Producción avícola en Ghana
La producción avícola en Ghana tiene un gran peso sobre la económica del país, ya que supone el 14% del total del producto interior bruto del país. En Ghana, al igual que en otros países del África Occidental, el pollo continúa siendo la principal fuente de proteína preferida por los consumidores.

La producción avícola en Ghana tiene un gran peso sobre la económica del país, ya que supone el 14% del total del producto interior bruto del país. En Ghana, al igual que en otros países del África Occidental, el pollo continúa siendo la principal fuente de proteína preferida por los consumidores.
El consumo de pollo en el país se sitúa alrededor de los 13 kg per cápita anual (2021) y se espera que la demanda alcance los 460 millones de toneladas durante este año, lo que implica un incremento del 15% respecto al año anterior. El crecimiento poblacional, junto con el desarrollo de una clase media económicamente más pudiente está favoreciendo este crecimiento de la demanda.

En términos productivos, a pesar de que la producción de pollo está creciendo de forma importante en los últimos años, está no está lo suficientemente desarrollada para abastecer la demanda interna del país. Se espera que la producción doméstica alcance los 60 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 20% respecto al año anterior. A pesar de este incremento la producción local aún esta muy lejos de suplir la demanda interna.
Los principales países de los que Ghana exporta la carne de pollo son Holanda, Polonia, Estados Unidos y Bélgica. Con el fin de revertir esta situación las autoridades en Ghana están promocionando el sector avícola, modernizándolo y ayudando a financiar a nuevas empresas avícolas.
Uno de los mayores desafíos para la industria avícola en Ghana es el elevado coste de producción, especialmente de las materias primas para producir los piensos. El precio de estas materias primas, especialmente del maíz, se ha incrementado entre un 49 y un 82% en los últimos dos años.
En esta situación, se hace especialmente relevante el asegurar la correcta conservación, tanto de las materias primas como de los piensos finalizados. El anillo cimenol, un compuesto fenólico de origen botánico constituye una herramienta eficaz y natural para este propósito, gracias a su efecto bactericida y fungicida de larga duración.
El anillo cimenol, es una molécula 100% natural y existen números estudios que prueban que es capaz de reducir en mas de un 90% la contaminación bacteriana y fúngica de los piensos. Al mismo tiempo, el anillo cimenol permanece activo en el tracto digestivo de las aves, donde actúa como microbiocida intestinal, previniendo las infecciones digestivas y mejorando la productividad de las aves.

El anillo cimenol se comercializa bajo el nombre de Alquermold Natural por Biovet S.A.