Buenas prácticas de vacunación avícola: garantizar una protección óptima con la tecnología más avanzada
Dentro de los procesos de Buenas Prácticas de Vacunación se han desarrollado equipos tecnológicos y económicos que responden a los retos mundiales.

La industria avícola mundial demanda constantemente por tecnologías que mejoren su producción, bienestar y eficiencia. Por ello, dentro de los procesos de Buenas Prácticas de Vacunación se han desarrollado equipos tecnológicos y económicos que responden a estos retos mundiales.
Índice de Contenidos
El sector avícola mundial sigue creciendo anualmente
La carne de pollo es la más consumida en el mundo
La carne de pollo representa en muchas regiones del mundo una proteína de alta calidad a bajo costo para los consumidores. Además, es una carne que se destaca por su contenido de nutrientes, sabor y practicidad. Por ello, la avicultura se ha posicionado como un sector sólido que brinda seguridad alimentaria al mundo y genera millones de empleos en estos países.
Según cifras recientes, la carne de pollo es la más consumida a nivel mundial. En América, el pollo es la principal carne que se consume en todo el continente (excepto en Argentina). Es decir, países con poblaciones relevantes como Estados Unidos, Brasil, México y Colombia presentan un mercado significativo en el consumo de pollo. Así mismo, en Rusia, Reino Unido, Australia y países del Medio Oriente el pollo es la carne favorita para el consumo.
En cuanto a las cifras de consumo absoluto (en toneladas consumidas por país) China, Estados Unidos, Indonesia, India, Pakistán, Vietnam y Filipinas lideran la lista por su población o elevado consumo per cápita por encima de 58Kg/per cápita. Por otro lado, los principales productores de carne de pollo en el mundo son Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y China.

La producción de huevos: un sector sólido globalmente.
La industria avícola dedicada a la producción de huevos también juega un rol protagónico en el mercado mundial. El huevo es una proteína de alta calidad, reconocido por sus propiedades nutricionales y bajo costo. Por esto, es una opción para muchas regiones del mundo como alimento proteico.
Actualmente, el sector avícola dedicado a la producción de huevos para consumo humano es líder en la industria pecuaria mundial por su crecimiento económico e implementación constante de tecnologías.
Para 2022, la avicultura mundial generó cerca de 245 000 millones de dólares en utilidades. En 2023, se proyecta que crezca un 8.7%, generando 270 000 millones de dólares. En las últimas décadas la industria avícola del mundo ha crecido constantemente, por lo que se espera un crecimiento de 8.5% para 2027, llegando a generar rendimientos de 374 000 millones de dólares.
China ocupa el primer lugar en producción de huevos a nivel mundial, teniendo una participación del 35,8%, seguido por India, Indonesia, Estados Unidos y Brasil.
Para responder a la demanda de este producto, la avicultura ha generado avances en múltiples formas. Las granjas avícolas han implementado tecnologías eficientes en el transporte de huevos, en la calefacción de las naves, los equipos de alimentación y consumo de agua, entre otros. Así mismo, la incorporación de tecnologías para la aplicación de vacunas ha sido una solución para lograr el crecimiento económico en la avicultura mundial.
Perspectivas de la industria avícola
La industria avícola no ha detenido su crecimiento en los últimos 30 años y se espera que en 2028 genere 429.000 millones de dólares. Esto significaría un crecimiento de 5.4% aproximadamente entre 2022 y 2028.
Una de las estrategias más importantes en el crecimiento del sector avícola mundial ha sido su modernización y automatización en diferentes procesos.
Por otro lado, la selección genética, las mejoras en nutrición, la tecnología en las naves avícolas para la ventilación o la temperatura, entre otras, también juegan un rol importante. Entre estas estrategias, se destaca que las Buenas Prácticas de vacunación son un pilar fundamental dentro del éxito de la industria avícola mundial.

Vacunación en avicultura: ¿Por qué es tan importante?
Actualmente, en el mundo hay miles de millones de aves que producen huevos o carne con alta eficiencia y la mejor calidad. Para lograr esto, se deben implementar medidas eficientes y modernas relacionadas con la genética, nutrición, alojamiento, el bienestar animal, la bioseguridad, y las Buenas Prácticas de Vacunación.
Uno de los mecanismos más eficientes para prevenir enfermedades infecciosas que la humanidad ha logrado desarrollar es la vacunación. Este mecanismo permite proteger a las aves de múltiples enfermedades de origen bacteriano, parasitario y especialmente viral.
Se han desarrollado vacunas que se pueden aplicar por múltiples vías o con varios métodos: inhalada, ocular, intramuscular, oral, entre otras.
¿Cómo funcionan las vacunas en las aves de producción?
Los microorganismos patógenos que pueden generar enfermedades en aves son estudiados constantemente para prevenirlos. Las bacterias y los virus que ingresan a las aves pueden desarrollar enfermedades con altas morbilidades y mortalidades. Esto ocurre especialmente cuando el sistema inmune de las aves no está preparado para generar una respuesta eficiente frente a los patógenos.
Las enfermedades infecciosas en aves han logrado controlarse y prevenirse mediante el desarrollo y mejora de la vacunación. Este mecanismo funciona inoculando una partícula modificada e inocua de estos microorganismos patógenos directamente en las aves. De esta manera, la inmunidad de las aves reconoce esa partícula y genera una respuesta de defensa contra el patógeno cuando entra al organismo de las aves.

Actualmente, la avicultura mundial la logrado controlar enfermedades infecciosas en múltiples países gracias a las Buenas Prácticas de Vacunación. Entre las enfermedades de mayor impacto se encuentran los virus de Newcastle, Influenza, Bronquitis Infecciosa, Gumboro, Marek, entre otros. Así mismo, hay bacterias de gran relevancia como Salmonella, E. coli, Mycoplasma, Clostridium, entre otras. Finalmente, uno de los parásitos más importantes en avicultura es Eimeria conocido por causar coccidiosis.
Afortunadamente, desde la medicina veterinaria se han logrado desarrollar vacunas para la mayoría de estas enfermedades. Por ello, es totalmente necesario implementar Buenas Prácticas de Vacunación y tecnologías eficientes que garanticen una correcta inmunización en las aves frente a estas enfermedades.
También te podría interesar: Publican nuevo Manual de Buenas Prácticas para el sector avícola de Latinoamérica
Buenas prácticas de vacunación: ¿en qué consisten?
Existen variables que se deben controlar y manejar correctamente para garantizar el éxito de la vacunación en las aves. Para mejorar los índices de sanidad, bienestar y económicos, las granjas deben implementar Buenas Prácticas de Vacunación. Entre estas, hay actividades esenciales como:
- Almacenar de forma adecuada y transportar el producto según indicaciones del fabricante.
- Garantizar la correcta preparación y manejo de la vacuna
- Generar un plan de vacunación que responda a las necesidades epidemiológicas del sistema productivo específico.
- Capacitar al personal que realiza la vacunación en las aves para que haya una correcta aplicación del producto.
- Implementar tecnologías que faciliten el proceso de vacunación en las aves para reducir los errores y garantizar la inmunización. Por ello, Valery Technologies, una filial de Giordano Poultry Plast, cuenta con una gama de productos que brindan soluciones en la aplicación masiva e individual de casi todos los tipos de vacunas para aves de corral.
Adicionalmente, la empresa invierte constantemente en investigación y desarrollo para cubrir estas necesidades del mercado avícola y ofrecer productos avanzados que garanticen las Buenas Prácticas de Vacunación.
- Usar tecnologías que garanticen una inmunización de alta calidad y una óptima inmunización de las aves, como las vacunas en gel desarrolladas en los últimos años.

Tecnologías en vacunación: ¿Por qué implementarlas?
La vacunación es la herramienta más completa y eficiente en el control y prevención de las enfermedades infecciosas de los animales. Existen vacunas para un amplio número de animales como aves, bovinos, conejos, porcinos y ovinos. Los animales de producción pueden ser afectados por patógenos virales o bacterianos cuyo impacto se reduce si se implementan las Buenas Prácticas de Vacunación.
Para controlar las enfermedades infecciosas de mayor impacto en los animales de producción, se han desarrollado múltiples estrategias tecnológicas que incrementan el éxito de la vacunacióny la prevención de enfermedades infecciosas en las granjas pecuarias y por ende menores costos asociados a la producción.
Recientemente, se ha reportado éxito en las vacunas que usan diluyentes en gel. Esta tecnología empezó a utilizarse en vacunas contra coccidiosis aviar, encontrado resultados notables en la inmunización. Muestra del éxito de las vacunas en gel ha sido su implementación en granjas, por encima del método en aerosol usado anteriormente.
Para la correcta administración de vacunas diluidas en gel para prevenir enfermedades en animales, Valery Technologies ha desarrollado un equipo económico, eficiente y práctico: la cabina EVO manual-neumática para vacunas en aerosol o en gel.
De esta manera, el equipo tiene la versatilidad de usarse para vacunas clásicas en aerosol o las vacunas con tecnología en gel gracias a su modo manual. Así mismo, se destaca que el equipo es asequible para pequeñas y medianas producciones en diferentes regiones del mundo que busquen inmunizar a sus animales de forma óptima, económica y segura.

¿Cómo administrar varias vacunas a los animales?
Las aves, bovinos, porcinos, conejos y ovinos deben ser inmunizados frente a un gran número de patógenos infecciosos a través de la vacunación. Por este motivo, existe una amplia gama de opciones y presentaciones de vacunas que se deben aplicar en diferentes etapas de vida de los animales de granja.
Este proceso puede demandar un importante número de personal, recursos, instalaciones y productos. Así mismo, se requiere la configuración de un esquema vacunal que responda a las necesidades de la granja por su ubicación, tipo de producción, lugar geográfico o tamaño.
Por este motivo, Valery Technologies ha desarrollado una solución tecnológica eficiente que permite mejorar las Buenas Prácticas de Vacunación. El equipo Vaccinator Mark 2 es una máquina que permite administrar hasta 3 tipos de vacuna al mismo tiempo y por un solo operador.

La administración múltiple de vacunas con equipos tecnológicos permite reducir la manipulación de los animales, reducir el tiempo invertido, disminuir los recursos necesarios y aumentar el éxito de inmunización.
Este equipo funciona de forma neumática y puede administrar vacunas por las siguientes vías, al mismo tiempo o individualmente, según la configuración deseada:
- Vacunas intramusculares.
- Inyecciones vacunales en alas
- Vacunas en colirio (gotas oculares)
De esta manera, el equipo Vaccinator Mark 2 desarrollado por Valery Technologies se considera que contribuye con las Buenas Prácticas de Vacunación. Estas tecnologías pueden ser implementadas por las granjas para mejorar sus índices económicos asociados con el estado de salud de la población animal.
También te podría interesar leer: Instrumental veterinario y vacunación en producción animal
Por otro lado, Valery Technologies ha creado jeringas de vacunación especializadas para su uso en bovinos, porcinos y ovinos. De esta manera, los equipos con tecnología de vanguardia permiten mejorar el proceso de inmunización en los animales de producción.
Los equipos de vacunación de la empresa italiana permiten la administración de la sustancia vacunal de forma segura, eficiente, higiénica y rápida. Estos beneficios se traducen en mayor bienestar animal, menores costos asociados, disminución del tiempo invertido y personal requerido.
Conclusiones
El sector avícola mundial, representado por la carne de pollo y la producción de huevos, sigue creciendo anualmente. Para mejorar los índices económicos, de salud y productivos, se ha logrado implementar la vacunación en el sector avícola.
La vacunación es esencial para prevenir enfermedades infecciosas en los animales de granja. Así mismo, se hace necesaria la implementación de las Buenas Prácticas de Vacunación como medida complementaria.
Para garantizar la inmunidad de las aves, rumiantes y porcinos se han desarrollado e implementado tecnologías avanzadas que aumentan el éxito de inmunidad y reducen los costos asociados. Las vacunas diluidas en gel son una novedosa alternativa para inmunizar a las aves y pueden ser administradas mediante la cabina EVO manual-neumática de Valery Technologies.
Por último, el sector de producción animal necesita vacunar frente a múltiples enfermedades, por lo cual se requiere la administración múltiple de vacunas. Para logarlo, los productores pueden administrar hasta 3 vacunas diferentes mediante el Vaccinator Mark 2 de Valery Technologies, logrando una inmunidad efectiva y a bajo costo.
Jerson Andrés Cuéllar Sáenz
Estudiante medicina veterinaria (V año); Universidad Nacional de Colombia.
CATEGORÍAS
- Acuicultura
- Alimentación
- Antibióticos
- Antioxidantes
- Aromatizantes
- Avicultura
- Conservantes
- Desodorizante
- Digestivos
- Divulgación
- Enzimas
- Eventos
- Farmacología
- Grasas
- Inmunoestimulantes
- Manejo de granja
- manejo de granja
- Micotoxinas
- Microbiocida
- Nutricionales
- Patología
- Porcicultura
- Pronutrientes
- Rumiantes
- Tecnología