Nuevos brotes de Peste Porcina Africana se reportan en Asia
En los últimos meses, se han reportado nuevos brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en Asia que tienen a las autoridades sanitarias en alerta.

En los últimos meses, se han reportado nuevos brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en Asia. Esta enfermedad de origen viral tiene una alta mortalidad entre los cerdos infectados y un enorme impacto económico cuando surgen brotes. Afortunadamente no es de importancia médica para el ser humano. Sin embargo, estos brotes de Peste Porcina Africana generan estragos a nivel económico y de mercado internacional.
Podría interesarte también: ¿Qué es la Peste Porcina Africana?
En Filipinas, en días recientes el presidente Rodrigo Roa Duterte declaró el estado de calamidad en este país asiático debido a los nuevos brotes de Peste Porcina Africana. Las regiones productoras de cerdo en Filipinas más afectadas por estos brotes de Porcina Africana han sido Luzón y Mindanao. El gobierno de Filipinas ha implementado medidas de control en el transporte de cerdos a través de sus ciudades. También, en Filipinas se han incrementado los controles en importación y exportación de productos de origen porcino.
China enfrenta los nuevos brotes de PPA
China es el mayor productor y consumidor de carne de cerdo en el mundo. Durante octubre de 2020 se reportaron brotes de Peste Porcina Africana en China, según informó el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales. Uno de los nuevos brotes de Peste Porcina Africana más graves ocurrió en Chongqing, el cual afectó unos en un grupo de 70 lechones, de los cuales 14 ya presentaban síntomas y 2 habían muerto.
Por esta razón, teniendo en cuenta el papel de China en la producción mundial de carne de cerdo, hubo bajas en sus precios en las regiones productoras debido al sacrificio masivo de cerdos. Por otro lado, en las áreas dependientes que no producen cerdo, hubo incrementos en sus precios. Esto es una evidencia preocupante de los impactos generados por los nuevos brotes de Peste Porcina Africana en Asia.
Para enfrentar estos nuevos brotes de PPA, China ha decidido dividir en cinco regiones geográficas sus producciones de cerdo. Con esto el gigante asiático pretende limitar la movilización de productos y subproductos de cerdo a través de las fronteras. Estas restricciones pueden evitar que el virus se siga expandiendo a través de las granjas de cerdos de China. Este sistema de control ha sido probado también en Brasil y España.
Vietnam no reporta nuevos brotes de Peste Porcina Africana
Durante el 2020 otro de los países fuertemente impactados fue Vietnam. El país asiático tuvo que sacrificar cerca de 6 millones de cerdos, generando una escasez de aproximadamente 100,000 toneladas de carne de cerdo. Es decir, hubo una pérdida del 10% de la producción de cerdo de Vietnam. En el 2021, la vigilancia implementada en Vietnam informa que no se han reportado nuevos brotes de Peste Porcina Africana en el 70% de las regiones anteriormente afectadas en 2020.
Para enfrentar estos nuevos brotes de PPA en Vietnam, el Ministerio de Agricultura comunicó que estaban trabajando rápidamente en vacunas a partir de aislados del virus de las regiones golpeadas. Las pruebas realizadas en 3000 animales indicaron una tasa de inmunización del 80% contra la Peste Porcina Africana.
Finalmente, los países asiáticos de alta producción de cerdos han implementado estrategias sanitarias para controlar y prevenir nuevos brotes de Peste Porcina Africana. Esta enfermedad está casi erradicada en el mundo, por lo cual nuevos brotes alertan de la presencia del virus circulando todavía.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Multifuncionales
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Sin categorizar
- Tecnología