Coccidiosis en la India
La coccidiosis en la India, altamente prevalente en el país y especialmente en la estación monzónica, es una enfermedad que provoca muchas pérdidas económicas en el sector avícola, con elevadas mortalidades y empeoramiento marcado de los índices productivos.

La coccidiosis es una enfermedad parasitaria de gran impacto en avicultura en todo el mundo, por sus efectos negativos en la producción y los elevados porcentajes de mortalidad que produce. Está causada por diferentes especies de protozoos del género Eimeria, que causan daño en la mucosa intestinal, alterando la digestión y absorción de nutrientes, provocando retrasos en el crecimiento, empeorando la conversión alimenticia y produciendo diarrea de diferentes grados.
Prevalencia a nivel global y nacional en la India
La prevalencia de coccidiosis en broilers puede oscilar entre el 5% y el 70 % dependiendo de muchos factores, como el manejo, la presencia de vectores como Alphitobius, las condiciones de temperatura y humedad elevadas, entre muchos otros. Pero se estima que prácticamente la totalidad de las granjas se ven afectadas por esta enfermedad en algún momento del año, ya sea en forma de coccidiosis clínica o subclínica.
En el caso de la India, la prevalencia es similar a la global, y la problemática es de gran preocupación, dentro de un sector que está en crecimiento para satisfacer la demanda de proteína de origen animal, de una población cada vez más creciente. Sin embargo, el crecimiento de este sector, se ve afectado, entre otros factores, por la alta prevalencia de diversas patologías, entre las que destaca la coccidiosis, dado que la humedad y temperatura del país son factores que facilitan los brotes de la enfermedad.
En los estudios de prevalencia, se detalla que de las siete especies de Eimeria, cinco son las más abundantes: E. tenella, E. necatrix, E. maxima, E. acervulina y E. mitis, siendo la predominante E. tenella, tanto en granjas industrializadas como de traspatio, seguida de E. necatrix y E. máxima. Aunque existen variaciones según la región, en la mayoría de las localizaciones el máximo de casos positivos se observa en la estación monzónica, mientras que en verano la prevalencia es la menor.
Control de la coccidiosis en la India
Para el control de la coccidiosis en la India, habitualmente se recurre al uso de coccidiostatos químicos principalmente, e ionóforos. Sin embargo, no se aprecia disminución de los brotes y la prevalencia, lo que indica que se requieren nuevas tecnologías para el control de esta enfermedad. En este sentido, los pronutrientes optimizadores intestinales se posicionan como una herramienta eficaz, que de manera fisiológica ayudan a mejorar los parámetros productivos en granjas donde la prevalencia de coccidiosis es elevada.
Los pronutrientes optimizadores intestinales, son moléculas activas de origen vegetal, que estimulan la inmunidad local del intestino, de manera que promueven que la mucosa, gracias a un mejor estado de la inmunidad a este nivel, sea capaz de controlar la entrada y multiplicación de coccidios en su interior. De esta manera, la mucosa mantiene en condiciones óptimas sus funciones nutricional y defensiva, y permite mejorar el índice de conversión y el porcentaje de mortalidad en regiones donde la prevalencia de coccidiosis es elevada. Esto se ha visto reflejado en diversas evaluaciones experimentales y de campo, como la siguiente, realizada en el delta del Meghna.

Estos resultados también se han visto corroborados en otras regiones, como en El Salvador, en Sudamérica, cuyas condiciones son similares a las del sur de la India (como en Chennai, Tamil Nadu), dado que están localizados en el mismo paralelo 13 norte, y en Rumanía, en la región del delta del Danubio, donde existe un clima tropical en las costas del mar Negro, favorable a la multiplicación de la coccidia. En estas localizaciones se observaron disminuciones de mortalidad y mejora en la conversión alimentaria.

Conclusión
La coccidiosis en la India, altamente prevalente en el país y especialmente en la estación monzónica, es una enfermedad que provoca muchas pérdidas económicas en el sector avícola, con elevadas mortalidades y empeoramiento marcado de los índices productivos. La necesidad de crecimiento del sector para abastecer al país de proteína de origen animal, y la falta de eficacia de los coccidiostatos químicos, hace necesaria la investigación en nuevas tecnologías de control de la coccidiosis. Los pronutrientes optimizadores intestinales han demostrado ser capaces de mejorar el índice de conversión y reducir la mortalidad en zonas de elevada prevalencia de coccidiosis, similares a las del subcontinente indio, gracias a una estimulación fisiológica de la inmunidad local del intestino. Además, dado que son moléculas naturales, no requieren periodo de supresión, no dejan residuos, y no generan resistencias, ventajas que sitúan la los pronutrientes como herramienta primaria de elección en las condiciones del subcontinente indio.