Micotoxinas en leche y productos lácteos: riesgo y prevención
Existe el riesgo de transferencia de micotoxinas a productos de origen animal destinados a consumo humano, como carne, huevos y leche...

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por ciertos hongos que pueden contaminar las materias primas destinadas a alimentación animal y causar trastornos agudos y crónicos en los animales y pérdidas económicas significativas. Además de los efectos directos mencionados anteriormente, existe el riesgo de transferencia de micotoxinas a productos de origen animal destinados a consumo humano, como carne, huevos y leche.
La leche es uno de los principales productos agrícolas producidos y consumidos a nivel mundial. La producción mundial de leche fue de 846 Mt en 2018 y sigue en aumento constante cada año. Casi el 90% del suministro de leche proviene de vacuno lechero, seguido de búfalas, cabras, ovejas y camellos. El mayor productor mundial de leche es India, seguido de Estados Unidos, China, Pakistán y Brasil.
Los rumiantes se consideran relativamente resistentes a las micotoxinas, ya que estos compuestos generalmente se degradan o inactivan en el rumen. Sin embargo, estas especies tienen un mayor riesgo de exposición a micotoxinas debido a la gran variedad de ingredientes que se utilizan en las formulaciones de sus alimentos.
Varios proyectos de investigación demostraron que micotoxinas como las aflatoxinas, las fumonisinas y el deoxinivalenol pueden reducir el consumo de alimento y dañar el hígado y la salud general del animal, y provocar un descenso en la producción de leche y la eficiencia reproductiva, así como inmunosupresión y una mayor susceptibilidad a enfermedades.
Aflatoxinas: importancia en salud pública
Las aflatoxinas son las micotoxinas que más comúnmente se monitorean en leche, debido a que la metabolización de la aflatoxina B1 (AFB1) en la vaca lechera genera la excreción de la aflatoxina M1 (AFM1) en la leche. La tasa de transferencia de AFB1 en el alimento a AFM1 en la leche varía de 1 a 6%.
Tanto AFB1 como AFM1 están considerados compuestos carcinogénicos. Para proteger a los consumidores, la mayoría de los países han establecido regulaciones gubernamentales para limitar las concentraciones de AFB1 en materias primas y de AFM1 en la leche.

En la Unión Europea (UE) se ha establecido un límite máximo de AFM1 de 50 ng/L en leche cruda, mientras que en China y Estados Unidos es de 500 ng de AFM1 por litro de leche, diez veces superior a los indicados en la UE.
Varios estudios, en los que los niveles de AFM1 se determinaron mediante HPLC o ELISA, revelaron que las concentraciones de este metabolito estaban generalmente por encima de los límites reglamentarios europeos en países en desarrollo.
Reducción del impacto de las micotoxinas en rumiantes y humanos
La contaminación por micotoxinas del alimento puede reducirse mediante un control adecuado de las condiciones de cosecha y almacenamiento. Sin embargo, la eliminación completa de las micotoxinas sigue siendo imposible, y el uso de aditivos alimentarios para prevenir el efecto de las micotoxinas en los animales y la entrada en la cadena alimentaria está muy extendido.
Alquerfeed Antitox Plus, el captador de micotoxinas diseñado Biovet, se basa en el Silicoglycidol, una molécula patentada que ha sido optimizada mediante tratamientos térmicos e iónicos, obteniendo una estructura mejorada con propiedades de captación y especificidad únicas.
Alquerfeed Antitox Plus combina el Silicoglycidol con probióticos, con el objetivo de prevenir los desequilibrios de la microbiota y restaurar su población una vez desafiada por las micotoxinas.
Alquerfeed Antitox Plus, basado en el Silicoglycidol, es capaz de capturar todo tipo de micotoxinas a una baja tasa de inclusión, evitando el daño y la absorción de micotoxinas en el tracto digestivo. Esta tecnología patentada ha sido objeto de una profunda investigación para corroborar su eficacia en rumiantes.
Silicoglycidol: solución ideal para capturar aflatoxinas
Evaluaciones in vitro simulando el sistema digestivo de rumiantes mostraron que el Silicoglycidol fue capaz de capturar el 100% de la aflatoxina B1 (300 ppb), sin perder su efectividad a pesar de las variaciones de pH a lo largo del tracto digestivo.
Esta efectividad se corroboró también in vivo, donde se evaluó la capacidad del Silicoglycidol para reducir la excreción de aflatoxina M1 en la leche, tanto en vacas lecheras como en cabras.
Reducción de la aflatoxina M1 en leche gracias al Silicoglycidol
Se realizó un ensayo con Silicoglycidol en la Iowa State Univesity (EE.UU.) en vacas lecheras, con el objetivo de mitigar la contaminación por aflatoxina M1 en la leche.
Para el ensayo se utilizaron vacas Holstein con 2 o más lactancias y más de 200 días en lactación, que se ordeñaban 3 veces al día. Los animales recibieron un desafío alto de aflatoxina (2500 μg/vaca/día), más de 100 veces superior a los niveles umbral, y la dosis de Silicoglycidol fue de 28 gramos (0,10% de materia seca).
Los resultados mostraron que el producto es una estrategia eficaz, ya que obtuvo una concentración un 27 % menor de AFM1 en la leche y una reducción del 28 % en la tasa de transferencia en comparación con el grupo desafiado no tratado.
Ensayo pionero en cabras
El Silicoglycidol también se evaluó para reducir la concentración de aflatoxina M1 en la leche de cabra. El ensayo se llevó a cabo en la Universidad de Córdoba (España) y los resultados mostraron que la concentración de AFM1 en la leche fue un 26,27 % más baja que la de los animales expuestos y no tratados.
Además, ambos ensayos demostraron que la suplementación del captador de micotoxinas no afectó a los parámetros productivos ni a la composición de la leche.
Alquerfeed Antitox Plus: eficacia validada en ruminates
La leche es uno de los productos de origen animal más populares. La aflatoxina M1 puede estar presente en la leche y ocasionar un problema de seguridad alimentaria. Por ello, es necesario detectar y prevenir la contaminación por AFM1 en la leche.
Para proteger a los consumidores contra este peligro, deben aplicarse medidas preventivas adecuadas. Entre ellas, el uso de Alquerfeed Antitox Plus, un captador de micotoxinas validado, supone una herramienta eficaz para reducir considerablemente la excreción de aflatoxina M1 en la leche en diferentes especies de rumiantes.
Fuentes:
- Fao reports – https://www.fao.org/dairy-production-products/
- Li Min, Xiong Tong, Hao Sun, Diyun Ding, Bin Xu, Weidong Chen, Gang Wang & Dagang Li (2021). Aflatoxin M1 contamination in raw milk and its association with herd types in the ten provinces of Southern China, Italian Journal of Animal Science, 20:1, 1562-1567, DOI: 10.1080/1828051X.2021.1987159
- Okeke Kingsley Susan, Abdullahi Isa Obansa, 3Makun Hussaini Anthony & Mailafiya Simeon Chidawa (2012). A preliminary survey of aflatoxin M1 in dairy cattle products in Bida, Niger State, Nigeria. African Journal of Food Science and Technology (ISSN: 2141-5455) Vol. 3(10) pp. 273-276, December, 2012.
- Muiz Oluwatosin Akinyemi; Daniella O. Ekpakpale; Oluwawapelumi Oyedele; Kolawole I. Ayeni (2021). Occurrence of aflatoxin M1 in raw animal milk and dairy products in northern Nigeria. May 2021Fungal Territory 4(2):12-15. DOI:10.36547/ft.301
- Xiong, Jianglin; Xiong, Lili; Zhou, Hualin; Liu, Yulan; Wu, Lingying (2018). Occurrence of aflatoxin B1 in dairy cow feedstuff and aflatoxin M1 in UHT and pasteurized milk in central China. Food Control, 92(), 386–390. doi:10.1016/j.foodcont.2018.05.022