Vacunación en avicultura: hacia el instrumental innovador y electrónico
La vacunación es un factor clave de la avicultura y el instrumental utilizado está evolucionando rápidamente hacia uno más innovador y electrónico.

La avicultura alrededor del mundo sigue creciendo cada año. Actualmente, se ha convertido en uno de los sectores de producción animal más sólidos, amplios e innovadores del mercado internacional.
La humanidad se beneficia principalmente de dos productos, relacionados con proteínas de origen animal: huevo de gallina y carne de pollo. Estos alimentos con alto valor nutricional, especialmente proteico, han convertido al sector avícola en una industria de especial valor dentro del sector alimentario. Gracias a estos productos, el mundo tiene una mayor disponibilidad y acceso a la carne, lo cual responde ante la creciente población humana que demanda alimentos de calidad.
En 2021, la producción avícola mundial alcanzó la cifra de 137 millones de toneladas métricas. Algunos cálculos recientes, apuntan que para 2026 esta cifra alcance los 151 millones de toneladas métricas de producción. Esto mantiene la tendencia que desde 1966 existe, donde la avicultura crece 1.6% cada año en el mundo.
Para impulsar el desarrollo de la avicultura, se requieren de varios factores en constante innovación y desarrollo. Entre estos, se destacan aquellos relacionados con la salud de las aves a través de la vacunación.

¿Cuál es la importancia de la vacunación en la avicultura?
Las aves de producción, como gallinas ponedoras, pollos de engorde, pavos o patos, crecen en condiciones controladas y óptimas en las naves avícolas. Estas instalaciones deben proveer un ambiente adecuado a las necesidades de cada tipo de ave. Estas condiciones se relacionan con la temperatura, la humedad, el consumo de agua y alimento, el tipo de cama, la ventilación, el manejo, entre otras.
Sin embargo, las aves pueden estar expuestas a microorganismos patógenos en algún momento de su ciclo productivo. Estos agentes pueden ser bacterias, virus, hongos, parásitos o protozoarios. A pesar de las condiciones controladas de higiene que se puedan tomar, la aparición de enfermedades es un punto crítico por prevenir en avicultura.
Una de las medidas de prevención más efectivas que existen frente a las enfermedades infecciosas en avicultura es la vacunación. Esta medida consiste en administrar una forma o fragmento inocuo, controlado y modificado del agente infeccioso a las aves. Esto permitirá que el sistema inmune forme una respuesta de memoria contra el verdadero patógeno si llega a ingresar en las aves. De esta forma, la inmunidad de las aves puede controlar estas enfermedades y superarlas muchas veces.
La importancia de la vacunación en avicultura radica en que reduce significativamente la morbilidad y mortalidad de las aves frente a las enfermedades infecciosas.
Desde hace décadas, la industria avícola ha desarrollado una variedad de vacunas frente a patógenos que impactan negativamente a las granjas. Para administrar estas sustancias a las aves, se han creado diferentes mecanismos e instrumentos para inocular la vacuna en estas.
Sin embargo, la producción intensiva, responsable y moderna ha demandado por mecanismos innovadores que incluyan los últimos avances tecnológicos en vacunación.

La innovación tecnológica en el proceso de vacunación en avicultura
El crecimiento de la industria avícola genera, al mismo tiempo, nuevos retos en el control de enfermedades y la epidemiología de estas en el mundo. Enfermedades importantes como la Influenza Aviar, Gumboro o Newcastle han planteado retos para las técnicas y mecanismos de vacunación.
La mejora en cada etapa de la vacunación contribuye con una mayor seguridad en la granja, mejores cuidados de los animales, reducción de estrés, menores costos asociados y optimizar los resultados económicos. Estos procesos se han convertido en métodos estandarizados a nivel internacional que contribuyen con el bienestar animal y mejoran la industria avícola.
Por esta razón, Giordano Poultry Plast ha iniciado el proyecto independiente Valery Technologies que ya tiene un impacto internacional gracias a su innovación en tecnología especializada.
Valery Technologies brinda soluciones tecnológicas e innovadoras en los procesos de vacunación y administración de medicamentos para la industria avícola. Estas soluciones contemplan todas las etapas de vida que participan en el ciclo productivo.
Por otro lado, Valery Technologies ha generado soluciones enfocadas en las diferentes vías de administración de estas sustancias, desde la nebulización, inyección, escarificación, hasta la administración nasal y oral.
Las innovaciones tecnológicas ofrecidas por Valery Technologies a la industria avícola han contemplado diferentes factores esenciales en la vacunación. Estos son los volúmenes administrados, los tipos de inyección, la naturaleza de los líquidos administrados, entre otras.

Instrumental electrónico para vacunación: una solución innovadora
Desde hace décadas el instrumental utilizado para vacunación se compone principalmente de jeringas de inyección o aerosoles de administración manual. En años recientes, se han desarrollado mecanismos que utilizan aire comprimido (neumáticos) para facilitar la administración de vacunas. Sin embargo, la tecnología innovadora que Valery Technologies está incorporando a la industria avícola utiliza la electricidad y los sistemas automatizados.
La era actual que vivimos se caracteriza por un amplio y profundo desarrollo de tecnologías computacionales, electrónicas y sistematizadas que mejoran los índices productivos. La industria avícola también debe ser partícipe de estas mejoras, sobre todo en puntos críticos como la vacunación. Por este motivo, Valery Technologies ha desarrollado instrumental electrónico para la vacunación de las aves.
La cabina de aerosoles «E-Concept» está enfocada en la vacunación de pollitos de un día. Este equipo innovador de última tecnología es automático y funciona en línea gracias a un controlador que se puede programar.

Esta solución innovadora de Valery Technologies está compuesta por un acero de alta resistencia que se inserta debajo de la cinta transportadora de la planta de incubación. De esta manera, la cabina detecta la velocidad y el movimiento de las cajas donde se transportan los pollitos. Luego, el equipo se ajusta automáticamente para aplicar un aerosol/gel de doble circuito en las cajas de los pollitos.
Este instrumental electrónico para vacunación de aves permite llevar en tiempo real un control sobre las etapas y los animales vacunados. Esto contribuye con reducir los gastos de operación, aumentar la seguridad del personal, mejorar la efectividad de la vacunación y contribuir con el bienestar de las aves.
Beneficios del instrumental de vacunación innovador y electrónico
Los sistemas de vacunación usados actualmente están cambiando a medida que las nuevas tecnologías se implementan en su optimización. De esta manera, los equipos son innovadores al utilizar mecanismos electrónicos que incrementan los beneficios para la granja avícola que los implemente.
- Mejora la eficiencia: estos sistemas de vacunación para aves permiten mejorar la eficiencia del proceso gracias a su automatización. Los errores humanos durante la administración de vacunas pueden afectar negativamente el proceso. Por tanto, este instrumental innovador permite reducir los errores e incrementar la protección de la vacuna.
- Reduce el estrés de las aves: este instrumental de vacunación innovador permite reducir el estrés en los animales durante el proceso. Valery Technologies pretende aplicar los mismos principios y controles sobre el modo de administración a otras etapas de vida de las aves de corral y también a otras especies ganaderas. El objetivo es reducir el estrés causado por la manipulación física y el dolor de la inyección, sustituyéndolo por procesos más rápidos y menos impactantes.
- Reducción de costos: el sistema automatizado de vacunación reduce los costos asociados a pérdida o infectividad de la vacuna por una mala administración. Además, la vacunación reduce los índices de enfermedad por lo cual se requieren menos tratamientos y se reduce la mortalidad.
- Seguridad del personal: el instrumental de vacunación innovador permite disminuir la exposición de los trabajadores a agentes que pueden tener un riesgo o reducir los posibles accidentes durante la vacunación.
- Mejora de los índices productivos: la vacunación reduce los índices de enfermedad y mortalidad, por lo cual los animales convierten mejor el alimento y los productos tienen una mayor calidad. Además, al implementar este instrumental innovador se reducen los daños asociados a los métodos clásicos de vacunación.
También te podría interesar: Soluciones eficaces para la industria de producción de huevo y el mercado avícola

CONCLUSIONES
La avicultura es uno de los sectores pecuarios más importantes del mundo por su impacto en la alimentación global, en la economía internacional y en la salud animal. Desde mitad de los 60s es una industria que no para de crecer y aumentar su producción, por lo cual surgen retos relacionados con la salud de las aves.
La vacunación proporciona un sistema seguro, eficiente y económico de prevenir brotes de enfermedades infecciosas en las granjas avícolas. La administración de sustancias que inmunizan a las aves se puede hacer por diferentes vías y utilizando instrumentales como jeringas o aerosoles.
Sin embargo, ante el creciente número de aves que albergan las granjas y la rapidez de la producción, la avicultura exige mejoras tecnológicas. Estos métodos de innovación deben incluir las nuevas tecnologías y los beneficios de los sistemas electrónicos y automatizados que brindan una vacunación más económica, eficiente y segura.
Por eso, Valery Technologies, una filial de Giordano Poultry Plast, ha puesto a disposición de los avicultores su sistema de cabina “E-Concept” para la vacunación de pollitos de un día. Este moderno sistema de inmunización para las aves brinda las ventajas que trae la tecnología: eficiencia, manejo en tiempo real, automatización, seguridad.
Este tipo de instrumental innovador con funcionamiento electrónico trae ventajas para la granja avícola. Entre estos beneficios se destaca la reducción de costos asociados, menor estrés en las aves, mejores índices de producción, seguridad para los trabajadores y la optimización proceso de vacunación.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología