La producción de langostinos en 2022 será liderada por los productores latinoamericanos
La producción de langostinos se prevé que crezca durante 2022 en Latinoamérica, liderado por Ecuador y México.

La producción de langostinos se prevé que crezca durante 2022 en Latinoamérica, liderado por Ecuador y México.
La producción de langostinos es uno de los sectores más destacados de la acuicultura mundial. En Latinoamérica las cifras de producción para 2021 fueron positivas, por lo cual se espera un mejor rendimiento para 2022. De esta manera, los productores de México y Ecuador tendrían grandes posibilidades de aumentar su exportación y liderar el mercado mundial.
Los productores ecuatorianos de langostinos buscan ser líder mundial
Los productores de langostinos de Ecuador aumentaron su volumen de producto asombrosamente en la última década, donde se produjeron 145 000 toneladas métricas en 2010, llegando posteriormente 675 000 toneladas métricas en 2020. De esta manera, estas cifras representaron un aumento del 400%. Gracias a esto, los productores de Ecuador aumentaron las exportaciones de langostinos de Ecuador hacia Estados Unidos durante 2021. De hecho, entre abril y mayo de 2021 las exportaciones de langostino tuvieron un valor de USD 834 millones, al movilizar un volumen de 155 000 toneladas métricas de productos.
Los productores de langostino de Ecuador lograron exportar hacia Estados Unidos y aumentaron en un 350%, hacia Francia un 200%, a España un 70%. Para abril de 2021 la cifra de exportaciones era cercana a las 240 000 toneladas métricas. Así mismo, se espera que para 2022 las exportaciones de langostino desde Ecuador a China se recuperen notablemente, luego de algunas restricciones de movilización de este producto hacia Asia. Entre tanto, los productores de Ecuador aprovecharon la situación para movilizar langostinos al mercado de la Unión Europea, aumentado las exportaciones a dicho continente en un 27%.
Los productores de Ecuador han ocupado de forma importante a nivel económico la comercialización de langostino ya que India, Vietnam y China han disminuido sus exportaciones. De esta manera, Latinoamérica se perfila como líder mundial en la producción de langostinos.
Se calcula que en 2021 la actividad acuícola de langostinos generó USD 5 000 millones solo en exportaciones, es decir un 34% más que durante 2020, al movilizar cerca de 1 millón de toneladas.
Los productores mexicanos, protagonistas en acuicultura
México es otro país de Latinoamérica que actualmente se considera el segundo mayor productor de langostinos de la región. En paralelo al crecimiento del sector en Ecuador, los productores de México también buscan oportunidades en el mercado global de langostinos de cara al 2022.
En los últimos cinco años, los productores de México han pasado de producir 160 000 toneladas métricas a 180 000. De esta manera, los productores de langostinos de este país esperan crecer entre un 8 y 10%. Además, México espera incrementar su producción nacional de langostinos para disminuir sus importaciones, especialmente durante el primer semestre de cada año. En este periodo, México suele importar cerca de 40 000 toneladas métricas de langostinos para suplir su demanda nacional.
También te podría interesar La producción de carnes en Latinoamérica creció para el cierre de 2021
Por otro lado, entre los planes de exportaciones de los productores de langostinos de México está Estados Unidos como destino principal, aprovechando su cercanía geográfica y comercial.
Finalmente, los sectores productivos acuícolas de Ecuador y México buscan mejoras a nivel de nutrición, manejo, sanidad y bienestar. De esta manera, se podrán consolidar para 2022 como líderes sólidos en la producción de langostinos a nivel mundial.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología