Dinamarca: el país con más cerdos que habitantes
Dinamarca ha experimentado una gran evolución en los últimos 30 años, en lo que a producción porcina se refiere y se ha convertido en el referente europeo e incluso mundial, en términos de eficiencia productiva.

El censo actual en Dinamarca es de 5,8 millones de personas, mientras que la producción porcina en el país alcanzo los 13,15 millones de cabezas el año pasado (2021), lo que implica que el país escandinavo produje más de dos cerdos por habitante anualmente.
Dinamarca ha experimentado una gran evolución en los últimos 30 años, en lo que a producción porcina se refiere y se ha convertido en el referente europeo e incluso mundial, en términos de eficiencia productiva.

Se ha producido una marcada reducción en el número de explotaciones, pasando de las 27.300 explotaciones porcinas en 1990, a las 2.576 granjas en 2021, lo que implica una reducción de más del 90% en el número de explotaciones. Esta tendencia continua hoy en día, y es que en año 2020 a 2021 desaparecieron 345 explotaciones porcinas.
De las 2.576 granjas que existen actualmente, un 41,2% son granjas de ciclo cerrado, un 40,5% son granjas de engorde, un 12,7% son granjas de reproductoras y un 5,4% son granjas de recría de lechones.
A pesar de esta reducción en el número de explotaciones, la producción porcina se ha incrementado progresivamente, gracias a la creación de granjas con un mayor grado de tecnificación y mayor capacidad productiva. Actualmente el 90% de las explotaciones cuentan con más 2.000 animales. El sistema productivo danés se basa en dos grandes cooperativas que sacrifican alrededor del 90% de los animales producidos, Tican y Danish Crown.
Asimismo, es de destacar que Dinamarca es el 4 país exportador a nivel mundial de carne de cerdo, ya que el 90% de su producción es exportada, tanto a países dentro de la Unión europea (UE), como a terceros países como China.
La clave del sector porcino danés, que lo convierte en referente del sector a nivel europeo, es su eficiencia productiva, el conocido como “Know-how” en inglés, junto con niveles elevados de bienestar animal y de gestión del impacto ambiental.
Las cooperativas danesas han invertido mucho esfuerzo en conseguir líneas genéticas y prácticas de manejo que les han permitido mejorar la productividad, especialmente en lo que a número de lechones destetados por cerda y año se refiere. Actualmente la media de lechones destetados por cerda y año en las granjas danesas se sitúa en torno a los 30,5 lechones, llegando incluso a los 40 lechones en algunos casos puntuales y situándose muy por encima de la media de otros países europeos como España con 26,93 lechones o Estados Unidos con 26,08 lechones destetados por cerda y año.
Las principales líneas genéticas empleadas en Dinamarca son Landrace y Yorkshire, para las líneas madre, debido a su gran comportamiento maternal y Duroc para las líneas padre debido a su buen rendimiento en producción de carne y eficiencia alimentaria (imagen 1).

La eficiencia productiva de las líneas genéticas que han desarrollado, junto con unas excelentes prácticas de manejo, permite a las granjas danesas establecer precios muy competitivos a nivel internacional, a pesar de que sus costes de producción (salarios, coste de las infraestructuras, luz…) sean superiores a otros países europeos.