Producción de puesta comercial en Nepal
Estudios recientes de prevalencia, indican que la industria avícola nepalí está afectada por colibacilosis, micotoxicosis, enfermedad respiratoria crónica, IBD, enfermedad de Newcastle, salmonelosis, bronquitis infecciosa y coccidiosis...

En Nepal, la producción de aves a nivel comercial comenzó en 1974. Desde entonces, los precios más asequibles de este tipo de proteína animal en comparación con otras industrias animales, han contribuido a que la de broiler sea la carne de elección por los consumidores como fuente de proteína de origen animal, al igual que el huevo. Las avicultura, tanto de engorde como de puesta, seguirá constituyendo la mayor parte del consumo per cápita, y se espera que el sector siga creciendo.
La cría intensiva se produce en más de 60 de los 75 distritos del país, con un total estimado de casi 22 mil granjas comerciales avícolas, de las que unas 1.300 (más del 6%) son granjas de ponedoras, de mediano y gran tamaño. Según la Asociación de Productores de Huevos de Nepal (NEPA), el país habría comenzado desde hace unos años a producir huevos de acuerdo a la demanda nacional del propio país, siguiendo el objetivo de ser un país autosuficiente en la producción de huevo, estatus que se alcanzó en el pasado 2021.
La población nacional en Nepal de aves de corral ha aumentado gradualmente de 21,34 millones en 2002 a 75,70 millones en la etapa más reciente. Del mismo modo, el número de gallinas ponedoras aumentó constantemente de 6,68 millones en 2004, a 12,52 millones en los últimos datos recientes. El mayor aumento se registró a partir del año 2014-2015.
Las razas de ponedoras comerciales más utilizadas en Nepal son Hyline Brown Classic, H&N Brown Nick, Hisex Brown Classic y Lohmann Brown Classic, por sus características productivas. Sin embargo, la elección de una u otra no influye en una menor prevalencia de las enfermedades detectadas en el país.
Estudios recientes de prevalencia, indican que la industria avícola nepalí está afectada por colibacilosis, micotoxicosis, enfermedad respiratoria crónica, IBD, enfermedad de Newcastle, salmonelosis, bronquitis infecciosa y coccidiosis.
Estos estudios también han arrojado datos de estacionalidad. Los casos de colibacilosis se observan durante todo el año y habitualmente están acompañados de problemas de integridad intestinal. Por su parte, las micotoxicosis más severas en este país se observan principalmente
previo y durante el monzón, aunque también es habitual encontrar este problema a lo largo de todo el año. El IBD presenta una aparición marcada durante las estaciones de primavera e invierno. Por su lado, el CRD o enfermedad respiratoria crónica, se diagnostica más comúnmente durante los meses de verano e invierno en Nepal. Finalmente, los casos de Salmonella, bronquitis y coccidiosis no marcan una tendencia estacional marcada, y se identifican a lo largo de todo el año.
La identificación de estas enfermedades comunes y sus distribuciones estacionales, nos indican que hay 3 aspectos de importancia a reforzar:
- La inmunidad general: para mejorar la resistencia a las enfermedades víricas Se puede lograr mediante el uso de pronutrientes inmunoestimulantes que incrementen la protección innata y adquirida, y se incrementen los títulos de anticuerpos.
- La integridad intestinal y la inmunidad local del tracto digestivo (para evitar disbiosis que conduzcan a proliferación excesiva de patógenos, así como para la prevención de la coccidiosis). Estos factores se pueden reforzar con la administración de pronutrientes acondicionadores intestinales, que mejoran la regeneración del epitelio intestinal y las uniones estrechas, y de pronutrientes optimizadores intestinales que promueven la inmunidad local del intestino favoreciendo la eliminación de patógenos bacterianos y
- La calidad del alimento: para evitar el problema de micotoxicosis recogido por los estudios de prevalencia Se puede lograr mediante la adición de captadores de micotoxinas basadas en Silicoglycidol, molécula optimizada para la captación de micotoxinas de todos los grupos químicos, en todos los pH digestivos, sin adsorber nutrientes ni interaccionar con ningún otro componente de la dieta. También sería recomendable reforzar con compuestos antimicrobianos naturales, como el anillo cimenol, eficaz en la eliminación específica de patógenos, como Salmonella o E. coli entre otros, evitando así el deterioro del alimento y diversas patologías bacterianas.
Fuentes consultadas:
- https://www.nepjol.info/index.php/nvj/article/view/27746
- https://www.nepjol.info/index.php/IJASBT/article/view/17616/14305
- https://www.farm.com.np/knowledge/commercially-available-layers-breeds-in-nepal/
- https://fabm.org.my/archive/1fabm2021/1fabm2021-14-16.pdf
- https://lohmann-breeders.com/producing-eggs-on-the-top-of-the-world-lohmanns-success-in- nepal/