¿Cómo optimizar el transporte de las aves? Un proceso clave en avicultura
Actualmente existen alternativas eficientes, seguras y sostenibles para garantizar el transporte de las aves de producción bajo los mejores estándares de bienestar animal.

Actualmente existen alternativas eficientes, seguras y sostenibles para garantizar el transporte de las aves de producción bajo los mejores estándares de bienestar animal.
Índice de Contenidos
La avicultura es un sector clave globalmente
La avicultura a nivel global tiene dos grandes ejes de producción: los pollos de engorde y las gallinas ponedoras. Además de esto, existen también las granjas de abuelas, reproductoras pesadas, livianas, entre otras. Así mismo, existen granjas avícolas destinadas al desarrollo de otras especies como los patos, pavos y codornices, con márgenes productivos importantes también.
Para responder a la demanda de proteína a nivel mundial, la avicultura ha implementado estrategias de mejora en sus múltiples procesos para obtener mayor eficiencia, bienestar y productividad. Entre los eslabones que componen esta cadena de producción avícola se encuentra el transporte de las aves.
Por un lado, para el inicio de un ciclo productivo en una granja se requiere la movilización de pollitos que compondrán el sistema, ya sea de pollos de engorde o de gallinas ponedoras. Por ende, el transporte de las aves debe hacerse de acuerdo con su edad, condiciones ambientales, fin zootécnico, presupuesto, entre otras.
Adicionalmente, durante el fin del ciclo en granja, el transporte de las aves que han cumplido su periodo productivo debe realizarse también bajo los máximos estándares de bienestar animal. Existen problemas que pueden surgir relacionados con el transporte de las aves que deben evitarse al implementar estrategias y mejoras en la infraestructura del proceso.
Una estrategia de gran importancia en las granjas avícolas es la implementación de contenedores de plástico de alta calidad, durabilidad y que brindan las mejores condiciones de bienestar para tal fin.

¿Por qué el transporte de las aves es un punto crítico?
Las aves de producción han pasado por procesos de mejora en las últimas décadas que involucran la mayoría de sus sistemas orgánicos. Los cambios morfológicos de las aves se han dado a través de procesos de selección genética cuidadosa, potenciando factores que inciden en una mejor producción.
Por esto, las aves de engorde (Broilers) ahora tienen mejores índices de conversión alimenticia, mayor tamaño muscular y crecimiento acelerado. Por su parte, las aves de postura han mejorado significativamente el número de huevos por ciclo, mejores tamaños, del huevo, mayor captación de nutrientes y mayor eficiencia reproductiva.
Sin embargo, estas mejoras pueden verse disminuidas por factores que inciden en los procesos de producción, como el transporte, convirtiéndose en un punto crítico. Las aves tienen una baja resistencia a los cambios de temperatura repentinos o extremos debido a su alta tasa metabólica. Así mismo, son susceptibles de lesiones musculoesqueléticas en movimientos bruscos debido a su peso y se estresan con mayor facilidad ante la adversidad ambiental o social.
Por estas dificultades fisiológicas, durante el transporte de las aves se debe asegurar el cumplimiento de parámetros de bienestar animal y que disminuyan las lesiones o el estrés. De esta manera, se van a reducir las pérdidas económicas asociadas a mortalidad y descarte a causa del transporte.
Bajo la dinámica en la avicultura mundial se ha estimado que cerca del 87% de las aves transportadas corresponden con pollos de engorde, y el restante valor con aves de postura. Así mismo, se ha calculado un promedio de mortalidad de 0,2% durante este proceso, buscando reducirlo al máximo posible.
También te podría interesar: Comederos y bebederos para aves con patas palmeadas y pavos

Principales problemas durante el transporte de las aves
En el transporte de las aves en las granjas avícolas existen problemas que deben evitarse. Dichos inconvenientes se relacionan con las lesiones por traumas, condiciones ambientales, infraestructura deficiente, fallas en la capacitación, entre otras.
Es de gran importancia conocer y crear planes de manejo que eviten cada uno de estos problemas durante el transporte de las aves. Las causas más comunes se listan a continuación:
- Lesiones y traumas iatrogénicos durante el proceso de carga de las aves de la nave hacia la caja de transporte
- Disconfort térmico por altas o muy bajas temperaturas durante el transporte
- Estrés por movimientos bruscos, golpes o traumatismos durante el transporte de las aves
- Inadecuado acondicionamiento del vehículo y cajas de transporte de las aves no acordes con su fisionomía
- Manejo inadecuado de la privación de comida y agua por tiempos excesivamente prolongados que pueden aumentar la mortalidad de las aves transportadas
- Entrada de gases o contaminantes del aire externos al habitáculo donde viajan las aves, lo que puede generar daños en el músculo
- Exceso de ruidos que incrementan el estés de las aves, incrementado la probabilidad de aplastamientos o lesiones musculares
- Error en el exceso de la densidad poblacional permitida por cada caja de transporte que sofoca a las aves y causa estrés
- Exceso de velocidad del vehículo donde se transportan las aves o conducción inadecuada que incrementa la probabilidad de traumas
- Condiciones de la vía ajenas al transporte que dificultan el proceso y pueden incrementar los tiempos de viaje
Gran parte de estos problemas pueden ser evitados mediante estrategias que mejoren la infraestructura donde se transportan las aves. Los contenedores donde se alojan y pasan varios minutos son un factor clave que mejora notablemente este proceso.

Estrategias para optimizar el transporte de las aves
Uno de los pilares fundamentales en el transporte de las aves es tener planes de prevención y estrategias de manejo para evitar los errores mencionados anteriormente. Estas recomendaciones deben tenerse en cuenta para optimizar la movilización de aves de un punto a otro.
- Brindar aire acondicionado dentro del habitáculo del vehículo donde viajan las aves para mantener el confort térmico
- Seleccionar la densidad correcta de animales que viajan en cada caja de transporte
- Verificar el estado de las vías para evitar contratiempos y evitar periodos prolongados de ayuno
- Evaluar las condiciones de temperatura ambientales para realizar un correcto manejo del agua antes del transporte y evitar la deshidratación
- Brindar aislamiento acústico o elegir horas de viaje com menor ruido para disminuir el estrés
- Proteger el habitáculo del viaje de las aves de las corrientes frías o rápidas de aire, así como evitar la entrada de agua de lluvias
- Contar con medidores de presión, humedad y temperatura para garantizar el mejor confort ambiental de las aves
- Seguimiento de los parámetros recomendados de densidad durante el transporte de las aves de acuerdo a la categoría de tamaño, como muestra la Tabla 1

Las cajas de transporte de las aves: el elemento clave
En el transporte de las aves se debe considerar el tamaño de estas de acuerdo con su categoría y la densidad ideal para movilizarlas. Por este motivo, la caja de transporte es un elemento clave durante el proceso ya que será el medio que garantizará su confort y bienestar durante el trayecto.
La avicultura requiere de soluciones eficientes de acuerdo con sus necesidades actuales, incluyendo los equipos e infraestructura para el transporte de las aves. Por ello, Giordano Poultry Plast, una empresa italiana con décadas de experiencia en el mercado, ofrece a los avicultores las cajas de transporte de mejor tecnología, durabilidad y diseño innovador.
Las cajas de transporte de Giordano Poultry Plast están fabricadas con polietileno HD estabilizado con luz ultravioleta (UV), por lo cual tienen gran resistencia y durabilidad. Además, la empresa italiana ofrece una versión con fondo perforado o semi-perforado de acuerdo con las necesidades de cada grupo de aves.
La incorporación de cajas de transporte para las aves de Giordano Poultry Plast, por su diseño innovador y eficiente brindan mayor bienestar a las aves durante este proceso. En dichos contenedores las aves tienen confort térmico, un suelo cómodo, espacio acorde a la densidad requerida y seguridad durante el viaje.
También te podría interesar: Bienestar animal en avicultura durante el transporte

Conclusiones
La avicultura moderna ha realizado mejoras notables en las últimas décadas para tener procesos más eficientes, con bienestar y de mayor rendimiento. Sin embargo, existen retos en la producción relacionados con las diferentes etapas del proceso en la granja avícola.
Uno de los puntos críticos es el transporte de las aves. Este proceso debe realizarse bajo los mejores estándares de bienestar animal y contar con estrategias eficientes para su desarrollo. Por ello, es necesario identificar los errores comunes y posibles fallos para generar programas de prevención.
Así mismo, existen diferentes estrategias que las granjas avícolas pueden implementar para mejorar el transporte de las aves. Una de esas estrategias es la mejora en los equipos e infraestructura destinados a la movilización de las aves.
Para que las granjas avícolas tengan las condiciones óptimas y equipos eficientes, Giordano Poultry Plast tiene contenedores de plástico para el transporte de las aves. Estos equipos presentan una alta durabilidad, fácil manejo y un diseño acorde a los estándares de productividad y bienestar animal.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología