Energía renovable al servicio de la industria avícola
La energía renovable se ha convertido en un tema de mucha importancia a nivel mundial, debido a la búsqueda continua de soluciones más amigables con el medio ambiente y a la vez rentables en las diversas industrias.

La energía renovable es toda la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables (como el agua, el sol, el viento y la biomasa animal o vegetal) ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Proviene de los recursos naturales, por esta razón, no contamina el medioambiente y no se agota; porque algunos recursos como el sol son abundantes o porque son recursos que pueden encontrarse en cualquier parte del mundo.
La energía renovable se ha convertido en un tema de mucha importancia a nivel mundial, debido a la búsqueda continua de soluciones más amigables con el medio ambiente y a la vez rentables en las diversas industrias.
Características de la energía renovable
- Inagotable: como proviene de recursos que son naturales y totalmente renovables, la cantidad disponible se puede mantener a lo largo del tiempo.
- No contamina: como bien lo indica la definición de energía renovable, es una energía limpia que no genera residuos que contaminen el ambiente.
- Es competitiva: Es una energía competitiva, puesto que, una vez realizada la inversión inicial para que funcione eficientemente, los costos son relativamente bajos. Además, es un tipo de energía que puede tener muchas y diversas aplicaciones; pero lo más importante es que contribuye al desarrollo económico sostenible.
Ventajas de la energía renovable en granjas
- Disminuye la dependencia energética tradicional.
- No se termina: como proviene de los recursos naturales, se puede usar cuanto se quiera y sigue siendo renovables. Por este motivo, se considera como una opción sostenible para el uso de energía en el futuro para toda la humanidad.
- No emite gases de efecto invernadero.
Tipos de energía renovable
-
Energía solar
La energía solar es la que se obtiene de la luz del sol. Esta puede ser:
- Solar Fotovoltaica: mediante paneles fotovoltaicos, recoge la radiación del sol que es convertida en electricidad.
- Solar Termoeléctrica: también se conoce como termo solar. En este caso, se aprovecha la energía solar para producir calor y con ella se pude calentar agua y cocinar alimentos. La energía del sol se concentra por medio del uso de espejos o lentes.
-
Energía eólica
Es la energía que se logra producir aprovechando la fuerza del viento. El viento mueve los molinos que están conectados a generadores de electricidad.
-
Energía hidroeléctrica
Es la energía obtenida con el uso de las corrientes de ríos.
-
Energía del mar
La energía del mar es la que se obtiene de la fuerza de las olas.
-
Biomasa y biogás
Esta forma de energía se obtiene por medio del uso de materia orgánica. Se produce por combustión de desechos orgánicos de origen animal o vegetal.
-
Energía geotérmica
Es la energía depositada en forma de calor en el interior de la tierra, puede usarse para producir calor y energía eléctrica. Se encuentra disponible las 24 horas del día en yacimientos ubicados en el interior de la superficie terrestre, por lo regular en los volcanes.
Energía renovable en el sector avícola
En el sector avícola, algunos empresarios han iniciado la implementación del uso de energía solar fotovoltaica para las granjas avícolas en producción animal. Este tipo de energía renovable es la más común en dicho sector. Además de reducir el consumo de electricidad, ayuda a evitar las fluctuaciones que se registran en el sistema; situación que en muchos casos provoca pérdidas en la producción de aves.
La electricidad es el mayor gasto de funcionamiento de una granja avícola y la más vital. Sin energía para hacer funcionar los ventiladores y los sistemas de ventilación de túnel en las casetas durante las temporadas calientes, una parvada de pollos puede morir en siete minutos.
Otro punto favorable del uso de esta energía es que se aumenta la seguridad energética del proceso, pues, entre otras cosas, se reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Y por último, se reduce la huella de carbono.
Si usted desea incorporar energía solar en su granja debe considerar algunos aspectos para la viabilidad del proyecto:
- Hay que estar al tanto de la parte normativa, que dependerá de cada país.
- Conocer el entorno y la climatología del lugar donde se piensa instalar.
- El precio de la energía es de primordial importancia, pues la tendencia es al aumento y cada vez se consume más y cuesta más generarla.
- Que la instalación sea realizada por una empresa responsable y con trayectoria en el campo.
- Finalmente, se debe considerar la financiación del proyecto y el retorno de la inversión.