Producción de huevos en Grecia
La industria avícola es uno de los pilares de la ganadería en Grecia con una gran proporción de producción animal y totalmente integrada. Los productos de granjas familiares constituyen una parte significativa del consumo total de productos avícolas en este país.

La industria avícola es uno de los pilares de la ganadería en Grecia con una gran proporción de producción animal y totalmente integrada. Los productos de granjas familiares constituyen una parte significativa del consumo total de productos avícolas en este país.
La expansión de la industria avícola comenzó hace más de 50 años y continúa creciendo, pero con tasas más bajas mostrando una tendencia a estabilizarse con ligeras variaciones.
La industria avícola se encuentra principalmente en las regiones de Epiro (Ioannina y Arta), Evia – Viotia – Attica y Macedonia. Según las estadísticas (MRDF) registradas a fines de 2009, el 66,2 % del total de las granjas de reproductoras y el 45 % de las granjas de pollos de engorde se ubicaron en el condado de Ioannina, mientras que, el 50 % de las granjas de ponedoras se ubicaron en el condado de Attica. El número total de granjas de reproductoras, ponedoras y pollos de engorde en Grecia es de 89, 355 y 1042 respectivamente.
En la última década, la producción de huevos se ha mantenido estable (huevos para producción humana y huevos para incubar), mientras que las ponedoras mostraron una disminución del 30%.
Normas de seguridad e higiene en las granjas griegas
En las granjas griegas y en los mataderos de Grecia se han impuesto en los últimos años normas de seguridad e higiene muy estrictas, estableciendo criterios microbiológicos destinados a elaborar productos más seguros para los consumidores. Se han realizado importantes iniciativas legislativas en producción, en materia de bioseguridad, autocontrol de Salmonella, transporte de animales vivos (Reglamento 1/2005) y bienestar (Directiva 43/2007 en vigor desde el 30.06.2010) que establece normas sobre la densidad máxima de población, comederos y bebederos, ventilación y calefacción, luz, basura, ruido, mantenimiento de registros, formación de avicultores e intervenciones quirúrgicas.
Existen medidas legislativas similares para controlar las principales enfermedades (influenza aviar, enfermedad de Newcastle) que pueden tener efectos en la industria avícola. También han surgido nuevos riesgos para la seguridad de los productos, como Campylobacter con brotes crecientes en humanos y la creciente resistencia antimicrobiana a los antibióticos, que son temas que se debaten intensamente en la UE para tomar futuras acciones legislativas.
En 2022, el rango de precio aproximado para los huevos de Grecia es entre US$ 1,95 y US$ 2,65 por kilogramo. El precio en euros es de aproximadamente EUR 1,61 por kg. El precio promedio de una tonelada es de US$ 1951,53 en Tesalónica y Atenas.
La producción total de huevos y productos de huevo en 2020, en Grecia, ha sido de 80.900 toneladas.
Desafíos en el sector del huevo en la Unión Europea
El Reglamento (UE) n.º 1308/2013: organización común de mercados de productos agrícolas, incluye la normativa legislativa para la producción y comercialización de huevos en la Unión Europea, a la que se suponen todos los países miembros.
El pasado 19 de mayo 2022, en Madrid, tuvo lugar la Asamblea General de EUWEP (European Union of Wholesale in Eggs and Egg-Products). En la reunión se trataron los principales temas que afectan el sector de huevos, como la anunciada desaparición de las jaulas, la revisión de las normas de comercialización o el impacto de la gripe aviar, que sitúan al sector del huevo en frente a grandes desafíos.
En presente, la Unión Europea está revisando las normas de comercialización del huevo y evaluará si se mantienen las fechas de venta y de consumo preferente del huevo (21 y 28 días, respectivamente) y los tiempos legalmente establecidos (16 semanas) para poder vender como huevos “de gallinas camperas” los que se produzcan tras el encierro obligatorio de las aves por razones sanitarias (como protección ante la influenza aviar, por ejemplo).
El impacto de la influenza aviar en muchos países ha obligado a restringir la salida de las aves al exterior en 2020 y 2021, y vender desde las 16 semanas de encierro los “huevos de gallinas en suelo”, perdiendo el valor añadido de la producción campera, algo que es económicamente inasumible para muchos productores.
La regulación de la Comisión Europea sobre la producción ecológica afecta también al mercado del huevo. Si se usan medicamentos en aves ecológicas, es obligatorio respetar un mínimo de 48 horas de tiempo de espera (aunque el medicamento esté registrado con periodo de retirada de 0 días), que en la práctica supone retirarlos del mercado, lo que encarece los costes y reduce la producción.
Estrategias y previsión para la industria del huevo en 2022
Otro aspecto que preocupa al sector comercializador de huevos es la estrategia “De la granja a la mesa”, anunciada por la Comisión para los próximos años, que se basa en la mejora de la sostenibilidad de la producción agroalimentaria de la UE.
Dicha estrategia prevé un incremento de la producción ecológica, hasta llegar al 25% de la superficie agrícola, y reducir el uso de antibióticos y de fertilizantes, así como la revisión de las normas de bienestar animal, entre otros objetivos. En este punto, la Comisión Europea anunció una próxima norma para prohibir las jaulas en producción ganadera en toda la UE.
A pesar de los desafíos experimentados por la industria del huevo en 2021 en el mercado internacional, destacando factores disruptivos que incluyen la pandemia COVID-19, la subida de precios de alimentos y la influenza aviar, los analistas esperan una recuperación constante en 2022.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología