Conservante de piensos | Eficacia del anillo cimenol comparada con los ácidos orgánicos
La adición de un conservante de piensos se realiza para minimizar el deterioro causado por los microorganismos y preservar sus características físico-químicas.

La adición de un conservante de piensos se realiza para minimizar el deterioro causado por los microorganismos y preservar sus características físico-químicas.
Existen distintos tipos de conservantes de piensos con diferentes características y mecanismos de acción. Los ácidos orgánicos son bacteriostáticos y fungistáticos, tienen una eficacia de conservación de hasta 2 meses. El anillo cimenol es un conservante botánico con propiedades bactericidas y fungicidas que son activas hasta 6 meses posteriores a su aplicación.
Objetivo
Determinar la capacidad del anillo cimenol como conservante de piensos y comparación con el uso de ácidos orgánicos.
Diseño experimental
Muestras:
- Pienso para bovinos: muestra tomada de la mezcladora en la fábrica de alimento previo a la aplicación de vapor o al proceso de peletizado.
- Pienso para aves: al igual que la muestra anterior, se toma de la mezcladora en la fábrica previo al procesamiento.
- Pienso para cerdos: la muestra se tomó de un silo de la granja.
Tratamientos:
- T1: Alimento sin conservante de piensos
- T2: Propionato de amonio y ácido propiónico a 400 g/t
- T3: Anillo cimenol a 400 g/t
Se tomó una muestra para cultivo antes de aplicar los tratamientos y otra muestra a los 14 días de la aplicación del tratamiento. Luego se realizaron cultivos en placas de agar Sabouraud.
Resultados
Se realizó el conteo de unidades formadoras de colonia (UFC/g) de hongos y levaduras para cada tipo de pienso.
Pienso para rumiantes
Respecto a la muestra T1 (control) se obtuvo una reducción en el recuento de UFC de hongos de 90,91% en la muestra tratada con anillo cimenol y de 59% para los ácidos orgánicos.
Cultivo | Control/tto | Promedio UFC/g |
Recuento de hongos | Pre-tratamiento | 533 |
T1 (control) | 1100 | |
T2 (ác. orgánicos) | 450 | |
T3 (Anillo cimenol) | 350 | |
Recuento de levaduras | Pre-tratamiento | 1 893 330 |
T1 (control) | 930 000 | |
T2 (ác. orgánicos) | 535 000 | |
T3 (Anillo cimenol) | 0 |
Tabla1: corresponde a las UFC de hongos y levaduras por gramo de pienso para cada tratamiento.
Grafico 1: representación gráfica de las UFC/g de hongos obtenidas para cada muestra y la reducción respecto al grupo control.
Pienso para aves
La muestra tratada con anillo cimenol obtuvo en el recuento de hongos una reducción del 100% de UFC/g, los ácidos orgánicos lograron reducir el recuento de hongos en un 32%.
Cultivo | Control/tto | Promedio UFC/g |
Recuento de hongos | Pre-tratamiento | 1766 |
T1 (control) | 2200 | |
T2 (ác. orgánicos) | 1500 | |
T3 (Anillo cimenol) | 0 | |
Recuento de levaduras | Pre-tratamiento | 783 |
T1 (control) | 250 | |
T2 (ác. orgánicos) | 400 | |
T3 (Anillo cimenol) | 0 |
Tabla 2: recuento de UFC de hongos y levaduras para cada tratamiento.
Gráfico 2: vemos representado en las barras las UFC de hongos obtenidas en cada tratamiento y la reducción respecto al grupo control.
Pienso para cerdos
El recuento de las UFC de hongos en la muestra tratada con anillo cimenol mostró una reducción del 95,24%, por su parte los ácidos orgánicos obtuvieron una reducción del 65,24%.
Cultivo | Control/tto | Promedio UFC/g |
Recuento de hongos | Pre-tratamiento | 21 000 |
T1 (control) | 21 000 | |
T2 (ác. orgánicos) | 7 300 | |
T3 (Anillo cimenol) | 1 000 | |
Recuento de levaduras | Pre-tratamiento | 2 000 |
T1 (control) | 2 000 | |
T2 (ác. orgánicos) | 200 | |
T3 (Anillo cimenol) | 0 |
Tabla 3: se indican las UFC de hongos y levaduras por gramo de pienso para cada tratamiento.
Gráfico 3: en la gráfica se observan las UFC de hongos obtenidas en cada tratamiento y la reducción respecto al grupo control.
Conclusiones
Mediante el ensayo se pudo comprobar la eficacia del anillo cimenol como conservante de piensos de distintas especies (rumiantes, aves y cerdos) observándose significativas reducciones de los microorganismos evaluados.
El anillo cimenol redujo entre un 95% y un 100% los microorganismos respecto de la muestra control.
Respecto a los ácidos orgánicos el anillo cimenol demostró tener una eficacia entre un 65% y 100% mejor, basándonos el recuento de UFC por gramo de pienso.
Adicionalmente, el anillo cimenol presenta otras ventajas frente a los ácidos orgánicos, ya que es bactericida y fungicida, con una eficacia de conservación probada de hasta 6 meses y un amplio espectro de acción frente a patógenos. Además, se trata de un producto seguro para animales y operarios, ya que no es corrosivo.
El anillo cimenol es comercializado por Biovet S.A bajo el nombre de Alquermold Natural, disponible en formato premix y líquido.