofrecen en su línea de slats INOVA y Grinta-T diseñados especialmente para las aves y sus necesidades anatómicas.
Además, GPP ofrece equipos innovadores como Polyfeeder para la alimentación de las aves que se caracterizan por su eficiencia, durabilidad y mejora en los parámetros productivos.
Por último, el transporte es un elemento clave relacionado con diferentes etapas de la producción, especialmente con pollitos de un día. Por ello, la empresa italiana ofrece su caja de dos compartimentos diseñada para los pollitos de un día. Esta permite una excelente ventilación, oxigenación y confort térmico.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología