Necesidades nutricionales de la tilapia reproductora: ¿Qué debemos considerar?
La tilapia reproductora es uno de los peces más producidos a nivel mundial y tiene unas necesidades nutricionales que debemos considerar en su producción.

La tilapia es uno de los peces más producidos a nivel mundial y tiene unas necesidades nutricionales que debemos considerar en su producción.
Generalidades de la tilapia reproductora
La Tilapia está en el Top 5 de los peces más producidos a nivel mundial. Por esto, es innegable su importancia en la acuicultura de los países productores. Los países del continente asiático se consideran los principales productores de tilapia en el mundo.
La tilapia reproductora alcanza su madurez sexual entre los dos y tres meses de vida. En este momento, la tilapia mide aproximadamente 13 centímetros de longitud y pesa 80-100 gramos. La característica más notable de la tilapia reproductora es que las hembras realizan la incubación de los huevos en su boca durante 48-72 horas. Luego de esta incubación, los huevos eclosionan; las tilapias son reconocidas por su capacidad de protección a las crías.
Índice de Contenidos

Necesidades nutricionales de la tilapia reproductora
Las necesidades nutricionales de las tilapias reproductoras son un reto que la acuicultura debe entender para lograr rendimientos óptimos. Por ello, asegurar una correcta nutrición de las tilapias reproductoras, favorece la calidad de los huevos y las larvas. Cuando hay problemas nutricionales, parámetros productivos como la frecuencia de desove, el número de huevos por desove y la calidad de los alevinos, pueden verse afectados.

La proteína es un componente de la dieta básico de cualquier animal productivo. En ocasiones, las dietas de las tilapias reproductoras tienen entre 21 y 25% de proteína, lo cual es considerado bajo. Los mejores rendimientos de las tilapias reproductoras se obtienen con dietas cuya proteína está entre 25 y 35%. Las dietas con proteína de 40% o más puede generar la producción de huevos con exceso de peso o grandes, lo cual prolonga el intervalo de desove.
Podría interesarte también: Mejora en el rendimiento productivo de tilapias gracias a la inclusión de pronutrientes acondicionadores intestinales en la dieta
Lípidos
Dentro de las necesidades nutricionales de las tilapias reproductoras deben considerarse los lípidos. Estas moléculas son usadas como fuente de energía junto a las proteínas. Además, tienen un importante efecto sobre el alimento suministrado al favorecer su ingesta, reducir el polvo y darle una textura agradable para consumir. Se recomienda suministrar un porcentaje de lípidos del 5%. Para las tilapias reproductoras, los valores por encima de esto, no se observa la utilización eficiente de los lípidos como fuente de energía.
Carbohidratos
Los carbohidratos son moléculas que tienen un papel limitado respecto a las necesidades nutricionales de la tilapia reproductora. Estos carbohidratos tienen una utilidad más asociada a la formulación de la dieta ya que permiten la fabricación de los pellets. Esto se explica por el bajo costo de los productos usados a base de maíz, arroz, sorgo, yuca, patata, entre otros. Se reporta que la tilapia procesa mejor los carbohidratos complejos que los simples. Sin embargo, los carbohidratos digeribles pueden ser aprovechados por la tilapia reproductora hasta un 40% como fuente de energía.

Energía
Las tilapias reproductoras tienen una necesidad nutricional de energía para su desempeño óptimo. En general, el aporte de energía en tilapia reproductora se obtiene con los ácidos grasos linoleico y el araquidónico los cuales se encuentran en aceites de origen vegetal. Como se mencionó anteriormente, los lípidos tienen poco aporte energético en las tilapias reproductoras.
Cabe resaltar que en las tilapias reproductoras la energía se pierde a través de los desechos como las heces, orina y excreciones branquiales y en forma de calor. Afortunadamente, la tilapia gasta el mínimo de energía para el control de la temperatura corporal, por lo cual el requerimiento de energía es bajo.
Aminoácidos
Los aminoácidos son moléculas que deben suplementarse en la dieta de las tilapias reproductoras ya que no pueden sintetizar algunos. Estos aminoácidos son fundamentales para el correcto funcionamiento celular en una infinidad de procesos fisiológicos. Por ejemplo, son fundamentales para la síntesis de proteínas. A continuación, se listan los aminoácidos que deben suplirse en las dietas de la tilapia reproductora. En total son diez los aminoácidos esenciales, al igual que en otras especies acuícolas.
- Treonina
- Valina
- Leucina
- Isoleucina
- Metionina
- Triptófano
- Lisina
- Histidina
- Arginina
- Fenilalanina

Vitamina C
Las dietas de tilapias reproductoras se basan en alimentos para otros tipos de desarrollo, especialmente para engorde. Por esta razón, las necesidades nutricionales pueden verse limitadas y es necesario suplementar. Uno de los suplementos agregados a la dieta de las tilapias reproductoras es el ácido ascórbico (Vitamina C). Esta Vitamina C mejora la eclosión de los huevos y aumenta la supervivencia de los alevinos.
La tilapia reproductora no puede sintetizar la vitamina C, la cual es importante en la prevención de anemia. Por esta razón, la Vitamina C es considerada una necesidad nutricional básica. Cuando hay deficiencia de esta vitamina, puede observarse crecimiento reducido, menor digestibilidad de la materia seca, movimientos descoordinados, entre otras.
Podría interesarte también: El cultivo de tilapia a nivel mundial y patologías más importantes
Minerales
Las tilapias reproductoras absorben los minerales de la dieta suministrada y del ambiente acuático donde permanecen. En ambos casos, absorben calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro, entre otros. Todos estos minerales son moléculas que regulan múltiples procesos fisiológicos vitales.
CONCLUSIONES
La tilapia reproductora es uno de los peces más producidos a nivel mundial. Para lograr su correcto crecimiento y adecuada producción, deben tenerse en cuenta las necesidades nutricionales. Cuando la nutrición no se brinda correctamente, hay efectos negativos en la reproducción de la tilapia que terminan afectando su rendimiento productivo.
La tilapia es una especie de pez que requiere baja cantidad de proteína entre 25-35%. Además, un porcentaje de lípidos de 5% para contribuir en el aporte energético. Por otro lado, los carbohidratos no se consideran relevantes en su dieta, excepto si son digeribles.
La tilapia obtiene su energía principalmente de ácidos grasos. Además, es necesario suplementar su dieta con aminoácidos y vitaminas para asegurar el correcto funcionamiento de sus sistemas orgánicos y favorecer su producción.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología