Situación mercado porcino en Jamaica
El aumento de los precios de los alimentos y la amenaza de la peste porcina africana son desafíos que enfrentan los criadores de cerdos en Jamaica.

Se estima que la producción porcina en Jamaica representa menos del 1,0 % de la PIB del país. La industria da empleo directo a unas 6.200 personas que representan 3,1% de la mano de obra agrícola total.
Las exportaciones de carne de cerdo en Jamaica han bajado en los últimos años un 30,24 %, de 1.488 mil USD en 2019, a 1.038 mil USD en 2020. En 2018, tuvieron una subida de 14,41 %, pero en 2020, se desplomaron un 27,36 %.
La misma línea ha seguido la producción total de carne, que cayó un 7,41 %, desde 150 586 toneladas en 2019, a 139 425 toneladas en 2020. En 2018 la producción de carne aumentó un 2,64 % pero en 2020 se registró una bajada del 6,27 %.
En Jamaica hay un total de 4.000 granjas pequeñas que, con un tamaño total de rebaño de unos 60-85.000 animales, la mayoría de los cuales se concentran en tres zonas: Westmoreland, St. Elizabeth y St. Catherine. La mayoría de estos criadores de cerdos (es decir, el 98 %) tienen menos de 50 animales.
Consumo nacional de carne de cerdo
El consumo per cápita de carne de cerdo en Jamaica es muy bajo. El jamaicano consume alrededor de 3,7 kg de carne de cerdo al año. Para comparar, en el caso de USA y Canadá, el nivel está por encima de los 20 kg per cápita. Los vecinos caribeños, Trinidad y Barbados, también tienen niveles de consumo per cápita que duplican los de Jamaica. Los observadores de la industria argumentan que este bajo nivel de consumo es uno de los factores importantes que limitan el crecimiento de la industria porcina local.
La carne de cerdo se considera una fuente de zinc, tiamina, selenio y vitamina B12, que son vitaminas y minerales esenciales para la salud del cerebro y para reforzar el sistema inmunológico del cuerpo.
Desafíos en la producción porcina jamaicana
El aumento de los precios de los alimentos y la amenaza de la peste porcina africana son desafíos que enfrentan los criadores de cerdos en Jamaica. En consecuencia, los criadores de cerdos han aumentado el precio de la carne de cerdo como una forma de superar los crecientes desafíos.
En 2022, el rango de precio aproximado para la carne de cerdo de Jamaica es entre US$ 3,64 y US$ 3 por kilogramo o entre US$ 1,65 y US$ 1,36 por libra (lb). El precio en dólares jamaicanos es JMD 555,17 por kg. El precio promedio por tonelada es de US$ 3636.36 en Montego Bay y Kingston.
Enfermedades especificas en Caribe y como prevenirlas
En julio de 2021, la zona del Caribe fue afectada por la Peste Porcina Africana (PPA), en especial Republica Dominicana y Haiti. 18 desde las 32 provincias reportaron brotes y se sacrificaron 51000 cerdos. Actualmente Jamaica está libre de la PPA.
Otra enfermedad que ha afectado la zona es la Peste Porcina Clásica, conocida tambien como Cólera porcina, que ha estado presente en Cuba y Haiti, aunque su presencia no ha sido confirmada en Jamaica. La enfermedad comparte algunos signos clínicos con muchas otras enfermedades, por lo que puede ser difícil de diagnosticar. Estos signos incluyen fiebre, letargo, enrojecimiento de la piel y las orejas y, en muchos casos, la muerte de los lechones más jóvenes. Las cerdas pueden abortar a sus lechones, algunos de los cuales pueden estar momificados, otros pueden nacer muertos a término.
La Diarrea Epidémica Porcina (PED) es una enfermedad viral aguda del intestino del cerdo. La primera aparición reportada de PED en EE. UU. fue el 16 de mayo de 2013. Desde entonces, el virus se ha propagado a 30 estados de EE. UU. y a Canadá, Colombia, México y en el Caribe, concretamente en República Dominicana.
Otro problema frecuente en las zonas tropicales es la presencia de micotoxinas, que se encuentran en los cultivos y los piensos de los cerdos.
Para prevenir este tipo de enfermedades en porcinos, Biovet SA ha desarrollado una gama de productos específicos, como:
- Alquerfeed Antitox es un captador de micotoxinas basado en Silicoglycidol (molécula patentada). Se trata de una molécula optimizada con elevada capacidad de captación de micotoxinas y un amplio espectro de acción, efectivo a baja dosis (0.5 kg/t). Además, es eficaz en todas las condiciones de pH del tracto digestivo, y no interacciona con los nutrientes de la dieta. De esta forma, se previenen los efectos negativos causados por cualquier tipo de micotoxina, como Aflatoxina B1, Zearalenona o Deoxinivalenol, más frecuentes en zonas tropicales.
- Alquermold Natural es un conservante natural con actividad bactericida y fungicida para materias primas y piensos. Combina un principio activo llamado anillo cimenol y ácido cítrico. También funciona como biocida intestinal para promover el equilibrio de la flora intestinal. Es efectivo contra Salmonella, E. coli, Clostridium, Pseudomonas, Campylobacter yStaphylococcus, entre otros. Promueve la flora intestinal beneficiosa.
- Alquernat Inmuplus estimula la fisiología del sistema inmune específico e inespecífico del animal. Fortalece la inmunidad en animales jóvenes, cuyo sistema inmune es inmaduro; y en adultos, especialmente en razas de crecimiento rápido o altamente prolíficas. También mejora la respuesta a la vacunación y complementa la terapia farmacológica en infecciones o la reemplazan durante el periodo de retiro.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología