Importancia de la hidratación de los pollitos durante las primeras horas de cría
Los pollitos recién nacidos son un 80% agua y transcurridas las primeras 18 horas de vida, estos empiezan a perder aproximadamente el 0.20% de su peso corporal por hora hasta que comienzan a rehidratarse...

La selección genética intensiva ha permitido que los pollitos alcancen un peso comercial en ciclos productivos extremadamente cortos, de alrededor de 1.000 horas, en los que los animales experimentan un crecimiento exponencial. Para lograr un buen desempeño productivo las primeras horas de cría son cruciales.
Es muy importante tener presente, que a pesar de que hagamos grandes inversiones en tener unas instalaciones muy tecnificadas y pollitos de una elevada selección genética, si estos no tienen un buen desarrollo durante las primeras horas de vida, toda esta inversión será en valde ya que los pollitos no lograran alcanzar el crecimiento deseado.
De entre los factores que influyen en el correcto desarrollo de los pollitos, el desarrollo del apetito es uno factores principales. Los pollitos que no han desarrollado su apetito dentro de las primeras 72-96 horas se convierten en alimentadores lentos y no llegaran a alcanzar un rendimiento optimo.
La evaluación del llenado del buche, en los momentos iniciales de cría es una buena forma de evaluar el desarrollo del apetito. Se debe realizar un primer control del llenado de buche a las 2 horas del alojamiento de los pollitos, ya que nos permite identificar que todos ellos han encontrado el agua y el alimento. Posteriormente se debe evaluar a las 4, 8, 12 ,24 y 48 horas desde la llegada a la granja. Lo pollitos que han logrado encontrar el agua y el alimento, el buche estará lleno, blando y redondeado, mientras que, si no es así, nos indicará que el ave no ha ingerido suficiente agua. El objetivo es que transcurridas 4 horas de la llegada a la granja el 80% de las aves tengan el buche lleno y que este porcentaje alcance el 95 – 100 % transcurridas las primeras 24 horas de cría.

Para logar estos porcentajes de llenado de buche, es imprescindible asegurar la disponibilidad de agua y alimento. Los pollitos no deberían tener que desplazarse mas de un metro para alcanzar el alimento y el agua.
El agua es muchas veces el nutriente olvidado por parte de los avicultores, y es necesario destacar su importancia especialmente durante las primeras horas de cría. Los pollitos recién nacidos son un 80% agua y transcurridas las primeras 18 horas de vida, estos empiezan a perder aproximadamente el 0.20% de su peso corporal por hora hasta que comienzan a rehidratarse. Si esta deshidratación alcanza el 10% los pollitos se verán gravemente debilitados y mueren si esta llega al 20%.

La restricción de agua durante las primeras horas de vida afecta de manera marcada al consumo de pienso y no permite desarrollar el apetito de forma adecuada. También se ha asegurar la calidad del agua que se les suministra a los pollitos, existen estándares específicos relativos a la calidad del agua.
Asimismo, existen soluciones rehidratantes que contribuyen al desarrollo de los pollitos durante las primeras horas de vida. Estos suplementos nutricionales combinan pronutrientes, moléculas activas de origen botánico, junto con aminoácidos esenciales y vitaminas.

Ensayos llevados a cabo en granjas comerciales han demostrado que el uso de estas soluciones rehidratantes a dosis de 1 ml/l permite incrementar el consumo de agua en más del 50% en las primeras 12 horas de cría, asegurando el correcto desarrollo de los pollitos.
A modo de conclusión, asegurar la correcta hidratación de los pollitos durante las primeras horas de cría, es fundamental para permitir el correcto desarrollo del apetito y, por tanto, un correcto desempeño productivo expresando todo su potencial genético. La adicción de soluciones rehidratantes permite mejorar el consumo de agua durante las primeras horas de cría y por ende el desarrollo de los pollitos.
Las soluciones rehidratante naturales se comercializan bajo el nombre de AVAL Premium de Biovet S.A.
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Exelente artículo. Darle más importancia al consumo de agua.